Hemoglobinopatías y talasemias Flashcards
Cromosoma que contiene el gen de la Hb alpha
16
Cromosoma que contiene el gen de la Hb beta
11
Hemoglobinas en el adulto
- HbA: 2a2b >90%
- HbA2: 2a2d <3.5 %
- Hb fetal: 2a2y 2% a los 6 meses
Hb fetal al nacimiento
60-90%
Otras hemoglobinas
Gower I, II y Portland
Cadenas epsilon y zeta
Hematopoyesis en saco vitelino
Prueba esencial en el dx de hemoglobinopatías
Electroforesis
Hb A1c
Glicosilada
3 grupos de hemoglobinopatías
- Variantes estructurales de la Hb (cualitativos): anemia falciforme
- Fallo en la síntesis de cantidad normal de Hb (cuantitativos): talasemias
- Fallo en el salto normal que se produce en el neonato de producir HbF a HbA: persistencia hereditaria de Hb fetal
Hemoglobinopatías, consecuencias de los cambios en la estructura 2aria y 3aria de la molécula
- Alteración de la carga superficial: permite identificar en electroforesis. Menos solubilidad y tendencia a hemolisis
- Hemoglobinas inestables: precipitan e inducen hemolisis: Hb Koln
- Afinidad alterada por el O2:
- Elevada: poliglobulia
- Baja afinidad: cianosis, anemia - Metahemoglobinopatías: Fe estado oxidado: cianosis, carece de función
- Hbpatías talasémicas: si la mutación estructural produce un déficit de síntesis: Hb E
Aumenta afinidad de la Hb por el Oxígeno
pH alto (alcalino)
CO2 bajo
2-3 DPG bajo
Disminuye la afinidad de la Hb por el oxígeno (liberación de oxígeno al tejido)
pH bajo (ácido)
CO2 alto
2,3-DPG alto
Defecto estructural en la drepanocitosis
Mutación en cadena beta de la globina, cambio de glutamato por valina (Aa ácido por neutro) en codón 6: GLU6VAL
la HbS forma _____ cuando está _____
polímeros
desoxigenada
Causas de desoxigenación de la HbS y consecuente polimerización
- Frío
- Hipoxia
- Acidosis
- Infecciones
Consecuencias de la falciformación (polimerización de HbS)
- Hemólisis crónica y litiasis biliar
- Microinfartos continuados:
- -óseos: necrosis ósea avascular
- -GU: necrosis papilar
- -Hepatobiliar
- -Cardiopulmonar: síndrome torácico
- -Ojos: neovascularización en retina
- -SNC: accidentes isquémicos - Crisis:
- -Vasooclusivas
- -Aplásicas
- -Secuestro esplénico
- -Hemolíticas
Efecto protector en drepanocitosis
HBF
Favorece falciformación
HbC o HbD
Clínica drepanocitosis
- Síndrome anémico: ojo crisis aplásicas por parvovirus B19, crisis hemolíticas o secuestro esplénico
- Hemólisis: produce litiasis biliar. Exacerbaciones accute on chronic: crisis hemolíticas
- Fenómenos de oclusión vascular: agregación de falciformes obstruye microcirculación:
- -Crisis vasooclusivas agudas: dolor: infarto óseo, sdr torácico
- -Microinfartos crónicos: necrosis ósea, papilar renal, sdr torácico, ictus, noevasculariazción retina, demencia - Infecciones de repetición: aesplenia funcional: encapsulados
- Sobrecarga férrica
- Trastornos de la hemostasia: TE venosos
- HTA y ERC a largo plazo
Típica infección en pacientes con anemia falciforme
Osteomielitis por salmonella (encapsulado: aesplenia funcional)
Anemia falciforme: agudo vs crónico: dolor
Agudo: vasooclusivo, sdr torácico agudo
Crónico: infartos tisulares, osteonecrosis, úlceras
Anemia falciforme: agudo vs crónico: infecciones
A: sepsis, neumonía, meningitis
C: úlceras en piernas, osteomielitis
Anemia falciforme: agudo vs crónico: anemia
A: crisis hemolíticas, crisis aplásicas, secuestro esplénico
C: anemia hemolítica crónica
Anemia falciforme: agudo vs crónico: hemostasia
A: tromboembolismo venoso
Anemia falciforme: agudo vs crónico: SNC
A: ictus isquémicos/hemorrágicos, AIT
C: infartos silentes, deterioro cognitivo
Anemia falciforme: agudo vs crónico: pulmón
A: sdr torácico agudo, TEP, asma, embolias grasas
B: EPOC, HT pulmonar
Anemia falciforme: agudo vs crónico: riñón
A: infartos renales, hematuria, toxicidad fármacos, fallo renal, Nefrótico agudo
C: HTA, IRC, tubulopatías, DI, carcinoma medular renal
Anemia falciforme: agudo vs crónico: huesos
A: dactilitis, necrosis avascular
C: osteoporosis, osteomielitis
Anemia falciforme: agudo vs crónico: cardíacas
A: IAM, arritmias, disfunción autonómica
C: disfunción diastólica, fallo cardíaco, sobrecarga férrica
Anemia falciforme: agudo vs crónico: hepatobiliares
A: colecistitis, colestasis intrahepática, crisis de secuestro hepatica
C: litiasis biliar
Anemia falciforme: agudo vs crónico: bazo
A: crisis de secuestro esplénico, infarto
C: Atrofia esplénica, hipofunción, riesgo infección encapsulados
Anemia falciforme: agudo vs crónico: oculares
A: oclusión arteria retiniana, desprendimiento
B: retinopatía proliferativa
Anemia falciforme: agudo vs crónico: obstétricas
A: fetales y maternas en embarazo
Anemia falciforme: agudo vs crónico: genitourinarias
A: priapismo
B: disfunción eréctil
Anemia falciforme: agudo vs crónico: endocrinas
C: retardos en pubertad, dificultades en crecimiento
Dx anemia falciforme
- Africanos y afroamericanos
- Hemograma: reticulocitos altos
- Bioq: LDH y bilirrubina
- Test de Coombs: negativo
- Frotis: falciformes
- Electroforesis: pico de HbS
- Estudiomolecular: GLU6VAL
Tx anemia falciforme
- Evitar precipitantes de crisis hemolíticas: deshidratación e infecciones
- Vacunación frente a gérmenes encapsulados: aesplenia funcional
- Ácido fólico: anemia regenerativa: déficit: crisis aplásica
- Hidroxicarbamida/hidroxiurea: incrementa HbF: reduce duración y crisis drepanocíticas
- Tratamiento quelante de hierro: transfusiones continuas
- TPO: casos seleccionados
Dosis hidroxiurea
20-40 mg/kg/ día
Indicaciones hidroxiurea
- Adultos con afectación severa: 3 crisis de dolor en 12 meses
- Sdr torácico agudo recurrente/severo
- Anemia crónica severa/sintomática
- Retinopatía
- Crisis graves de priapismo
- ACV con aloinmunización
Hidroxiurea en niños
A partir de los 9 meses
Tratamiento de la anemia falciforme: consideraciones especiales
- Fiebre en niño: sepsis: cultivos, rx tórax, PL, antibioterapia iv (sepsis neumocócica)
- Crisis vasooclusiva: hidratación, analgesia(morfina sc), oxigenotx si hipoxia y antibioticos px
- Sdr torácico agudo/ictus: Recambio sanguíneo >transfusión. Hbs <30%
Transfusión en px de ACV en niños
Eficacia de la transfusión px de 1er accidente CV
Transfusión simple preoperatoria vs Trasfusión de intercambio
Igualmente eficaces para anemia de células falciformes
Causas de STA en drepanocitosis
- Infección
- Embolia grasa
- Infartos pulmonares
Origen de las talasemias
Mutaciones puntuales (>200) o delecciones en los genes que codifican para 1 o más de las cadenas de globina, condicionando una disminución o ausencia de su síntesis.
Alteraciones monogénicas >frec del mundo
Talasemias
Cadena defectuosa en talasemia alfa
Alfa
Cadena defectuosa en talasemia beta
Beta
Características de la anemia talasémica
microcítica, hipocrómica
Las formas graves de talasemia puden
Provocar hemólisis dentro de la médula ósea e intervenir en la eritropoyesis (reticulocitos no tan altos como cabría esperar de una anemia intravascular hiperrregenerativa)
Diagnóstico talasemias
- Clínica, hemograma, frotis
- Electroforesis: HbA2, HbF, HbH. HbBart cuerpos de inclusión
- Nivel de confirmación molecular
Anemia ferropénica vs talasemia
ADE/RDW elevado en ferropénica
ADE/RDW normal en talasemia (salvo si crisis hemolítica)
HbA2 incrementada
Beta talasemia >3.5%
Alelos cadena a de globina
4
Portador silente de a talasemia
aa/a-
Electroforesis en portador silente de a talasemia
Normal
Hb y VCM en portador silente de a talasemia
Normal
Rasgo talasémico
a-/a- o –/aa
Hb y VCM en rasgo talasémico
Anemia microcítica hipocrómica ligera
Enfermedad de Hb H
–/ a-
Hallazgos enfermedad de Hb H
Anemia microcítica hipocrómica moderada
Esplenomegalia
Tinción supravital: células de pelotas de golf
Enfermedad de Barts
–/– : hidrops fetal: muerte intraútero o neonatal
Alfa talasemia asociada con retraso mental
ATR16
ATRX
Alelos de la cadena b de la globina
2, cromosoma 11
B0
El alelo no produce nada de cadena beta
B+
El alelo produce algo de cadena beta
Formas de b talasemia
- Mayor (transfusión dependiente)
- Intermedia (transfusión ocasional)
- Menor asintomáticas (heterocigosis)
B/B+ o B/B0
Beta talasemia menor
Tratamiento beta talasemia menor
No precisa
Analítiac beta talasemia menor
Microcitosis e hipocromía
Un dx de beta talasemia menor requiere
Consejo genético: análisis del otro progenitor (=portador silente o rasgo talasémico)
b+/b+
beta talasemia intermedia
HbA2 y HbF en beta talasemia menor
HbA2 >4%
HbF>5%
HbA2 y HbF en talasemia intermedia
HbA2 >4%
HbF>50%
Target cells
beta talasemia mayor
Anemia de Cooley
Beta talasemia mayor
Clínica beta talasemia mayor
- Hepatoesplenomegalia
- Anemia muy grave y precoz transfusión dependiente desde el primer año de vida(+quelantes de hierro)
- Trastornos del crecimiento
- Infantilismo
- Alteraciones óseas: hiperplasia de MO: cráneo en cepillo
- Ictericia
- Hemocromatosis
- Cardiopatía
- Endocrinopatías
- Hepatopatías
- Hipercoagulabilidad
- Ulceras maleolares
HbA2 y HbF en talasemia mayor
HbA2 >5%
HbF95%
no HbA
Sobrecarga de hierro por transfusinones en talasemia mayor
Miocardiopatía
Daño hepático
Presentación de la beta talasemia mayor
3-6 meses: cambio de cadena y a b
Tratamiento talasemia mayor
- Transfusiones regulares: Hb 9-10 g/dL
- Quelación del Fe
- Inmunización VHB
- Esplenectomía si requerimientos transfusionales altos
- Tratamiento de complicaciones de sobrecarga férrica
- EPO si niveles bajos
- Hidroxiurea
- Osteoporosis (expansión de la médula ósea, deficiencias endocrinas): Calcio, vitamina D y terapia con bifosfonatos
- Trasplante de MO: único curativo