Traumatología Flashcards
Pulgar de esquiador
Lesión del ligamento colateral cubital del la MCF del pulgar
Las fracturas más frecuente de la clavícula
Tercio medio o diáfisis
El síndrome del canal del tarso
Compresión del nervio tibial posterior
Tendinitis bicipital
afecta a sujetos jóvenes. Suele tener un antecedente de esfuerzo.
Produce dolor con las contracciones del bíceps o/y su estiramiento.
Pseudartrosis
Ausencia definitiva de consolidación
El osteocondroma
Tumor óseo benigno más frecuente. Se localiza en las metáfisis.
La algodistrofia simpático-refleja de Sudeck (síndrome del dolor regional complejo)
Puede tener como desencadenante un traumatismo. Dolor, edema y limitación funcional de las articulaciones. Puede acompañarse de alteraciones vegetativas.
Dg precoz gammagrafía. Osteoporosis moteada es característica de fases avanzadas.
Tto esguince grado I, simple o benigno
“RICE”:“Rest-Ice-Compression-Elevation y movilización precoz.
Esguince grado I, simple o benigno
Elongación de los ligamentos sin producirse rotura. Dolor intenso en el momento del traumatismo que cede posteriormente para reaparecer de forma continua tras varias horas.
Mecanismo luxacion de codo
Similar a las fracturas supracondíleas del húmero: caídas sobre la mano con el codoparcialmente extendido
La fractura más frecuente en el recién nacido . .
es la fractura de clavícula Provoca dolor con los movimientos del miembro afectado
Las parálisis de Erb y de Dejerine producen
déficit motor NO doloroso
tendón flexor profundo
flexión de IFD
lesión del tendón superficial
flexión aislada de IFP
músculos interóseos
flexión de MCF
La deformidad del extremo interno de la clavícula puede ser debido a una fractura del tercio interno de la clavícula o una luxación esternoclavicular.
La luxación anterior del extremo interno de la clavícula es la más frecuente de las esternoclaviculares.
El fragmento distal (extremo interno de la clavícula) se coloca por delante del manubrio esternal.
La luxación más grave es la dorsal. Se corre el riesgo de compresión de la tráquea y los vasos del cuello
La fractura de escafoides puede pasar desapercibida en el estudio radiológico inicial.
Ante un traumatismo en el que se sospecha una probable fractura de escafoides debe inmovilizarse y repetir el estudio a los 15 días
La fractura de Colles tiene una desviación dorsal del fragmento distal. A esta deformidad se denomina en dorso de tenedor.
La desviación en pala de jardinero es característica de la fractura de olles invertida o fractura de Smith
En principio las fracturas de cuello de fémur son de indicación quirúrgica.
Ortopédico (excepcional):
·fracturas enclavadas en valgo (tipo Garden I) que sean estables
·pacientes que previamente no caminaban (por ejemplo, en tetrapléjicos)
contraindicaciones absolutas para el tratamiento quirúrgico (pacientesen mala condición física, terminales…)
Son fracturas inestables de pelvis las anulares complejas (con al menos 2 focos de fractura) y las fracturas parcelarias por arrancamiento.
Las fracturas de acetábulo, incluídas las del fondo del cotilo, puede ser o no inestables
La lesión del nervio ciático es la complicación nerviosa
más recuente en las fracturas de pelvis
la pseudoartrosis es la ausencia definitiva de consolidación. Por definición, por mucho que se prolongue la inmovilización no se conseguirá la consolidación.
Si la pseudoartrosis es sintomática (dolor o movimiento patológico) debe ser tratada con cirugía: refracturar, aportar tejido óseo, compresión.
La osteosíntesis con un clavo intramedular es una alternativa que puede dar buen resultado
La subluxación recidivante de rótula se presenta habitualente en mujeres en la 2ª década.
Está más predispuestos.
olospacientes con un ángulo Qabierto (genu valgo)
orótulaalta
odisplasiapatelofemoral.
La fractura anular compleja más frecuente es la fractura de Malgaine:
fractura de las dos ramaspubianas asociada a una fractura yuxtarticular de íleon.