Anemias hemolíticas por defectos de membrana y metabólicos Flashcards
Vida media del hematíe
90-120 días
Anemias hemolíticas intracorpusculares suelen ser
Extravasculares (SRE), excepto Hemoglobinuria paroxística nocturna
Anemias hemolíticas extracorpusculares suelen ser
Intravasculares
Anemias hemolíticas intracorpusculares
- Defectos de membrana: esferocitosis, eliptocitosis, HPN
- Defectos enzimáticos: Déficit de G6PDH, Piruvato Kinasa
- Hemoglobinopatías: Anemia falciforme (Hbs), HbC, talasemia
- Defectos adquiridos: HPN
Anemias hemolíticas extracorpusculares
- Anemia hemolítica autoinmune
- Microangiopática: SHU, PTT, CID, HELLP
- Macroangiopática: prótesis valvulares
- Infecciones: babesia, malaria
- Trastornos metabólicos: lipídicos, uremia, alcohol, fármacos, hipofosfatemia, tóxicos
Pruebas de laboratorio a solicitar en sospecha de anemia hemolítica
1. Hemograma Hemoglobina (Hb), VCM, Leucos, Fórmula y Plaquetas 2. Reticulocitos 3. Frotis 4. Bioquímica general en sangre (parámetos de hemólisis) LDH, bilirrubina, haptoglobina, hemopexina 5. Bioquímica o citología en orina
Reticulocito conserva
Ribosomas, RNA
Reticulocito no tiene
Núcleo
Normoblasto
Hematíe que tiene núcleo
Reticulocito se tiñe con
Azul de cresilo
Reticulocitos en las anemias hemolíticas
Reticulocitos aumentados
Clínica:Anemia hemolítica vs otros tipos de anemia
signos de hemólisis:
- ictericia: principal
- pigmentación de la orina
- esplenohepatomegalia (extravasculares)
- cambios esqueléticos (congénitas graves)
- hemólisis (extracorpusculares)
- eritropoyesis ineficaz (intracorpusculares)
- colelitiasis (extracorpusculares)
- crisis aplásicas (intracorpusculares)
Hallazgo laboratorio característico de hemólisis intravascular
Hemoglobinemia
Hemoglobinuria
Alteraciones en bioq general en anemia autoinmune intravascular
LDH: aumentada Bilirrubina: aumentada indirecta Disminución de la haptoglobina Urobilinógeno en orina y heces Enzimas hepáticas
Características clínicas hemólisis extravascular
- Puede ser asintomática
- Palidez crónica
- Ictericia moderada
- Esplenomegalia crónica
- Sobrecarga férrica
- Litiasis biliar
- Crisis aplásicas
- Coluria leve
Curso de la hemólisis extravascular
Crónico
Curso de la hemólisis intravascular
Agudo
Hemoglobinemia
Hemoglobinuria
Intravascular
Urobilinógeno en orina
Ambas: intra y extravascular
Función de la haptoglobina
Capta la hemoglobina
Haptoglobina descendida
Extravascular: disminuida
Intravascular: muy disminuida o ausente
Hemopepsina capta
Hierro
Hemosiderina en orina
Hemólisis intravascular
Defecto intracorpuscular adquirido
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Defecto extracorpuscular congénito
Síndrome hemolítico urémico familiar/atípico
Herencia esferocitosis
Autosómica dominante
Defectos en esferocitosis
Ankirina
Banda 3
Espectrina
Proteina 4.2
Características analíticas de la anemia por esferocitosis
Normocítica
Aumento de CHCM
Frotis esfereocitosis
Esferocitos
Otros hallazgos en esferocitosis
Reticulocitosis
LDH elevada
Bilirrubina elevada
Diagnóstico esferocitosis
- Hª familiar
- Anemia característica
- Test de resistencia globular osmótica
- Citometría de flujo: estudio de proteinas de membrana
- Estudio genético
Tratamiento esferocitosis
Esplenectomía
Transfusiones
Prevenir déficit de ac folico y crisis aplásicas
Indicación de esplenectomía en esferocitosis
- Anemia crónica sintomática dependiente de transfusiones
- Crisis hemolíticas frecuentes y aplásicas
- Reticulocitos >5%
Evitar esplenectomía en
Menores de 4 años
Anemias por defectos metabólicos
- Déficit de G6PDH: anemia crónica + CRISIS HEMOLÍTICAS
- Déficit de PK: anemia crónica
- Déficit de 5 pirimidin nucleotidasa: anemia crónica
Herencia déficit de G6PDH
Ligadas al cromosoma X
Déficit de G6PDH produce
Pérdida del poder reductor (menos NADPH) del hematíe frente a la acción de sustancias oxidantes
Desencadenantes de crisis hemolíticas en déficit de G6PDH
- Infecciones
- Tóxicos: azul de metileno, ác nalidíxico, nitrofurantoína, primaquina, sulfametoxazol
- Favismo: habas frescas
Variantes de déficit de G6PDH
- Clase 1: déficit severo. AH no esferocítica crónica
- Clase 2: déficit severo: AH aguda intermitente
- Clase 3: moderada: Ah intermitente relacionada con drogas, infecciones o favismo
- Clases 4 y 5: no dan
Variante mediterránea de déficit de G6PDH
Clase 2
Signo de daño oxidativo en los eritrocitos con déficit de G6PDH
Cuerpos de Heinz