Tema 11. Síndromes Mieloproliferativos Crónicos Flashcards

1
Q

SMC: Sindromes mieloproliferativos crónicos

A

Descritos por primera vez por DAMESHEX.
Son proliferaciones clonales de carácter neoplásico de al menos una serie.
Todos tienen un origen común: Ia célula madre pluripotencial. Comparten caracteristicas clínicas, hematológicas y evolutivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de su clasificación. SMC

A
  • Solapamiento clinico: transformación de una entidad en otra.
  • Alteraciones analíticas similares
  • Panmielosis: proliferación de todas las lineas.
  • Alteración molecular específica: no se conoce con exactitud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación.

A

• SMC CLÁSICOS: son los que se estudian en este tema. Son:
a. Leucemia mieloide crónica: predominio de la serie blanca.
b. Policitemia vera: predominio de la serie roja.
c. Trombocitemia esencial: predominio de la serie megacariocítica-plaquetaria.
d. Mielofibrosis primaria: predominio del proceso formador de colágeno.

• SMC NO CLÁSICOS: no se estudian en este tema. Son:
e. Leucemia neutrofílica crónica

    f. Leucemia eosinofílica crónica  
    g. Mastocitosis sistémica 
    h. SMC inclasificables.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Leucemia mieloide crónica

A

• Representa el 20% de todas las leucemias.
• Tiene una incidencia 1,2-1,6/100.000 hab/años.
• Aparece entre los 46-53 años, con un leve predominio en el hombre.
• En su evolución distinguimos 2 fases, que condicionaran mucho tanto el pronóstico como el tratamiento. Estas son:
1. FASE CRÓNICA: se puede mantener en esta fase durante años.
2. TRANSFORMACIÓN BLÁSTICA
a. Fase acelerada: aparición de muchos blastos.
b. Crisis blástica: transformación a Leucemia Aguda de cualquiera de los elementos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Leucemia mieloide crónica. Fisiopatología

A

1.- GENÉTICA: translocación recíproca entre los Cr. 9 y 22. Es lo que se conoce como Cromosoma Philadelphia.
2.- BIOLOGÍA MOLECULAR: el protoncogén ABL (Abelson)
(Cr. 9) se traslada a la región del gen BCR (Cr. 22).
3.- CITODINÁMICA CELULAR: hay de 10 a 100 veces más masa mieloide.
4.- TRANFORMACIÓN: el material BCR/ABL induce las anomalías para la transformación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Leucemia mieloide crónica. Clínica

A

• Comienzo solapado.
• Sd. constitucional: astenia, inapetencia, adelgazamiento, febrícula, sudores nocturnos.
• Esplenomegalia: pesadez postprandial, dolor en HI.
• Síntomas por leucostasis:
o Dolores óseos
o Complicaciones trombóticas y priapismo
o Hemorragias
o Cefalea, obnubilación, acufenos, escotomas visuales.
• Otros:
o Hepatomegalia (10%)
o Adenopatías (20%)
o Lesiones cutáneas infiltrativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Leucemia mieloide crónica. Diagnóstico biológico

A

Sangre periférica:
• Leucocitos: 50.000-250.000/mm3
o Neutrófilos maduros: hay pocos.
o Precursores granulocíticos: muchos. Metamielocitos o mielocitos.
o Granulocitos basófilos
o Eosinofilia
• Anemia normocítica normocrómica: por aumento en la producción de la serie blanca.
• Trombocitosis: 400.000-600.000/mm3. En el 40% de los casos.

Médula ósea:
• Hiperplasia de la hematopoyesis mieloide: principalmente los estadios mielocítico y metamielocítico.
• Fosfatasa Alcalina Granulocítica (FAG): descendida en el periodo de estado de la enfermedad. En los otros tres SMC que vamos a estudiar está alta.

Bioquímica sérica: elevación de LDH, β-2-Microglobulina, histamina, potasio, B12 y Ac. úrico sérico (aumento del recambio granulocítico).

Estudio citogenético:
• Cromosoma Philadelphia positivo (95%): no es exclusivo de esta enfermedad. También lo podemos encontrar en:
o Leucemia aguda linfoblástica del adulto.
o Leucemia aguda linfoblástica de niños.
o Leucemia Mieloblástica aguda (2-3%)

Análisis molecular: reordenamiento BCR/ABL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Leucemia mieloide crónica. Pronóstico

A

Dentro de la fase crónica, tienen peor pronóstico aquellos que cumplen alguna de las condiciones del estudio de Sokal.
Estudio de SOKAL:
• Edad avanzada
• Mayor tamaño del bazo
• Trombocitosis >700.000x109 L
• Mayor porcentaje de blastos en sangre periférica.

Otros autores añaden otro factor de mal pronóstico:
• Aumento de basófilos y eosinófilos en sangre periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Leucemia mieloide crónica. Tratamiento fase crónica. Supervivencia media en relación al tratamiento de la fase crónica

A

• Hidroxiurea: 5 años.
• Interferón alfa recombinante: supervivencia a los 6 años del 61%.
• Imatinib mesilato: supervivencia a los 5 años >90% . Es un fármaco que ha revolucionado el tratamiento.

Tratamiento de la fase crónica.
1.- Farmacología.
• Imatinib mesilato.
• Interferón alfa recombinante.
• Otros inhibidores de la tirosín-cinasa.
2.- Trasplante alogénico de médula ósea.
3.- Otros tratamientos: radioterapia, esplenectomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Leucemia mieloide crónica. Tratamiento forma crónica. Farmacología.

A

1.- Imatinib mesilato:
Es una molécula análoga al ATP que compite con este en el sitio activo de la cinasa BCR-ABL y se interrumpe la reacción en cadena de la neoplasia (fosforilación de la prot. tirosín-cinasa).
• Se administra vía oral a dosis de 400 mg/día y es bien tolerado.
• Primera línea de actuación.
• Resultado:
o Remisión hematológica completa: 70% el primer año. 87% a los 5 años.
o Supervivencia libre de transformación: 90% a los 5 años.
• Efectos adversos: neutropenia, Trombopenia, retención de líquidos, mialgias, náuseas, diarrea, lesiones cutáneas (rash).

2.- Interferón alfa recombinante:
• Se emplea vía subcutánea antes del TMO.
• Indicado durante el embarazo: a diferencia del imatinib.
• Remisión hematológica completa del 70%.
• IFN-α pegilado: se administra 1 vez por semana.
• Toxicidad: síndrome pseudogripal, alopecia leve, astenia, anorexia, parkinsonismo y depresión (raras).

3.- Otros inhibidores de la tirosín-cinasa:
Desarrollados a partir del imatinib. Son:
• 2ª generación: desatinib
• 3ª generación: nilotinib, ponatinib, bosutinib.
Presentan las siguientes ventajas frente al imatinib:
• Menor número de progresiones.
• Tasa de respuesta molecular mayor.
• Tasas de respuestas más tempranas.
• Mayor tasa de supervivencia a los 5 años (94897%)
• Menos muertes relacionadas con la LMC.
• Mejor perfil de seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Leucemia mieloide crónica. Tratamiento forma crónica. TMO

A

Es la única que logra la curación en este tipo de leucemias, por lo que, cuando sea posible, deberá ser realizada. Los resultados del TMO son:
• Supervivencia 50-70% fase crónica.
• Supervivencia <10% fase blástica.
Los resultados dependen además de:

        - Edad del paciente.
        - Fase de la enfermedad.
        - Tipo de  donante.
        - Régimen de preparación.
        - Tratamiento después del trasplante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Leucemia mieloide crónica. Tratamiento forma crónica. Algoritmo terapéutico.

A
  • <35-40: búsqueda de donante para TMO si NO hay un familiar compatible. Mientras tanto, tratamiento con imatinib.
  • 40-70 años: imatinib de entrada.
         - Si hay respuesta buena --> continuar. 
         - Si no, emplear otros inhibidores o añadir interferón.   
         - Hacer trasplante sólo en casos muy particulares (compatibilidad perfecta, etc.).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Leucemia mieloide crónica. Transformación blástica. Fase acelerada de la LMC.

A

Caracterizada por:
- Un incremento llamativo de la hepatoesplenomegalia.
- Una infiltración de órganos por células leucémicas
- Un aumento del porcentaje de células blásticas en MO y SP.

    • Visceromegalias crecientes, fiebre, adenopatías, dolores óseos. 
    • Leucocitosis refractaria, basofilia (>20%), anemia o plaquetopenia. 
    • Anómalas citogenéticas adicionales al cromosoma Philadelphia: trisomía 8 y 19, isocromosoma 17, segundo cromosoma Philadelphia.  

Criterios de la OMS para el diagnóstico
• Blastos (MO o SP): 10-19%
• Promielocitos + Blastos (MO o SP): no hay.
• Basófilos: >20%
• Plaquetas: <100 o >1000
• Otros:
o Evolución clonal
o Esplenomegalia progresiva
o Mal control de la leucocitosis

Tratamiento:

  - Imatinib 600 mg/día controla temporalmente la enfermedad.         
  - También otros inhibidores de la  tirosín-cinasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LMC. Transformación blástica. Crisis blástica.

A

• Empeoramiento en el estado general del paciente.
• Fosfatasa alcalina granulocítica: muy elevada (baja en la fase anterior).
• Médula ósea: aumento de células blásticas que pueden ser:
o Mieloblásticas: >50%
o Linfoides de estirpe B: 20-40%

Criterios de la OMS para el diagnóstico
• Blastos (MO o SP): >20%
• Promielocitos + Blastos (SP): >30%
• Promielocitos + Blastos (MO): >50%
• Otros:
o Infiltración blástica extramedular: ganglios linfáticos, SNC u otros órganos.
o Grandes focos o grupos de blastos en la biopsia.

Tratamiento:
- Imatinib 600-800 mg/día.
- Si no funcionara, se puede emplear la asociación de:
(prednisona + vincristina + adriamicina).
- También se puede emplear el TMO alogénico:
• Crisis linfoide: 60% de respuesta.
• Crisis mieloide: 20% de respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Policitemia Vera

A

Expansión clonal de la célula progenitora hematopoyética que conduce a la proliferación descontrolada de la serie eritroide.
- Se debe a una mutación ADQUIRIDA (V617F) del gen JAK2 (90-97% de los casos) localizado en el brazo corto del cromosoma 9. El punto de mutación cambia el aminoácido de la posición 617 de valina a fenilalanina.
- Tiene una incidencia de incidencia 0,5-2,7% 100.000 hab/año.
- Aparece entre los 50-70años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Policitemia Vera. Clínica

A
  1. FORMA DE COMIENZO
    • La clínica es de comienzo insidioso.
    • Como síntomas generales encontramos: astenia, pérdida de peso.
    • Destacan los siguientes síntomas:
      • Hiperviscosidad: cefalea, vértigos, acúfenos, parestesias, alteraciones visuales, HTA.
      • Prurito hidrogénico: tras la ducha.
    • En la exploración destaca:
      • plétora de predominio facial.
      • inyección conjuntival (quemosis).
      • esplenomegalia (60%)
      • hepatomegalia (40%).
  2. FASE DE ESTADO
    Esta fase se caracteriza por fenómenos trombóticos y hemorrágicos:
    • Complicaciones trombóticas: ACVA, IAM, TEP, TVP, trombosis de venas abdominales.
    o Tromboflebitis aguda.
    o Vasos tortuosos en fondo de ojo.
    • Eritromelalgalia: dolor en dedos de las manos y pies con calor y eritema local.
    • Complicaciones hemorrágicas: HDA, epistaxis, gingivorragias, hemorragias retinianas.
    • Prurito: aparece en el 50% de los casos (hiperhistaminemia).
    • Síntomas GI: dolor abdominal inespecífico.
    • Síntomas cardiacos: cardiopatía isquémica o ICC.
    • Síntomas neurológicos: parestesias, quemazón en los pies, coreas.

Las principales causas de muerte por Policitemia Vera son:
• Complicaciones trombóticas (50%)
• Leucemia Aguda (26%)
• Mielofibrosis (14%).

17
Q

Policitemia Vera. Diagnóstico

A

Sangre periférica:
• Aumento de la serie roja:
o Hematíes normocíticos o microcíticos.
o Hto >55% H y 50% M
o Hb >180g/dL H y >170g/dL M
• Leucocitosis neutrofílica: moderada.
• Trombocitosis: muy alta.
• VSG: baja, al haber muchos elementos formes en la sangre.
• FAG: muy elevada.

Masa eritrocitaria:
• Hematíes marcados con 51Cr >36mL/Kg (H) o >32mL/Kg (M).
• Saturación de O2>92% (normal).

Médula ósea:
• Proliferación trilineal: Panmielosis.
• Con incremento de eritroblastos y megacariocitos.

Alteraciones séricas:
1. Hiperuricemia con hiperuricosuria
2. LDH elevada
3. B12 elevada
4. EPO sérica y urinaria baja: a diferencia del resto de causas de poliglobulia.

Anomalías citogenéticas:
1. Mutación del gen JAK2: este gen alterado interfiere sobre la síntesis de EPO, formando una EPO anómala que será fundamental para el diagnóstico de la enfermedad.

18
Q

Policitemia Vera. Criterios diagnósticos de la OMS.

A

Criterios mayores:
• A1:
- Hb(g/L)>185 (H) o 165 (M).
- Aumento de Masa Eritrocitaria.
• A2:
- Mutación V617F del gen JAK2.
Criterios menores:
• B1:
- Reducción de la EPO sérica.
• B2:
- Biopsia medular hipercelular con hiperplasia trilineal.
• B3:
- Crecimiento endógeno de colonias eritroides in vitro (sin necesidad de añadir EPO al medio de cultivo).

  • Para el diagnóstico necesitamos:
    1. - Dos criterios mayores y uno menor.
    2. - Criterio mayor A1 y dos menores.
19
Q

Policitemia Vera. Algoritmo diagnóstico.

A

• JAK2+ y EPO baja: muy probable.
• JAK2+ y EPO normal: probable
• JAK2- y EPO baja: posible
• JAK2- y EPO normal o alta: buscar otra causa.

20
Q

Policitemia Vera. Diagnóstico diferencial. Etiologías posibles de la poliglobulia

A

• Primaria: Policitemia vera
• Secundaria:
o Aumento fisiológico de EPO:
- Altitud.
- EPOC.
- SAOS.
- Síndrome de Pickwic.
o Aumento no fisiológico de EPO:
- Hipernefroma.
- Hepatoma.
- Hemangioblastoma cerebeloso.
- Riñón poliquístico.
- Estenosis de la arteria renal.
• Relativa:
o Síndrome de estrés:
- Síndrome de Gaisbock: aumentan los hematíes en
situación de estrés.
- Policitemia espúrea.
o Policitemia del fumador.
o Deshidratación.

21
Q

Policitemia Vera. Evolución clínica

A

A. Fase asintomática:
o Eritrocitosis, Trombocitosis y esplenomegalia.

B. Fase policitémica:
o Síntomas propios de la enfermedad.

C. Fase inactiva:
o La enfermedad parece estable y se acostumbra a los síntomas (consecuencia de la fibrosis medular).

D. Fase de agotamiento (policitemia quemada):
o Metaplasia mieloide post-policitemia (5-15%).
o Leucemia Mieloblástica aguda (2-10%).

22
Q

Policitemia Vera. Tratamiento

A

A pesar del tratamiento actual, a partir de los 15 años, la mortalidad por Policitemia vera aumenta.
Entre los principales tratamientos encontramos:
• Sangrías periódicas:
o En menores de 50 años. Indicadas de forma aislada para mantener el Hto<46%.
o Se le asocia AAS dosis bajas (100 mg/día).
• Fósforo radiactivo:
o En mayores de 70 años.
o Se obtiene remisión completa en el 90% de los casos.
o Reduce el riesgo de trombosis.
• Hidroxiurea (quimioterapia):
o Reduce el riesgo de complicaciones trombótica.
o Su efecto es breve y requiere tratamiento continuo.
• Interferón α:
o Disminuye la necesidad de flebotomías.
o Revierte la esplenomegalia.
o Hace desaparecer el prurito.
• AAS (tratamiento antitrombótico).

Otros tratamientos de los que se dispone, pero actualmente de poco uso:
• Pipobromán:
o La experiencia del fármaco es limitada.
o Permite mejor control de las plaquetas.
• Anagrelida:
o Mejora la Trombocitosis en pacientes jóvenes.
o Se asocia a las flebotomías.
En el futuro se esperan fármacos inhibidores de la cinasa del JAK2 V617F.

23
Q

Trombocitemia esencial

A

Enfermedad clonal originada por la transformación neoplásica de una célula madre pluripotente hematopoyética con expansión predominante de la serie megacariocítica en médula y aumento de plaquetas en sangre periférica.
- Es una enfermedad de etiología DESCONOCIDA.

  • En el 50-60% de los casos encontramos la mutación V617F del gen JAK2. Por esta razón, dicha mutación no es exclusivamente diagnóstica de la policitemia vera.
  • Tiene una incidencia de 0,5-2,5/1.000.000 casos/hab/año.
  • Dos picos según la edad:
    • Pico entre 20-30 años (mujeres).
    • Pico entre 50-60 años (ambos sexos).
24
Q

Trombocitemia Esencial. Clínica

A
  1. Asintomática:
    a. 30-50% de los casos (mujeres de edad avanzada).
  2. Oclusión de la microcirculación:
    a. Eritromelalgia, acrocianosis, parestesias, gangrena digital, livedo reticulares, amaurosis fugax, acúfenos.
    b. Accidente cerebrovascular transitorio, epilepsia, desorientación, cefalea pulsátil.
  3. Trombosis:
    a. ARTERIAL: mesentérica, renal, coronaria, pulmonar.
    b. VENOSA: esplénica, portal, TVP, priapismo.
    c. Abortos recurrentes (12-20 semanas de gestación)
  4. Manifestaciones hemorrágicas:
    a. Hematomas espontáneos, equimosis, epistaxis, metrorragias (plaquetas disfuncionantes).

MOTIVOS DE CONSULTA:
• Trombocitosis (40%)
• Síndrome hemorrágico (16%)
• Hallazgo casual (15%)
• TIA o ACVA (13%)
• HTA (4%)
• Isquemia vascular periférica (4%)
• Tromboembolismo (3%)

25
Q

Trombocitemia esencial. Diagnóstico.

A

Sangre periférica:
• Trombocitosis >450.000/mm3.
• Alargamiento del tiempo de sangría.
• Hematíes y leucocitos normales: no hay panmielosis, como en la policitemia vera.
• Elevación sérica de ácido úrico, LDH y B12.

Médula ósea:
• Hiperplasia megacariocítica con elementos de talla grande y núcleos hiperlobulados.

Cariotipo:
• Mutación V617F del gen JAK2 (50-60%).

26
Q

Trombocitemia Esencial. Diagnóstico. Criterios diagnósticos de la OMS.

A

• Criterios obligatorios:
o Plaquetas >450.000/mm3.
o Histología medular: proliferación megacariocítica.
• Criterios de confirmación:
o FAG: normal.
o Marcadores clonales: gen JAK2 u otros.
• Criterios de exclusión:
o Exclusión de otros SMC:
- Ausencia del cromosoma Philadelphia o reordenamiento BCR/ABL.
- Ausencia de fibrosis colágena o reticulínica intensa.

27
Q

Trombocitemia Esencial. Diagnóstico diferencial. Posibles etiologias de trombocitosis.

A

• Fisiológica:
o Ejercicio, parto, epinefrina.
• Alteraciones sistema hematopoyético:
o Neoplasias mieloproliferativas crónicas.
o Post-hemorragia.
o Hemólisis.
• Anesplenia:
o Post-esplenectomía, trombosis vena esplénica.

28
Q

Trombocitemia esencial. Pronóstico, evaluación y tratamiento.

A

PRONÓSTICO Y EVALUACIÓN
• Supervivencia media: larga (100-120 meses).
• Pronóstico desfavorable si >60 años y antecedentes de trombosis.

TRATAMIENTO
- Pacientes jóvenes sin factores de riesgo hemorrágicos o trombóticos:
• Tratamiento expectante.
• Embarazo: IFN-α.
• Preparación para cirugía: hidroxiurea.
- Pacientes con factores de riesgo hemorrágicos o trombóticos:
• Plaquetoféresis con sistema de flujo discontinuo
• Citostáticos: hidroxiurea.
• Antiagregantes: AAS, anagrelide.
• IFN-α.
• >75 años: fósforo radioactivo.
Se asocian los tres primeros.

29
Q

Mielofibrosis

A

Es un SMC con proliferación fibrosa del parénquima medular que determina una reacción osteoesclerosa con reducción del parénquima hematopoyético y metaplasia mieloide en otros órganos.

  • Se asocia a anomalías cromosómicas, siendo la más frecuente la 13(13q-).(importancia en el pronóstico).
  • Incidencia de 0,4-0,6/100.000 casos/hab/año, en edades entre 50-70 (edad media de 65).
  • Género: ligero predominio en el hombre.
30
Q

Mielofibrosis. Clasificación según su etiología

A

• Forma primaria: desconocida. Se ha querido relacionar con radiaciones ionizantes, disolventes, insecticidas. Es la que se va a estudiar.

• Forma secundaria:
o Enfermedades infecciosas: tuberculosis.
o Osteopetrosis, enfermedad de Paget.
o Carcinomatosis diseminada.
o Neoplasias hematológicas:
- Otros SMC.
- Síndromes mielodisplásicos.
- Linfomas.

31
Q

Mielofibrosis primaria (MFP). Patogenia y clínica

A

PATOGENIA
Aumento de la actividad de los fibroblastos debido a un incremento de las citoquinas circulantes.

CLÍNICA
- Normalmente anodina o debida a la anemia: palidez, astenia, adinamia, disnea de esfuerzo, angor.
- Otra clínica representativa es:
• Esplenomegalia:
o 95% de los casos.
o Dolor en HI irradiado al hombro.
o HTP: varices esofágicas.
• Púrpura cutáneo-mucosa.
• Hiperuricemia:
o Gota, artropatía úrica, urolitiasis.
• Hipermetabolismo:
o Pérdida de peso, inapetencia, sudores nocturnos.
• Aumento de la densidad ósea y borramiento del límite cortico-medular en tibias: se ve en una Rx simple, y demuestra un estado avanzado.

32
Q

Mielofibrosis primaria (MFP). Diagnóstico.

A

Sangre periférica:
1. Anemia normocrómica (aniso-poiquilocitosis)
2. Reticulocitos altos
3. Hematíes en forma de lágrima (dacriocitos)
4. Leucocitosis moderada (aumento de basófilos y eosinófilos).
5. Trombopenia moderada.
6. Bioquímica sérica: valores que demuestran una eritropoyesis ineficaz y aumento de la actividad hematopoyética. Elevación ácido úrico, LDH, B12.
7. FAG elevada (75%)

Médula ósea:
El aspirado medular suele ser seco (dry tap), debido a que se ha transformado en hueso. Hay que hacer BIOPSIA medular. Con ella describimos tres fases fundamentales:
• Forma hiperplasia (fase inicial):
1. Hiperplasia de las tres series.
2. Abundantes megacariocitos.
3. Grado variable de displasia.
• Forma de fibrosis colágena múltiple (fase intermedia):
1. Fibrosis reticulínica y colágena (tinción tricrómica).
• Forma osteoesclerotica (fase final):
1. Neoformación ósea.
2. Celularidad hematopoyética casi desaparecida.

Estudios citodinámicos:
• Componente hemolítico esplénico (51Cr).
• Eritropoyesis ineficaz (aclaramiento rápido del Fe plasmático) en médula.
• Focos eritropoyéticos en hígado y bazo.

Estudio molecular:
• Mutación V617F (JAK2) (50-60%).
• Mutación gen MPL (gen del receptor de trombopoyetina) (8-10%).

Biopsia hepática:
- Más fácil que la punción ósea. Se realiza ya que es frecuente encontrar focos de metaplasia mieloide en el hígado.

33
Q

Mielofibrosis primaria (MFP). Diagnóstico. Criterios diagnósticos.

A

• CRITERIOS MAYORES:
o Fibrosis.
o Ausencia de cromosoma Philadelphia.
o Esplenomegalia.
• CRITERIOS MENORES: no son tan útiles. Son los descritos en el apartado de “Sangre periférica” de arriba.

34
Q

Mielofibrosis primaria (MFP). Diagnóstico. Algoritmo diagnóstico

A

Ante una sospecha clínico8analítica de MFP, deberemos:
• Hacer una detección de la mutación V617F del gen JAK2.
• Biopsia MO, tinción reticulina, citogenética.

Según los resultados de las pruebas:
• Cr. Philadelphia (+): –> o LMC.
• V617 (+) / del(13q):
o Probable MFP. Usar histología para descartar otras
neoplasias mieloides.
• Otras alteraciones citogenéticas:
o Puede ser MFP, pero también SMD u otra neoplasia
mieloide.
• V617F (-) y citogenética normal:
o FISH para BCR-ABL. Histología para diagnóstico específico.

35
Q

Mielofibrosis primaria. Pronóstico y evolución.

A

PRONÓSTICO
Factores de mal pronóstico:
• Anemia (Hb <10g/dL).
• Edad >65 años.
• Leucocitosis >25.000mm3
• Blastos circulantes.
• Síntomas constitucionales: pérdida de peso, sudoración, febrícula.

EVOLUCIÓN
• Supervivencia media: 5-6 años.
• Causas de muerte: son, por frecuencia:
o Hemorragia
o Infecciones
o Leucemia aguda
o Trombosis
• Transformación a LMA megacarioblástica (M7) en un 30% de los casos.

36
Q

Mielofibrosis primaria. Tratamiento

A

No hay un tratamiento eficaz, ya que es una fase terminal de otras enfermedades.
El tratamiento no es único, y dependerá del signo a tratar:
• Predominio de proceso mieloproliferativo: citostáticos clásicos.
o Busulfán, hidroxiurea o IFN-α.
• Pancitopenia: se busca estimular la eritropoyesis.
o Andrógenos.
o EPO.
• Anemia hemolítica o hemorragia:
o Prednisona.
• Esplenomegalia:
o Radioterapia dirigida al bazo.
o Esplenectomía.
o Lenalidomida (derivado de la talidomida):
- mejora el dolor y sd. constitucional.
• Síndrome constitucional: RUSOLITINUB.
o Inhibidor del JAK1 y JAK2.
• Proliferación fibroblástica:
o 1-24 Dihidrocolecalciferol.
• TAMO: reservado a enfermos <65 años y sin enfermedades concomitantes, algo difícil de encontrar.