Neurología Flashcards
El hematoma epidural se caracteriza por
la presencia de un intervalo lúcido tras el traumatismo con posterior deterioro del nivel de conciencia. En la TC es característica una imagen hiperdensa con forma de lente
Esclerosis múltiple síntomas paroxísticos que duran segundos. Uno de los más frecuentes es
el fenómeno de Lhermitte, una sensación de descarga eléctrica que recorre la espalda al flexionar la nuca
La presencia de sangre en espacio subaracnoideo en TC o RM es suficiente para el diagnóstico de
hemorragia subaracnoidea
La meningitis tuberculosa suele presentarse
con un LCR con predominio linfocitario y consumo de glucosa. Se pueden ver en el TC abscesos (tuberculomas) y realce leptomeningeo tras la adminsitración de constraste
En una meningitis bacteriana aguda
agresivo y una mayor cantidad de leucocitos en LCR con predominio de polimorfonucleares
La meningitis fúngica puede presentarse con un cuadro similar al de la meningitis tuberculosa, aunque suele ocurrir en pacientes inmunodeprimidos y con cuadros más crónicos.
El perfil del LCR puede ser similar, con predominio linfocitario (a veces polimorfonucleares) y consumo de glucosa. Aunque esta opción podría ser correcta, es más frecuente la meningitis tuberculosa
Malformación deArnold-Chiari.
RM muestra un descenso de las amígdalas cerebelosas en el interior del foramen magnun.
Es una patología congénita, y su tratamiento (cuando está indicado) es quirúrgico.
Infartos lacunares porcentaje y características al TC
20% de los accidentes cerebrovasculares y se ven como imágenes multiples hipodensas
El sentido del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua se incorpora al nervio facial a través
de la cuerda del tímpano, justo antes de que el nervio salga por el agujero estilomastoideo.
Una lesión del nervio distal a este agujero estilomastoideo no producirá
ageusia o hiperacusia, sólo parálisis de la hemicara
La hiperacusia que tiene lugar tras una parálisis facial es por pérdida del
reflejo estapedial, que depende de una rama nerviosa (el nervio estapedial) que abandona el nervio facial a nivel de la eminencia piramidal.
Estas dos ramas llegan (o salen) del nervio facial antes del agujero estilomastoideo.
La causa más frecuente de una lesión medular aguda no traumática es probablemente
la vascular. La región más afectada suele ser la región dorsal, que tiene peor irrigación
Sd Wernicke Korsakoff por deficit de
Tiamina y además la sobrecarga de hidratos de carbono suele precipitar el Sd de Wernicke en pacientes con déficit de tiamina
La causa mas frecuente de crisis tónico clónica en RN es
Anoxia
Hematomas extradurales (epidurales) agudos se deben casi siempre a
Rotura de arteria meníngea media
Asociación ataxia miocardiopatía en paciente 25 año sugiere
Enfermedad de Friedreich
Los drop attacks son
pérdidas de tono en ambas piernas sin perder el conocimiento, y sugieren episodios de isquemia en la región vertebrobasilar
El factor más importante en la evolución postquirúrgica de un meningioma intracraneal
Localizacion
Parálisis supranuclear progresiva (PSP)
Parkinsonismos “plus”, la enfermedad que se caracteriza por oftalmoplejia supranuclear progresiva, rigidez distónica de los músculos del cuello y tronco, síndrome seudobulbar y demencia leve
La neuropatía Diabetica más frecuente es la
neuropatía distal sensitiva simétrica. En este cuadro la afectación motora es leve y no llega a verse atrofia.
Amiotrofia diabética de Garland
afectación es predominantemente de las fibras motoras a nivel proximal sobre todo en miembros inferiores, ocasionando debilidad y atrofia en los músculos de la cadera y del muslo (neuropatía proximal y motora)
Tratamiento de Wilson
Trientina
La forma más frecuente del síndrome de Guillain Barré es una
Polirradiculopatía aguda inflamatoria desmielinizante.
afectación motora (debilidad ascendente progresiva con afectación de pares craneales) puede haber clínica sensitiva (dolor, hipoestesia) y autonómica (distautonomía, con fluctuaciones de FC, TA…)
La debilidad es por afectación de segunda motoneurona así que suele cursar con hipotonía e hiporreflexia
Lesion aislada del fasiculo arcuato
Afasia de conduccion