Endocrinologia Flashcards
Clasificación de talla baja
🔹Variantes de la normalidad : talla baja familiar y retraso constitucional del crecimiento y desarrollo .
🔹Patológicos : Armonicos (prenatal y postnatal cómo enfermedad celiaca , cushing , déficit de GH ) y Disarmonicos ( displasia ósea, raquitismo , turner ) .
Causa más frecuente de talla baja
♦️Talla baja familiar
Talla al nacimiento menor .
Historia familiar de talla baja
Curva de crecimiento forma paralela
Laboratorio normal
No discordancia entre edad ósea y cronológica .
Definición talla baja
Estatura por debajo de - 2DS o por debajo de percentil 3 .
Características del retraso constitucional del crecimiento y de desarrollo
Talla y peso normales al nacimiento
Durante crecimiento sufre desaceleración transitoria por lo que talla y peso menor a percentil 3 después lo recuperan
Edad ósea retrasa respecto a cronológica
Talla final normal o disminuida
Causas de talla baja patológica
➖RCIU y PEG
➖Déficit hormona de crecimiento GH
➖Hipotiroidismo
➖Síndrome de Cushing
➖Síndrome de Turner
➖Alteración del gen SHOX
Porcentaje de recuperación del crecimiento en los primeros 4 años de vida en pacientes con RCIU y PEG
80%
Se caracteriza por hipocrecimiento armónico a partir del primer año de vida , desciende velocidad del crecimiento, se presenta con frente abombada , hipoplasia mediofaciak , adiposidad abdominal , micropene, manos pequeñas , hipoglucemias ante ayunos .
Edad ósea retrasada , disminución de IGF 1 , BP3 y GH .
Déficit de hormona de crecimiento
Es obligado la RM hipofisiaria
Se caracteriza por talla baja , sobrepeso , rasgos faciales toscos , macroglosia, fontanela con cierre retrasado , ictericia neonatal , hernia umbilical , estreñimiento , daño neurologico .
Hipotiroidismo
Se caracteriza por talla baja , obesidad centripeta , tendencia a hipertensión , hiperglucemia , giba , estrías rojo vinosas
Síndrome de cushing
Principal etiología es la exógena .
Se presentan en mujeres , talla baja , híper telorismo, orejas y cabello de inserción baja , pterigurium coli , tórax ancho , cubito valgo , piernas cortas , disgenesia gonadal pura , por lo que desarrollan hipogonadismo hipergonadotropo , coartación de aorta , asocian riesgo de enfermedad celiaca , hipotiroidismo y diabetes
Síndrome de turner
Que causa la ausencia completa del gen SHOX
Displasia mesomelica de langer
Acortamiento marcado de piernas y brazos
Que es el gen SHOX
Gen que codifica proteína que actúa como factor implicado en el desarrollo del crecimiento esquelético
Representa el periodo donde se obtiene la maduración sexual completa
Pubertad
Edad de inicio de pubertad en niños y niñas y con base a que escala se mide
Niños: 9-14
Niñas : 8-13 años
Se establece con base a la escala de Tanner
Desarrollo en la pubertad según la escala de tanner
Niñas : inicia con la Telarca tanner 2 , seguido de pubarquia , y menarquia tanner IV ( en 18-24 meses posteriores a inicio de telarca )
Crecimiento pico en tanner II y III
Niños : tanner II aumento de volumen testicular , alargamiento pene tanner III , ensanchamiento pene , oscurecimiento testiculos tanner IV .
Crecimiento pico III y IV
Se denomina así a la aparición de signos de desarrollo sexual secundario en niñas antes de los 8 años y en niños antes de los 9 años
Pubertad precoz
Grupos etiopatiogenicos de la pubertad precoz
♦️ Dependiente de gonadotropinas ( pubertad precoz verdadera ) : responde a tratamiento con análogos de GnRH .
♦️ Independiente de gonadotropinas ( Pubertad precoz periferica ) : exceso de producción de esteroides sexuales por tumores o a nivel de gonadas, puede ser isosexual o contrasexual ) respuesta abolida de FSH y LH tras estímulo de GnRH .
♦️ Variantes de pubertad normal: telarquia o pubarquia prematura . 20% evolucionan a pubertad precoz . Necesario el cribado de hiperplasia suprarrenal congénita tardía .
Características de la pubertad precoz central
Predominio de niñas 23:1
Crecimiento óseo acelerado
Es necesario realizar estudio de imagen craneal
Alteraciones snc relacionados con pubertad precoz ( hamartromas tuber cinereum , astrocitomas , ependimoma , tumores pineales, gliomas, infecciones , traumatismos , hipotiroidismo, hiperplasia suprarrenal congénita , síndrome de McCune Albright)