Enfermedades Exantematicas Flashcards
Agente etiologico del exantema súbito , Roseola infantil o sexta enfermedad
Virus hérpes tipo 6 .
Virus del hérpes que se relaciona con la pitiriasis rosada de Gilbert
Virus hérpes tipo 7
Virus hérpes involucrado en el dar vamo de Kaposi
Virus hérpes tipo 8
Complicación más frecuente dela sexta enfermedad
Crisis febriles
Clínica de la sexta enfermedad
Fase febril : 3 días
Fase exantematica: 24 hrs , aparece exantema maculopapuloso rosado poco confluente en tronco y extremidades
Agente causal de la quinta enfermedad o eritema infeccioso
Parvovirus B19
Clínica de la quinta enfermedad o megaloeritema
Fase inicial : eritema en ambas mejillas como una 👋 cachetada
Fase intermedia : elementos maculopapulosos en tronco , no afectación palmo plantar
Tercera fase : aclaramiento central de lesiones , sin descamación , desaparece y aparece por 4 semanas .
Complicaciones de la quinta enfermedad
♦️Todas con A
Artralgias y artritis
Anemia
Aborto
Aplasia
Clínica del síndrome de kawasaki
Mal estado general
Fiebre alta de 5 días de evolución
Conjuntivitis bilateral no purulenta
Adenopatia cervical no dolorosa
Exantema polimorfo y cambiante
Eritema palmo-plantar
Descamación cutáneo en puntas de dedos
Afectación articular
Complicación más importante en la enfermedad de Kawasaki
Afectación cardíaca vasculitis coronaria
Tratamiento en la enfermedad de kawasaki
➖Gammaglobulina IV : previene la formación de aneurismas en los primeros 10 días .
➖Salicilatos : en fase febril a dosis inflamatorias y posterior a dosis antiagregante hasta que normalicen plaquetas y ecocardiograma.
➖corticoides sino responde a la gammaglobulina
➖anticoagulantes en pacientes con aneurismas Grandes
Criterios diagnósticos de la enfermedad de Kawasaki
A: Fiebre
B: mínimo 4 de los siguientes :
Conjuntivitis bilateral no purulenta 👀
Labios secos con fisuras , lengua en fresa 🍓
Edema , eritema y descamación en manos 🖐
Exantema de inicio en tronco polimorfo
Linfadenopatia no dolorosa unilateral
C: la enfermedad no se explica por otra causa conocida
Agente causal del sarampión
Paramyxovirus ( virus ARN )
Clínica de sarampión
Incubación : 10 días
Prodromico: 3-5 días , aparece fiebre moderada , tos seca , rinitis , conjuntivitis con fotofobia, manchas de koplik.
Exantematico: 4-6 días , exantema maculopapuloso confluente , rojo intenso que no blanquéa a la presión , inicia en zona retro auricular , descendente y centrifuga , afecta palmas y plantas 🌱. Elevación brusca de la temperatura .
Esplenomegalia , linfopenia , rx adenopatias hiliares e incluso discretos infiltrados .
Complicaciones del sarampión
Otitis media aguda
Neumonía de células gigantes de Hetch
Meningoencefalitis aparece en 2-7 días
Panencefalitis esclerosante subaguda
Alergia cutánea con reactivación de Tb preexistente .
Tratamiento sarampión
Suplementos vitamina A
Prevención en sarampión
Pasiva : en pacientes lactantes , con enfermedad crónica o inmunodeprimidos con exposición a sarampión indicado administración de gammaglobulina anti sarampión .
Activa : vacuna triple virica
Contraindicaciones para la vacuna triple viral
Reacción anafiláctica o hipersensibilidad grave a una dosis anterior de vacuna triple vírica
o de cualquiera de las vacunas que la componen
Reacciónes normales a la vacuna vs el sarampión
fiebre leve y exantema generalizado que desaparecerán después de 1 a 3 días
Recomendación en vacunación para el sarampión según GPC
Primera dosis : 12 meses
Agente causal de la rubéola , sarampión aleman o delos 3 días
Virus ARN de la familia Togaviridae
Periodo de máxima contagiosidad de la rubéola
7 días anteriores del exantema y 7 día después
Clínica de Rubeola
Incubación : 14-21 días
Prodromos : 1-2 días cuadro catarral , fiebre baja , conjuntivitis sin fotofobia , exantema ( petequias en velo de paladar , manchas de Forscheimer) , adenopatias dolorosas retroauriculares .
Exantema . 3 días morbiliforme, confluente en cara
Leucopenia , Trombopenia , linfocitos atípicos .
Dermatosis infecciosas con afectación palmoplantar
Sifilis
Fiebre por mordedura de rata
Ricketsias
Sarampión
Escarlatina
Sx Kawasaki
Complicaciones de la rubéola
Artritis De pequeño tamaño
Encefalitis
Púrpura trombopenica
Profilaxis y tratamiento de rubéola
Profilaxis pasiva : inmunoglobulina serica dentro de 7-8 días tras la exposición en mujeres no inmunizadas embarazadas .
Profilaxis activa : vacuna triple viral
Tratamiento sintomático
Etiología de la escarlatina
Ocasionada por s. Pyogenes
Periodo de contagiosidad de la escarlatina
Máxima durante das aguda y posterior a 24 hrs de iniciado el tratamiento
Clínica de la escarlatina
Incubación : 1-7 días
Prodromos : 12-48 hrs , fiebre alta , cefalea , escalofríos , vomitos y aspecto de enfermedad grave . Lengua en fresa blanca , y posterior aframbuesada 🍓, amígdalas edematosas, hiperemicas y cubiertas de exudado . Linfadenopatia cervical dolorosa .
Exantema : en carne de gallina , elementos Papuloeritematosos, blanquean a la presión , en pliegues líneas de pastia, que no blanquean a la presión , en cara lesiones confluyen pero respetan triangulo nasolabial ( facie de filatov) .
Complicaciones de la escarlatina
Fiebre reumática si es secundaria a faringoamigdalitis
Glomerulonefritis pos estreptococica
Tratamiento de la escarlatina
Penicilina vía oral por 10 días
Si penicilina benzatinica en dosis única
Macrolidos en alérgicos a la penicilina
Etiología de la varicela
Virus de la varicela zoster
Clínica de la varicela
Incubación: 10-21 días
Prodromos: 2-4 días , fiebre , tos , rinorrea .
Exantema : polimorfo , exantematico , lesiones en cielo estrellado , no deja cicatriz , muy pruriginoso .
Complicaciones de la varicela
Sobre infección por s. Pyogenes y a.aureus la más frecuente .
Neumonia : poco habitual , bacteriana o virica.
Neurologicas : Meningitis , meningiencefalitis ( ataxia febril ) , síndrome de Guillan barre
Síndrome de Reye
Tratamiento de la varicela.
Sintomatico
Desinfección de las vesículas rotas con antisépticos
Antihistamínicos orales
Aciclovir si inmunodeprimidos, complicacion asociada , si varicela neonatal .
Profilaxis de la varicela
Pasiva : Inmunoglobulina anti varicela zoster en las primeras 72 hrs posexposicion en inmunodeprimidos no vacunados o sin infección previa , RN cuya madre tenga varicela 5 días antes o 2 días posteriores al parto .
Activa : vacuna de virus atenuados . A toda población mayor de 12 meses .
Etiología de la parotiditis
Virus ARN de Paramyxovirus
Periodo de contagio de la parotiditis
24 hrs antes de la aparición de la hinchazón hasta 3 días posteriores hasta que desaparezca .
Clínica de parotiditis
Incubación : 14-28 días
Prodromica : Asintomática 40% , manifiestan fiebre , mialgias , cefaleas y malestar general .
Fase de estado : Tumefaccion glandular 75% es bilateral , pero asimétrica en el tiempo , que desplaza lóbulo de oreja hacia arriba y afuera, palpación dolorosa , edema faringeo homolateral , eritema en desembocadura de glándula .
Complicaciones de la parotiditis
Meningitis aséptica
Orquídea y Epididimitis tras 8 días
Atrofia del teste
Sordera Neurosensorial unilateral
Artritis de grandes articulaciones
Tratamiento de la parotiditis
AINE
Dieta blanda
Compresas frías