Taquiarritmias Flashcards
Definición
frecuencias cardiacas >100 lpm
Diagnostico
Clinica +EKG
Clasificacion
- Taquiarritmia con QRS estrecho (<100 ms)-Auricular
2. Taquiarritmia con QRS ancho (>100 ms)-Ventricular
Taquiarritmia con QRS estrecho (<100 ms)
- Regular: Taquicardia paroxística supraventricular, Flutter auricular y Taquicardia sinusal.
- Irregular: Fibrilación auricular.
Taquiarritmia con QRS ancho (>100 ms)
- Regular: Taquicardia ventricular.
* Irregular: Fibrilación ventricular.
TAQUICARDIA SINUSAL
Es un ritmo sinusal regular entre 100 y 160 latidos por min.
Causas:ejercicio, ansiedad, fiebre, exceso de tóxicos, fármacos, hipovolemia, deshidratación, etc.
EKG en Taquicardia Sinusal
- Onda P de origen sinusal, seguida de complejo QRS.
- Intervalo PR constante y normal.
- Frecuencia entre 100-160 lat/min.
- Ritmo regular(RR constantes.)
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR (TPSV)
Se dan en pacientes jóvenes (<45 años).Causas:
- Reentrada intranodal : en el nodo ocurre una reentrada de iones que va a producir múltiples estímulos
- Reentrada por vía accesoria: Es una vía que va en paralelo al sistema eléctrico del corazón, que produce una doble activación y genera taquiarritmia.
EKG de una Taquicardia Paroxitica Supraventricular
- Ondas P ectópicas preceden, se superponen o siguen al complejo QRS
- Frecuencia:160 – 250 lpm
- Intervalo RR regular.
EKG en FLUTTER AURICULAR
- Ondas F que sustituyen a las ondas P en forma de «dientes de sierra»
- Generalmente existe un bloqueo funcional AV 2:1
- Frecuencia auricular :250-350 lpm.
- Intervalos FF regulares
- Intervalos RR regulares
FIBRILACIÓN AURICULAR
Se producen por múltiples micro reentradas (múltiples puntos de activación),es decir ,existe una despolarización caótica de las aurículas
EKG de FIBRILACIÓN AURICULAR
- Presencia de Ondas «F».
- No hay relación entre la actividad auricular y el complejo QRS.
- Frecuencia auricular :400 y 600 lpm.
- Frecuencia ventricular >100 lpm
- Intervalo RR irregular.
OJO
o Taquicardia ventricular: (Ventrículos) Peor pronóstico,
o Taquicardia supraventricular: (Aurículas) buen pronóstico.
WOLFF PARKINSON WHITE
taquicardia antidromica en la cual los pacientes tienen una vía accesoria permanente ,por ende el estimulo puede viajar de forma paralela al estimulo normal del corazón .Se produce un QRS ancho
¿Cómo puedo diferenciar si una taquicardia con QRS ancho es ventricular o supra ventricular?
-CRITERIOS DE BRUGADA
Taquicardia ventricular si existe al menos 1 criterios
Taquicardia Supra ventricular no cumple ningun criterio
CRITERIOS DE BRUGADA
- Ausencia de complejos RS en las derivaciones precordiales.
- Algún intervalo RS mayor de 100 ms en alguna derivación precordial.
- Presencia de disociación auriculoventricular.
- Si cumplen los criterios morfológicos de taquicardia ventricular en las derivaciones precordiales tanto en V1-V2 y V6.
Morfología de bloqueo de Rama
- BRD: QRS mono o bifásico con relación R/S <1 en V6.
* BRI: QR o QS en V6.
FIBILACION VENTRICULAR
arritmia ventricular grave ,se produce porque existe una activación descoordinada del miocardio ventricular
Es una forma de parada cardiorrespiratoria cuyo único tratamiento es la desfibrilación eléctrica,
ACLS = Soporte Vital Cardiovascular Avanzado
*Manejo de un paro cardiaco
• Paso 1: Identificar clínica del paciente(habitualmente FC > 150)
• Paso 2: ABC, mantener VA, administración de O2 si hay hipoxemia. Además, monitorizar el corazón con EKG, PA y SatO2.
• Paso 3: Si persiste la taquiarritmia y está provocando condiciones de hipotensión como CEG, Shock, dolor anginoso y/o IC aguda se debe realizar una cardioversión.
• Paso 4: Cardioversión.
• Paso 5: Si no se presentan las condiciones del paso 3, evaluar el ancho del QRS.
• Paso 6: Si el QRS es > 0.12 s se debe dejar vía intravenosa y aplicar los criterios de Brugada,si es una :
- taquicardia ventricular (peor pronóstico)se debe aplicar cardioversión
-taquicardia supraventricular con bloqueo AV y se deben utilizar fármacos antiarrítmicos como Procainamida o Amiodarona (el más disponible)
• Paso 7: Si el QRS es < 0.12 s es probable que sea una taquicardia supraventricular paroxística. Se debe dejar vía intravenosa y aplicar maniobras vagales que activan el sistema parasimpático