Tratamiento antitrombótico Flashcards
Fármacos antitrombóticos
- Antiagregantes:
- interfieren adhesión y agregación plaquetaria
- patología arterial - Anticoagulantes: interfieren fibroformación
- Potencian AT III (II, X, IX, XI): HNF, HBPM
- Impiden síntesis F vit K dept: 2790 S C: AO
- Inhiben directamente trombina: dabigatran
- Inhibidores selectivos Xa: Fondaparinux, Apixaban, Rivaroxaban - Fibrinolíticos: lisis del trombo ya formado
Antiagregantes plaquetarios
- Aspirina: inhibe COX y impide síntesis TXA2 plaquetarios
- Dipiridamol: inhibe PDE: aumento AMPc y reduce activación plaquetaria
- Ticlopidina y clopidogrel: bloquean Rc plaquetarios de ADP
- Abciximab, eptifibatida, tirofiban: inhibidor GpIIb/IIIa
5.
Aumenta eficacia de aspirina en enfermedad CV
Dipiridamol
Aspirina: indicaciones
IAM ANgina inestable y estable Enf arterial periférica isquemia cerebral FA aislada Angiopalstia con stent Trombocitosis
indicación abciximab
Angioplastia coronaria percutánea
Indicaciones tx antiagregante
Prevención de trombosis en pacientes con:
- IAM previo, ACVA, alto riesgo de IAM
- Post qx coronaria o angioplastia
- Enf arterial periférica severa
- Trombocitosis: SMP, trombocitosis post esplenectomía
- Preeclampsia
Tx antifibrinolítico: mecanismo de acción
Potencia conversión de plasminógeno a plasmina: degrada la fibrina
Fármacos antifibrinolíticos
- Estreptokinasa
- Urokinasa
- rt-PA
Indicaciones antifibrinolíticos
- IAM
- Trombosis arterial y venosas
- ACVA agudo: casos seleccionados tras TC no hemorrágico
Antifibrinolíticos en TVP/TEP
Dentro de primeros 5-7 días
Antifibrinolíticos en trombosis arterial
Dentro de 5-7 horas
CI en Tx antifibrinolítico
Sangrados GI activos
Disección aórtica
Neuroqx o TCE reciente
Diatésis hemorrágica
Efectos secundarios de Tx antifibrinolítico
Sangrados
Reacciones anafilácticas: estreptoquinasa
Fármacos anticoagulanes
- HNF
- HBPM
- AO: acenocumarol, warfarina
- Inhibidores directos trombina: dabigatran
- Inhibidores selectivos del X:
- Pentasacárido sintético: fondaparinux
- Rivaroxaban, apixaban
Administración de HNF
SC
IV en perfusión contínua
NO ORAL!!!
Indicaciones HNF
- Px y tx TVP y TEP
- Bypass
- Isquemia aguda de miocardio
- Mto permeabilidad catéteres
Dosificación HNF TVP/TEP
TTPa 1.5-2.5 dosis necesaria
Efecto anti Xa y anti IIa de HNF vs HBPM
Anti Xa: similar
HNF: > IIa
HBPM vía de admin
SC
Control de laboratorio HBPM
No precisan, excepto IR, embarazo u obesidad mórbida
Indicaciones HBPM
- Px y tx TVP/TEP
2. Angina inestable para px IAM
Efecto de anticoagulantes orales
48 - 72 horas
Hipercoagulabilidad transitoria con anticoagulantes orales
Descenso rápido de Proteína C (antitrombótica)
Warfarina: bloqueo
Epóxido reductasa: vit K oxidada no funcional: se inhiben F dept de vit K
Control AO
INR
AO: indicaciones
- Px y Tx TVP/TEP
2. Px de trombosis en cardiopatías embolígenas
Administración VO
oral, 1 vez x día
Añadir heparina si se requiere anticoag inmediata
Control INR en AO
2- 3.5
Inhibidores directos de F II
Dabigatran
Hirudina, Beviluridina
Complicaciones del tx antitrombótico
Sangrado
Tx de las complicaciones de los antitrombóticos
- Heparina:
- reducir dosis hasta suspender
- sulfato de protamina - AO
- riesgo alto: INR >5.5 - Fibrinolíticos:
- 20-40% complic hemorrágicas
- Riesgo alto: fibrinógeno <50
- Riesgo hemorragia intracraneal