Psiquiatría Flashcards
DEPRESIÓN ATÍPICA:
Cambios funcionales invertidos respecto a los típicamente endógenos: hiperfagia, hipersomnia, parálisis plúmbea (pesadez intensa en brazos y piernas), marcada sensibilidad al rechazo interpersonal. Pueden estar indicados los IMAOS.
Tto EQZ
primera elección consiste en los neurolépticos clásicos, más aún si lo que predominan son los síntomas positivos.
Tratamiento de elección del déficit de atención e hiperactividad
es el metilfenidato preguntado varias veces.
La segunda opción son los tricíclicos, fundamentalmente se usa imipramina y la tercera la clonidina. También es eficaz el bupropion. NUNCA se usan BZD porque agitan a estos pacientes paradójicamente.
Capgras
personas son sustituidas por copias
El síndrome de Ganser
estaría próximo a los trastornos histéricos
Clerambault
es el delirio de ser amado por personas a las que apenas conoce, casi siempre de elevado prestigio y el de Munchausen es un trastorno facticio.
Sd Cotard
es un delirio nihilista
El TRASTORNO FACTICIO o SD. DE MÜNCHAUSEN es
un trastorno que se caracteriza por la aparición de síntomas producidos deliberadamente por el mismo paciente con la intención de recibir atención médica y asumir un rol de enfermo.
Existe un “Münchausen por poderes”
en que el enfermo emplea a un niño como paciente sustituto.
Depresión con síntomas psicoticos congruentes
Se trata de una depresión en la que aparecen ideas delirantes. Los delirios de culpa, pobreza, enfermedad o muerte, denominados deliroides o secundarios, son congruentes con un ánimo triste.
La naltrexona es un
antagonista opiáceo. Por su gran afinidad por los receptores opiáceos desplazaría bruscamente a la heroína y favorecería la aparición de un síndrome de abstinencia.
TRASTORNO ESQUIZOIDE:
· No disfruta con las relaciones sociales-familiares.
· Escaso interés en mantener relaciones sexuales.
· No amigos íntimos o de confianza.
· Escoge actividades solitarias.
· Indiferente a los halagos o críticas.
· Frialdad afectiva.
· Introversión.
· Fantasía rica, centrados en su propio mundo.
TRATAMIENTO TOC:
· Fármacos(dosis elevadas):
· Elección: ISRS.
· Clomipramina
· Psicoterapia: cognitivo-conductual.
· En casos intratables psicocirugía: leucotomía límbica o cingulotomía anterior.
· Cuando se retira el tratamiento las recaídas son frecuentes.
PARAFRENIA:
Trastorno mental caracterizado por un sistema organizado de ideas delirantes paranoides, con alucinaciones a sin ellas (síntomas positivos de la esquizofrenia) SIN el deterioro de la inteligencia o de la personalidad (síntomas negativos de la esquizofrenia). El paciente conserva una conducta razonable si no se trata el tema delirante; al contrario del caso de la esquizofrenia. En caso de que aparezcan alucinaciones suelen ser auditivas.
Trastorno afectivo estacional:
Se refiere a un tipo de depresión que ocurre en cierta época del año, generalmente durante el invierno
Ciclotimia:
Presencia durante al menos 2 años e numerosos periodos de hipomanía ynumerososperiodosde síntomas depresivos que no cumplen los criterios de un episodio depresivo mayor. 1 de cada 3 pacientes desarrollará una depresión mayor.
Trastorno bipolar tipo II:
≥1 episodio depresivo mayor y al menos un episodio de hipomanía.
Manía delirante:
síntomas propios de la mania presenta ideas delirantes, alucinaciones, en su mayoría ego-sintónicas con su cuadro mental.
DEPRESIÓN ANANCÁSTICA:
habitualmente endógena, de la que emergen ideas obsesivas que remiten al desaparecer el episodio
DEPRESION ANACLÍTICA DE SPITZ:
Se refiere al síndrome mostrado por los bebés generalmente en el primer año de vida si son privados de una figura materna adecuada. Dejan de crecer, no progresan, incluso sufren una regresión física, emocional, social y cognitiva.
DEPRESIÓN:
- Ánimo deprimido durante la mayor parte del día casi cada día. (En niños puede ser irritable).
- Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer: anhedonia. (respuesta 2 correcta)
- Pérdida de peso (anorexia) sin hacer régimen (más frecuente)o aumento de peso.
- Insomnio (más frecuente)o hipersomnia cada día.
- Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día. (respuestas 1 y 3 correctas)
- Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
- Sentimientos de inutilidad o culpa excesivos o inapropiados.
- Disminución de la capacidad para pensar, concentrarse o tomar decisiones.
- Pensamientos recurrentes de muerte, ideación, planes o intentos suicidas.
DEMENCIAS CORTICALES:
- Alzheimer: Fronto-témporo-parietal.
- Pick: Fronto-temporal.
DEMENCIAS SUBCORTICALES:
- Cuerpos de lewy.
- D. vascular.
- Hidrocefalia normotensiva.
- Demencia-SIDA.
- Esclerosis múltiple.
- Wilson.
PSICOSIS DE KORSAKOV(PSICOSIS AMNÉSICA O CONFABULATORIA):
Ataxia residual.
Amnesia de evocación anterógrada y amnesia de fijación (la más afectada es la memoria reciente). También puede haber amnesia retrógrada variable
Fabulación: el paciente “rellena” con invenciones sus “huecos” de memoria como mecanismo compensatorio.
El síndrome de Kluver-Bucy
es un síndrome de desihnibición frontal con hiperfagia, hipersexualidad, y que puede presentarse en patologías que dañen el lóbulo frontal. La enfermedad de Pick es una forma de demencia frontotemporal que suele presentar como clínica inicial este tipo de síntomas.
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE:
· De forma aguda, aparecen:
· Alteraciones de la motórica ocular extrínseca. La parálisis óculo-motora es compleja, pero suele ser más precoz en motores oculares externos produciéndose un estrabismo convergente.
· Ataxia e inestabilidad en bipedestación.
· Trastornos psicoconductuales con obnubilación y desorientación.
· Puede haber trastornos relacionados con disfunción del sistema nervioso autónomo: Taquicardia, hipotensión, síncopes o hipotermia por afectación hipotalámica.
· Frecuente asociación con polineuropatía.
INTOXICACIÓN POR BZD:
Disminución el nivel de consciencia(desde somnolencia a estupor), ataxia, disartria, miosis, mio-relajación. TTO: Medidas generales + FLUMACENIL.
Antagonista opioides
- NALORFINA: AGONISTA/ANTAGONISTA.
- NALOXONA: ANTAGONISTA (semivida 2-3 horas)
- NALTREXONA: ANTAGONISTA (semivida 10-12 horas)
- NALBUFINA: AGONISTA/ANTAGONISTA.
Clorazepato(clorazepato dipotásico) es una
BENZODIACEPINAde vida media larga que posee efecto ansiolítico, hipnótico, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésico. TTO de la intoxicación: FLUMAZENIL.
La clomipramina es un
antidepresivo tricíclico. Sus efectos secundarios incluyen bloqueo muscarínico (que dará síntomas anticolinérgicos como retención urinaria, taquicardia sinusal), bloqueo histaminérgico H1 que puede causar sedación y antagonismo alfa 1 y alfa 2 adrenérgico que puede provocar hipotensión por vasodilatación.
PSICOSIS DE KORSAKOV (PSICOSIS AMNÉSICA O CONFABULATORIA):
Los síntomas residuales más frecuentes son ataxia, amnesia, fabulación. TRATAMIENTO: Administración de TIAMINA IV. Es conveniente añadir sulfato de magnesio al tratamiento.
Trastono esquizfreniforme:
Cumple los criterios diagnósticos para esquizofrenia pero no disfunción sociolaboral y dura entre 1 y 6 meses.
Trastorno esquizoafectivo:
Síntomas de esquizofrenia (al menos 2 de los siguientes: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, catatonia, síntomas negativos). Síntomas de episodio depresivo mayor, maniaco o mixto. Ideas delirantes o alucinaciones durante> 2 semanas(respuesta 2 incorrecta).
Trastorno bipolar tipo II:
≥ 1 episodio depresivo mayor y al menos un episodio de hipomanía.
MEPERIDINA:
Agonista opiáceo puro. No se usa en el tratamiento del dolor crónico porque su metabolito activo (normeperidina) produce disforia y excitación del SNC (mioclonias, temblor, convulsiones). No contrae el esfinter de oddi (a diferencia del resto de opiáceos). No reduce motilidad uterina.
- El síndrome de Klein-Levin es un síndrome raro conocido como el
síndrome de la bella durmiente. Los pacientes que lo sufren presentan episodiosque suelen durar entre una semana y un mes conhipersomnia (duermen casi todo el día), hiperfagia e hipersexualidad. Los episodios se pueden repetir al cabo de varios meses, y su causa es desconocida.
- Kluver-Bucy es un síndrome aún más raro, con
síntomas parecidos Klein Levin pero que no se presenta de forma episódica.
- El Síndrome de Gélineau es la asociación de
narcolepsia, cataplejia, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas.
- AMNESIA ANTERÓGRADA:
Este trastorno se produce por lesiones en determinadas partes del cerebrodedicadas a la memoria (como el hipocampo). En este tipo de amnesialos nuevos acontecimientos no se guardan en la memoria a largo plazo.
AMNESIA RETRÓGRADA:
Amnesiacaracterizada por la incapacidad de recordar los eventos ocurridos antes de la lesión cerebral (o deterioro cerebral) que causó la amnesia.
AMNESIA LACUNAR:
Se caracteriza por el olvido de lo ocurrido en un determinado tiempo, con buena capacidad de evocación para los sucesos anteriores y posteriores a esta “laguna” amnésica.
AMNESIA SELECTIVA:
Es una pérdida parcial de memoria como ocurre en la amnesia lacunar, sin embargo, la información olvidada no es brusca y global, sino más sutil y discriminativa.
En la anorexia se hallan alteradas múltiples determinaciones de laboratorio.
Hemograma: anemia y leucopenia. Bioquímica: disminución de cloro, potasio, magnesio, zinc y fosfatos, aumento de colesterol, amilasas, transaminasas y urea, acidosis asociada al uso de laxantes y alcalosis a la provocación de vómitos. Hormonas: disminución de T3 y estrógenos, aumento de cortisol.
La esquizofrenia residual es un diagnóstico del CIE 10 y del DSM-5 aparece tras
uno o varios episodios psicóticos en el curso de la esquizofrenia. Se asocia a síntomas defectuales en ausencia de síntomas productivos. En la esquizofrenia simple nunca hubo delirios, ni alucinaciones. En el resto de subtipos de la esquizofrenia hay síntomas productivos.
La narcolepsia o síndrome de Gélineau se caracteriza por una combinación de los siguientes síntomas:
hipersomnia, el más frecuente, cataplejia, parálisis del sueño y alucinaciones hipnopómpicas e hipnagógicas.
En la cataplejia se produce una
reducción brusca del tono muscular con caída sin pérdida de conciencia. Se considera una intrusión de la fase REM en la fase de alerta.
Tto narcolepsia
El metilfenidato se utiliza para tratar la hipersomnia, y los antidepresivos tricíclicos para el resto de la sintomatología. Mas clásico el modafinilo.
La esquizofrenia paranoide se diagnostica en presencia de delirios y alucinaciones, cuando no hay una alteración grave de la
afectividad (E. desorganizada), ni en el área motora (E. catatónica). La presencia de delirios y alucinaciones descarta la E. simple. La E. indiferenciada se reserva para aquellos casos en los que no resulta posible decidir el subtipo.
Temática mas frecuente de delirio paranoide
autrreferencial y persecutorio
TRASTORNO POR IDEAS DELIRANTES / PARANOIA:
Delirios generalmente NO extraños (situaciones que pueden ocurrir en la vida real, > 1 mes de duración, bien organizados y estructuados), NO alucinaciones. NO disfunción sociolaboral. Prevalencia 0.025-0.03%. Edad media 40 años. Ligero predominio en mujeres. Inicio progresivo e insidioso.
El síndrome de Klein-Levin es un síndrome raro conocido como el
síndrome de la bella durmiente. Los pacientes que lo sufren presentan episodiosque suelen durar entre una semana y un mes conhipersomnia (duermen casi todo el día), hiperfagia e hipersexualidad. Los episodios se pueden repetir al cabo de varios meses, y su causa es desconocida
Los hallazgos típicos Alzheimer:
las placas seniles o de amiloide extracelulares, los ovillos neurofibilares intracelulares y la pérdida neuronal
TIPOS DE ALCOHOLISMO:
·Mediterráneo (bebedor excesivo regular):Consumo prácticamente diario (carecen de capacidad de abstinencia y no consiguen dejar de beber completamente nunca). Embriagueces infrecuentes. Dependencia frecuente. Personalidades previas con pocas anomalías y clínica psicosocial precoz.Progresión lenta de la enfermedad
·Anglosajón (bebedor excesivo irregular):Grandes intoxicaciones (no tienen capacidad de control cuando beben), separadas por días de abstinencia. Embriaguez frecuente. Dependencia más infrecuente.
Fisiopatología EQZ
hiperactividad dopaminérgica. por esto el tratamiento es antagonista dopaminergico (Antipsicoticos)
- Alexitimia
es una incapacidad para reconocer y distinguir las emociones propias y de otros.
- Paratimia
es una afectividad desorganizada, en la que el paciente presenta respuestas emocionales inadecuadas al contexto (por ejemplo: alegría en un funeral).
INTOXICACIÓN POR CANNABIS:
- Síntomas físicos: Irritación conjuntivasl, taquicardia, aumento del apetito, sequedad de boca.
- Síntomas psíquicos: Relajación, ansiedad, sensación de lentitud del paso del tiempo, aumento de la sociabilidad.
- FENCICLIDINA:
PCP, droga disociativaque posee efectos alucinógenosy neurotóxicos. Se le conoce comúnmente comoPolvo de ángel,Hierba malaoPíldora de la paz.
El sd. de Gilles de la Tourette se define por
tics motores y vocales a lo largo del día durante al menos un año.El componente motor suele aparecer a los 7 años y el vocal hacia los 11.
El tratamiento de elección del síndrome de Gilles de la Tourette
PIMOZIDA, HALOPERIDOL OTRIFLUOPERACINA, los tres potentes antagonistas dopaminérgicos. Diversos estudios sugieren que enniños y adolescentes jóvenes es más eficaz la pimozida que el haloperidolpresentando además menos efectos secundarios.
La peculiar respuesta de estos niños a las medicaciones que actúan sobre el SNC es otro elemento de utilidad en el diagnóstico.
Es común recoger el relato de que el niño se excitó cuando el pediatra trató de mejorar las condiciones de sueño o de la conducta con sedantes (por ejemplobarbitúricoso Diacepóxidos
SD. GANSER:
Trastorno disociativo atípico y poco frecuente. El sujeto con Sd. de Ganser se caracteriza por responder a las preguntas de una manera llamativa, sin sentido o evidentemente errónea. Puede manisfestar otros síntomas disociativos como fuga, amnesia o trastorno de conversión.
SD. COTARD/TRASTORNO DE NEGACIÓN, NIHILISTA:
Delirio de haber muerto o de pérdida de los propios órganos
La psicosis reactiva breve cursa con
síntomas positivos de la esquizofrenia y suele desencadenarse ante un estresante psicosocial gravem aunque la duración de los síntomas se limita a menos de un mes y con recuperación completa
La esquizofrenia hebefrénica o desorganizada es una forma de esquizofrenia de inicio
precoz y mal pronóstico, de inicio insidioso y curso continuo en pacientes con antecedentes de personalidad premorbida. Se caracteriza por un comportamiento desorganizado y una afectación precoz de la afectividad, con embotamiento emocional, afectividad superficial e inapropiada y pensamiento desorganizado
La esquizofrenia con predominio de síntomas psicomotrices es la
esquizofrenia catatónica
La esquizofrenia paranoide se diagnostica en presencia de
delirios y alucinaciones, cuando no hay una alteración grave de la afectividad (E. desorganizada), ni en el área motora (E. catatónica). La presencia de delirios y alucinaciones descarta la E. simple. La E. indiferenciada se reserva para aquellos casos en los que no resulta posible decidir el subtipo.
La temática más frecuente delirios paranoide es la
autorreferencial y persecutoria
El tratamiento de la esquizofrenia , como primera elección consiste en los neurolépticos clásicos, más aún si lo que predominan son los síntomas positivos.
La clozapina se reserva para casos resistentes, con muchos síntomas negativos o efectos secundarios extrapiramidales graves.
TRASTORNO POR IDEAS DELIRANTES / PARANOIA:
Delirios generalmente NO extraños (situaciones que pueden ocurrir en la vida real, > 1 mes de duración, bien organizados y estructuados), NO alucinaciones. NO disfunción sociolaboral. Prevalencia 0.025-0.03%. Edad media 40 años. Ligero predominio en mujeres. Inicio progresivo e insidioso.
Tratamiento en esquizofrénicos con múltiples episodios:
mantenerlo un mínimo de 5 años
Entre los efectos secundarios de la imipramina(como antidepresivo tricíclico que es) están:
sequedad de boca,náuseasy vómitos,estreñimiento, retención urinaria, visión borrosa (midriasis y ciclopejía),hipotensión postural(respuesta 3 correcta), taquicardia, trastornos de la conducción cardíaca, somnolencia,temblor fino rápido, mareos y ataxia,aumento de peso, SIADH.
El tratamiento de la intoxicación por antidepresivos tricíclicosincluye el
soporte de la respiración y la expansión del volumen y lanoradrenalina o dosis altas de dopamina para la hipotensión.
Las convulsiones sedebetratar con benzodiacepinas (Diazepam)y barbitúricos.
Lafenitoína no produce beneficios evidentes.
Deben evitarse los bloqueantes betaadrenérgicos y losantiarrítmicos de la clase I (quinidinap,procainamida y disopiramida). Los antidepresivos tríciclicos tienen efectos similares a laquinidinay disminuyen la contractilidad del miocardio, por lo que pueden deprimir la función cardiaca.
El uso prolongado de litio causa ECG
depresión reversible y benigna de la onda T del ECG, que no requiere tratamiento.
Disinecia tardia tto
No hay un tratamiento eficaz, las opciones terapéuticas son: 1. disminuir el antipsicótico típico hasta eliminarlo si es posible; 2. sustituir los típicos por atípicos ante el riesgo de persistencia de los síntomas o exacerbación tras la retirada; 3. si contraindicados también los atípicos el litio, carbamacepina o benzodiacepinas pueden ser eficaces
ADT
Los menos anticolinérgicos: Desimipramina,NORTRIPTILINA,(el mejor para el anciano).
Los más anticolinérgicos: Amitriptilina, Clorimipramina, Trimipramina.
Los más sedantes: Amitriptilina, Clorimipramina, Trimipramina –LOS MISMOS QUE LOS MAS ANTICOLINERGICOS-
Los menos sedantes: Desimipramina, Imipramina, Nortriptilina.
El más tóxico: Amitriptilina
Levomepromazina:
tratamiento de fase maníaca de trastorno bipolar pero no de mantenimiento