Tema 3 Flashcards

1
Q

Indice

A

Introducción
1. La tutoría en la educación primaria
1.1. Concepto de tutoría
1.2. Bases legales
1.3. Características, objetivos y funciones de la acción tutorial
1.4. Cualidades del tutor
2. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje
3. Colaboración con las familias
4. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales
5. Plan de acción tutorial
5.1. Definición y características del plan de acción tutorial
5.2. Objetivos y contenidos del plan de acción tutorial
5.3. Elementos y elaboración del plan de acción tutorial
6. Propuestas de acción tutorial
Conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Introducción (tema 3)

A

Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE) y la Ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOMLOE) indican que las tareas docentes no se limitan a la transmisión de conocimientos y uno de los papeles que pueden ser desarrollados por el profesorado es el papel del educador como tutor.
Es importante tener en cuenta que cualquier docente ha de estar involucrado en esta tarea ya que la docencia, la tutoría y la orientación están interconectadas siendo muy difícil establecer una línea divisora entre ellas.
Esto implicará el desarrollo de la acción tutorial, entendida como la función colectiva que implica a todo el profesorado del centro y que es considerado como la pieza básica que aglutina los diferentes actos docentes que inciden en el alumno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto de tutor según la RAE

A

Según la Real Academia, el tutor es “el profesor que orienta y aconseja a los alumnos de un curso o asignatura”, siendo la tutoría la acción del tutor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Concepto de tutoría según Lázaro y Asensi

A

Por otro lado, Lázaro y Asensi entienden la tutoría como una actividad inherente a la función del profesor, que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Concepto de tutoría

A

Con todo esto se puede establecer que la tutoría forma parte inherente a la función del profesor, ya que la acción tutorial trata de avanzar en el sistema educativo dando respuesta a la atención a la diversidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tutoría en la Loe Lomloe

A

La LOE-LOMLOE, en su artículo 91, establece que la tutoría del alumnado, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo será función del tutor. También incluye como sus funciones la orientación académica y profesional, la información periódica a las familias y la orientación.
Por otro lado, especifica que el documento que recogerá las directrices para llevar a cabo la acción tutorial será el plan de acción tutorial, incluido en el proyecto educativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tutoría en el Decreto 155

A

Además, en el Decreto 155/2022, de 15 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación primaria en la comunidad autónoma de Galicia indica que cada grupo de alumnos y alumnas tendrá un tutor, que coordinará intervención educativa del conjunto de profesorado que incida sobre el mismo grupo de alumnos y mantendrá una relación permanente con las familias, a las que informará regularmente sobre el proceso educativo de sus hijos, como mínimo con una periodicidad trimestral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tutoría en la orden de 26 de mayo 2023

A

La orden de 26 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el Decreto 155/2022 y se regula la evaluación en la educación primaria, dedica su artículo 5 a la tutoría y orientación. En él dice entre otras cosas que, con carácter general, se mantendrá el mismo tutor para cada grupo de alumnado a lo largo de los ciclos. Además, el tutor y el resto de profesorado que intervenga en el grupo se coordinarán para planificar y desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tutoría en el Decreto 374

A

En el Decreto 374/1996, se determinan las normas de nombramiento, coordinación y las funciones de los tutores y en la Orden de 22 de julio de 1997, concreta criterios de asignación de tutorías, la hora semanal de atención a las familias o la reunión de principio de curso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las cualidades del tutor?

A

Galve y García:
1. Transmitir afecto sin ser sobreprotector.
2. Ejercer autoridad en el momento adecuado.
3. Ayudar al alumno.
4. Motivar y activar al alumno.
5. Educar, formar e informar.
6. Exigir sin tener que castigar.
7. Conocer las contradicciones e inseguridades de cada edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la acción tutorial (8)

A
  1. Continuidad desde las primeras etapas, buscando una detección temprana de dificultades y un seguimiento de la evolución del aprendizaje.
  2. Individualización, atendiendo a las peculiaridades de cada alumno.
  3. Adaptación, necesaria para los diferentes agentes implicados.
  4. Capacidad y actitud práctica en la toma de decisiones.
  5. Atención dirigida a los niños y a los diversos momentos madurativos del alumnado.
  6. Priorización y adaptación a las necesidades y contextos concretos-
  7. Coordinación entre personas e instituciones participantes en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  8. Integración en el ejercicio de la función docente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo tiene que ser a grandes rasgos la función del tutor?

A

A grandes rasgos, la función del tutor ha de tender fundamentalmente a motivar, apoyar y orientar, facilitar y crear el clima adecuado para que el alumno aprenda y madure intelectual y personalmente. Además, el tutor sirve al alumno de guía en su escolaridad, en su maduración personal y en la búsqueda de su camino en la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje

A

Cada grupo de alumnos tendrá un tutor que será designado por el director a propuesta del jefe de estudios. Este tutor, además de sus tareas docentes se responsabilizará de la acción tutorial de su grupo. La tutoría recaerá preferentemente sobre el profesorado que tenga mayor horario semanal con dicho grupo.
El tutor es el responsable del grupo y ha de participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial. Deberá desarrollar la función tutorial atendiendo a la diversidad del aula, respetando la autonomía del alumnado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones básicas del tutor

A
  1. Conocer las características personales de cada alumno, a través del análisis de su expediente personal y otros instrumentos.
  2. Conocer los aspectos de la situación familiar y escolar de cada alumno que repercuten en el rendimiento académico.
  3. Hacer un seguimiento global de los procesos de enseñanza-aprendizaje para detectar dificultades y necesidades especiales con el fin de buscar las respuestas educativas más adecuadas.
  4. Coordinar las adaptaciones curriculares necesarias.
  5. Facilitar la integración del alumnado y fomentar su participación en las actividades.
  6. Orientar a los alumnos en su proceso formativo.
  7. Atender al alumnado mientras permanecen en el centro en los periodos de ocio.
  8. Orientar las demandas e inquietudes del alumnado y mediar en los problemas que se presenten.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Colaboración con las familias

A

Los primeros responsables de la educación del alumnado son las familias y deben de ser agentes activos dentro del proceso educativo y formativo de sus hijos. Es importante implicar a los padres en las tareas de la vida escolar. Una de las medidas para esto es invitarlos a reuniones periódicas para informarles de las actuaciones que se van a llevar a cabo en la escuela.
Las entrevistas personales con las familias también son muy importantes para obtener datos de la realidad y comportamientos de los alumnos. La información recogida puede quedar reflejada en un informe confidencial siempre que se considere oportuno de cara al futuro del alumno.
Las familias necesitan saber y conocer los pasos que van dando sus hijos además de un asesoramiento de cómo educarlos, por lo que la intercomunicación debe ser fluida por ambas partes. El plan de acción tutorial debe recoger las acciones que se llevarán a cabo con las familias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Otras funciones específicas del tutor con las familias

A
  1. Proporcionar al principio de curso información documental o indicar dónde pueden consultarla.
  2. Facilitar la cooperación educativa entre familias y el profesorado.
  3. Controlar las faltas de asistencia o puntualidad e informar a las familias y al jefe de estudios.
  4. Fomentar la colaboración de las familias en las actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos
17
Q

Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales

A

En relación a las funciones del tutor con otros profesionales, los artículos 80 y 81 del Decreto 374/1996 previamente mencionado, establece una serie de directrices:
Por un lado, el jefe de estudios coordinará el trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.
Y, por otro lado, cada maestro tutor realizará las siguientes funciones:
1. Informar al equipo de profesores del grupo de alumnos de sus características.
2. Coordinar las metodologías y principios de evaluación programados para el mismo grupo de alumnos
3. De ser el caso, organizar y presidir las sesiones de evaluación.
4. Colaborar con el departamento de orientación.
5. Colaborar con los demás tutores en el marco de los proyectos educativo y curricular de centro.
6. Ejercer, de acuerdo con el proyecto curricular, la coordinación entre los demás profesores del grupo.

18
Q

Otras consideraciones sobre la tutoria en el equipo docente

A

Teniendo esto en cuenta, queda claro que la acción tutorial no implica solamente al tutor y que esta se desarrollará plenamente por medio de la colaboración con el resto de figuras docentes del centro.
Para ello, debemos entenderla como una actuación educativa que debe realizarse de forma colectiva y coordinada, de manera implique a los tutores ya todos los docentes del centro educativo en general. De esta forma, la tutoría debe estar sujeta a una adecuada planificación y organización que incluya a los diferentes equipos y órganos educativos.

19
Q

Legislación del plan de acción tutorial

A

El plan de acción tutorial es un documento que pretende recoger todas las acciones que se lleven a cabo desde las tutorías de forma que se asegure la coherencia y continuidad en las diferentes etapas, ciclos y cursos.
El proyecto educativo deberá incluir el Plan de acción tutorial según lo establecido en el artículo 121 de la LOE-LOMLOE.
Siguiendo con dicho artículo, nos encontramos con que el proyecto educativo recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado, medidas relativas a la acción tutorial, los planes de convivencia y de lectura, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa.

20
Q

Características del plan de acción tutorial (4)

A
  1. Estar adaptado al contexto y tener en cuenta el pasado y el presente para definir unos objetivos realistas.
  2. Ser abierto y flexible, con el fin de ser evaluado y mejorado.
  3. Ser consensuado, global e integral.
  4. El equipo docente ha de implicarse en su proceso de elaboración y puesta en práctica.
21
Q

Objetivos del PAT (7)

A
  1. Favorecer la interacción entre maestros y alumnos. Se trata de coordinar el desarrollo de programaciones, los procesos de evaluación y las interacciones que se produzcan en el aula.
  2. Coordinar la información relativa a sus alumnos.
  3. Coordinar los procesos de evaluación del alumnado.
  4. Asesorar e informar a las familias sobre los progresos de sus hijos.
  5. Fomentar la integración y participación de cada uno de los componentes del grupo/aula en la dinámica general del centro.
  6. Realizar el seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de sus alumnos, colaborando en la detección de las dificultades de aprendizaje y de las necesidades educativas.
  7. Orientar para el desarrollo personal y profesional a sus alumnos.
22
Q

Contenidos del PAT

A
  1. Enseñar a ser persona (desarrollo de la identidad personal).
  2. Enseñar a convivir (desarrollo de la socialización).
  3. Enseñar a pensar (desarrollo de los procesos cognitivos).
  4. Enseñar a decidirse (desarrollo de la autonomía e independencia).
23
Q

Elementos del PAT

A
  1. Marco legal.
  2. Maco teórico y principios pedagógicos, señalando los principios básicos de la acción tutorial.
  3. Analizar el contexto para dar una mejor respuesta.
  4. Objetivos generales de la acción tutorial para la etapa, favoreciendo el trabajo coordinado.
  5. Área o contenidos a trabajar.
  6. Propuestas organizativas como la distribución de funciones y responsabilidades respecto a la acción tutorial o la acción docente relacionada con el ámbito de la acción tutorial.
  7. Actividades sugeridas por cursos, incluyendo la acogida e integración de los alumnos, la organización y funcionamiento de la clase, la adquisición y mejora de hábitos de trabajo…
  8. Recursos disponibles y necesarios.
  9. Coordinación, seguimiento y evaluación del plan.
24
Q

Propuestas del PAT relativas al alumnado

A
  1. Propuestas relativas al alumnado. Hay que tener en cuenta que en primaria no hay hora de tutoría, por lo que estas actividades deberán ir integradas en el trabajo del día a día con el grupo de alumnos. Algunas actividades que se pueden llevar a cabo son:
    - Actividades de acogida
    - Elaboración de las normas de aula.
    - Elección democrática del delegado.
25
Q

Propuestas del PAT con el profesorado

A
  1. Propuestas relativas al profesorado. Podemos incluir analizar con el equipo docente las dificultades y buscar asesoramiento o mediar en conflictos alumnos-maestros.
26
Q

Propuestas del PAT relativas a las familias

A
  1. Propuestas relativas a las familias. Incluirían la organización de reuniones grupales o individuales, realizar actividades de bienvenida, facilitar información y orientarlos sobre opciones de ocio y tiempo libre, pedir su colaboración e implicarlos en las actividades del centro…
27
Q

Elementos para obtener información

A

Las encuestas, los sociogramas, las entrevistas y la observación directa son las bases de actuación del tutor con el alumnado y con las familias, ya que le permiten obtener información y orientar su acción tutorial.

28
Q

Bibliografía (de autor)

A
  • Lázaro, A.; Asensi, L. (1989). Manual de orientación escolar y tutoría. Madrid: Narcea.
  • Palacios, j; Paniagua, G. (1992). Colaboración con los padres. Madrid: MEC.