Nefrourologia Flashcards
Estrechez del prepucio que impide su descubrimiento
Fimosis
Es fisiológico hasta los 2 años
Cuando está indicada la circunsicion en menores de 1 año
Infecciones urinarias de repetición
Parafimosis de repetición
Fimosis que obstaculiza via urinaria
Cuadros de mal descenso testicular
Teste en ascenso
Teste retráctil
Criptorquidia
Teste Ectopico
Anorquia
Complicaciones de criptorquidia
Mayor riesgo de Cáncer testicular e infertilidad
Tratamiento de criptorquidia
Si testiculos no descienden antes de los 2 años
Se realiza orquidopexia
Orquiectomia en caso de criptorquidia pospuberal o testes atroficos.
Es el oso retrógrado de la orina desde la vejiga hacia el ureter
Reflujo vesíco ureteral
Causas de reflujo vesico ureteral
Reflujo primario ➡️ 70%( afecta a varones , se debe a anomalía en la unión ureterovesical , es bilateral en la mitad de los casos , tiene carácter familiar )
Reflujo secundario : duplicación de ureter, diverticulos , ureter extopico , ureterocele , agenesia renal , válvulas de uretra posterior .
Causa de reflujo vesicoureteral que causa uropatia obstructiva grave en los niños
Válvulas de uretra posterior
Clasificación de RVU
Grado I : reflujo hacia distal del ureter no dilatado
Grado II : reflujo hasta pelvis renal , sin dilatación
Grado III : reflujo con dilatación moderada
Grado IV : reflujo ureter muy dilatado hasta el 59% de cálices
Grado V: reflujo masivo , pérdida de morfología normal , ureter tortuoso .
Diagnóstico de RVU
♦️Cistouretrografia micciónal técnica de elección debe realizarse de 4-6 semanas después de la infección con profilaxis antibiótica .
Ecografía renal
🔹Gammagrafia renal con ácido dimercaptosuccinico marcado con tecnecio .
Estudio de referencia para diagnóstico de PNA .
Se debe sospechar en niños menores de 5 años con ITU de repetición o con pielonefritis
En niños con hidronefrosis
Tratamiento del RVU
Profilaxis antibiótica si ITU de repetición o grado IV y V , dosis bajas de TMP/SMX o amoxicilina .
Cirugía abierta en casos secundarios
Etiología de ITU en niños
E. Coli es más frecuente 70-90%
Proteus mirabilis en varones con fimosis
Pseudomonas aeroginosa en anomalías congénitas del tracto genitourinario o antibiótico previo
Enterococcus faecalis niños pequeños
Formas clínicas de ITU
Bacteriuria asintomática : urocultivo + sin clinica
ITU baja : disuria, polaquiuria, urgencia vesícula , tenesmo, hematuria terminal , incontinencia .
ITU alta : infección parenquima renal ( fiebre , dolor abdominal en fosa lumbar , malestar general , vomitos , diarrea ) .
En menores de 2 años anorexia , vomitos , diarrea , pérdida de peso , irritabilidad .
Metodos diagnósticos para ITU
Clinica +
Análisis orina : presencia de nitritos y leucocitoria. Sensibilidad de 93% .
Tinción de gram : si se detecta 1 x campo se estima 100,000 colonias .
♦️Urocultivo diagnóstico definitivo :
➖Bolsa colectora : 100,000 UFC , obliga a realizar sondaje para confirmar .
➖Micción media : 100,000 UFC
➖Sondaje uretral : 10,000 UFC
➖Suprapubica: 1,000 UFC de gram + , cualquier recuento de gram - .
🔹 De referencia para diagnóstico de Pielonefritis es la Gammagrafia renal .
🟢En urgencias para diagnóstico de pielonefritis se toma de referencia leucocitosis con neutropenia y PCR aumentada .
Tratamiento de ITU
🔹ITU baja : con control de esfínter : TMT/SMX o nitrofurantoina 3-5 días
Lactantes : cefalosporina de segunda o tercera generación o amoxi/clavulanico por 10 días .
🔹ITU alta :
Neonatos : Ampi + genta
Lactantes : cefixima vía oral , si datos de sepsis gentamicina, si creatinina alta cefotaxima.
Seguimiento posterior en pacientes con ITU en pediatría
Se debe evaluar con ecografía renal y vesícula para descartar hidronefrosis , abscesos .
Cistouretrografia micciónal seriada : para descartar RVU
Gammagrafia renal para descartar cicatrices
Diagnóstico diferencial de escroto agudo
Torcion testicular
Hernia inguinal incarcerada
Epididimitis
Causa más frecuente de escroto agudo en niños mayores de 12 años
Torsion testicular
Clínica de escrito agudo
Dolor agudo intenso , brusco , continuo e irradiado a región inguinal .
Vomito
Teste duro, edematoso , eritema escrotal y aumento de tamaño .
Signo de prehen ( al elevar el testiculo no hay dolor )
Reflejo cremasterico abolido