Insuficiencia Cardiaca Aguda Flashcards
2 tipos de presentaciones:
- “Insuficiencia Cardiaca de novo”
2. Descompensación brusca de una insuficiencia cardiaca crónica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca de novo
Es la primera manifestación de la IC
Causas de una IC de novo
Disfunción cardiaca primaria (isquémica, inflamatoria o tóxica)
Enfermedad valvular aguda
Taponamiento cardiaco
Causas de Una descompensación brusca de ICC
- Infecciones
- HTA descontrolada
- Trastornos del ritmo cardiaco (taquicardias, bradicardias)
- Falta de adherencia al tratamiento.
OJO
Es potencialmente mortal
Muy mal pronóstico
CAUSAS IC DE NOVO
Disfunción cardiaca aguda(Miocarditis, Miocardiopatía dilatada o SCA)
Disfunción valvular aguda(causa + frecuente Endocarditis aguda)
Taponamiento Cardiaco
Emergencia Hipertensiva( causa + frecuente Edema Pulmonar Hipertensivo)
Arritmia aguda
Factores que descompensan una Insuficiencia Cardíaca
Infecciones respiratorias
HTA no controlada
Trastornos del ritmo cardiaco
Falta de adherencia al tratamiento o la dieta.
Principales Mecanismos de Daño final de órganos que empeoran el pronóstico de IC
Congestión tisular
Hipoperfusión
El diagnóstico de ICA es CLINICO, pero se puede complementar con :
- Imágenes: rx o el escáner de tórax
* Biomarcadores: troponina y el péptido natriuretico auricular
OJO
El inicio precoz del tratamiento es clave en la mejora
del pronóstico
Factores Pronósticos
Identificación rápida de los desencadenantes de ICA
Tratamiento precoz
Paciente tipo
- > 70 años
- Descompensaciones de IC Crónica
- Presencia de comorbilidad CV
CLASIFICACIÓN DE ICA segun Sociedad Europea
- ICA o ICC descompensada.
- ICA hipertensiva.
- Edema Pulmonar Agudo
- Shock Cardiogénico
- Insuficiencia cardiaca con débito alto (o Falla cardiaca con débito alto)
- Insuficiencia cardiaca derecha solitaria (o Falla cardiaca derecha)
ESCENARIOS CLÍNICOS EN ICA
Caliente/Seco:está compensado.
Caliente/Húmedo
Frio/Seco
Frio/Humedo:peor pronostico
ojo
Caliente :paciente está bien perfundido (tibio, rosado)
Seco: no tiene congestión pulmonar.
Signos/Sintomas de Hipoperfusión
o Extremidades frías y sudorosas
o Oliguria/disfunción renal
o Alteración de conciencia
o Presión de pulso disminuída
Signos/Sintomas de Congestión Pulmonar/Sistemica
o Congestión pulmonar: DPN/ortopnea
o Congestión sistémica: Edema periférico/ ascitis e Ingurgitación yugular
Caliente/Húmedo
Caliente :bien perfundido
Humedo: tiene congestión pulmonar y sistémica.
Escenario de ICA mas Frecuente
caliente y húmedo
Frio/Seco
Frio: perfusión sistémica o periférica disminuida
Seco: sin congestión pulmonar
Frio/Humedo
Frío: mal perfundido
Húmedo :con congestión pulmonar.
Tratamiento de un Humedo/Caliente (2escenarios)
P° Alta(predomina EPA de origen hipertensivo):(1)vasodilatador ,(2)diurético
P° Normal (predomina congestión ,no HTA)
(1)diuréticos,(2) vasodilatadores.
Tratamiento de un HÚMEDO/FRIO
PA< 90 mmHg:Inotropos,vasopresion ,diuretico y asistencia mecanica
PA>90 mmHg:vasodilatador,diureticos,ionotropos
Tratamiento de un SECO/FRIO HIPOVOLÉMICO
- -cargar con fluidos
2. - inotrópicos (luego del primero)
Tratamiento de un SECO/CALIENTE COMPENSADO
Ajustar el tratamiento oral.
¿Que debo hacer cuando sospecho ICA?
Primero: descartar Shock Cardiogénico
Segundo: Descartar Insuficiencia Respiratoria
Tercero: Identificar etiología aguda(CHAMP)
Cuarto: Iniciar tratamiento especifico
Shock cardiogénico
Se define en shock cardiogénico si tiene una
presión <90mmHg mantenida.
Tratamiento de un Shock Cardiogenico
Asistencia Circulatoria:
- Ventilación mecánica
- Fármacos
- Derivar a UCI o UCC
Tratamiento de una Insuficiencia Respiratoria(ejemplo :EDEMA PULMONAR con falla respiratoria)
Apoyo Ventilatorio
- O2
- Ventilación con presión + no invasiva
- Ventilación mecánica.
- Derivar a UCI o UCC.
Identificar la Etiologia aguda que desencadeno la ICA
CHAMP sindrome CORONARIO agudo emergencia HIPERTENSIVA ARRITMIA causa MECANICA aguda embolia PULMONAR
MANEJO AL MOMENTO DEL INGRESO
- Monitoreo no invasivo: SO2/PA/T°
- Paciente con apremio ventilatorio: Oxigenoterapia
- EKG
- Rx de tórax
- Exámenes de laboratorio (BNP-Pro; BNP-Trop)
OHO
La Ventilación con Presión positivase debe usar en paciente con apremio ventilatorio en contexto de un Edema Pulmonar
Objetivos del Tratamiento de ICA
Disminuir síntomas de la congestión
Restaurar adecuada perfusión
ESCENARIOS CLÍNICOS EN ICA
CS1:Disnea y/o congestión con PA sistólica>140mmHg(tto vasodilatador ,diurético y VMNI )
CS2: Disnea y/o Congestión con PA sistólica de 90 - 140mmHg(tto vasodilatador ,diurético VMNI y Furosemida)
CS3: Disnea y/o congestión con PA sistólica<90mmHg(tto Carga de volumen, ionotrópicos ,dopamina)
CS4: Disnea y/o congestión con signos de isquemia o SCA(VMNI, Nitratos y Manejo SCA)
CS5: Falla cardiaca derecha aislada(Carga de volumen, Inótropos y Diuréticos)
CS1: DISNEA Y/O CONGESTIÓN CON P/A SISTÓLICA >140MMHG
- VMNI: CPAP/BIPAP
- Vasodilatadores(bajan PA)
- Diuréticos(disminuyen la sobrecarga de volumen y así la congestión pulmonar)
CS2: DISNEA Y/O CONGESTIÓN CON P/A SISTÓLICA 90 - 140MMHG
• VMNI
• Vasodilatores (nitratos)
• Diuréticos en caso de congestión sistémica
- Edema periférico además de congestión pulmonar
- Furosemida i bolo 20-40mg
- Furosemida infusión
CS3: DISNEA Y/O CONGESTIÓN CON P/A SISTÓLICA > 90MMHG
• Carga de volumen si no hay retención hidrosalina
• Agentes inotrópicos, para aumentar la presión y la fuerza contráctil
o Dopamina, dobutamina, milrinona, levosimendan. Página 10 de 13
• Si persiste hipotensión considerar Vasoconstrictores:
o Norepinefrina
o Epinefrina
CS4: DISNEA Y/O CONGESTIÓN CON SIGNOS DE ISQUEMIA O SCA
- VMNI
- Nitratos
- Manejo SCA
- Angiografía coronaria
CS5: FALLA CARDÍACA DERECHA AISLADA.
- Carga de volumen
- Inótropos
- Diuréticos si la P/A > 90mmHg y retención hidrosalina crónica
SHOCK CARDIOGÉNICO
Hipotensión persistente con hipoperfusión tisular debida a disfunción cardíaca en presencia de un adecuado volumen intravascular y presiones de llene ventricular.
SIGNOS CLÍNICOS en SHOCK CARDIOGÉNICO
- Hipotensión mantenida.
- Taquicardia(intenta compensar)
- Oliguria
- Hipoperfusión perfiérica
- Alteración de conciencia.
¿Por que los pacientes con Shock cardiogénico presentan oliguria ?
Es generada por la vasoconstricción periférica producto de la hipoperfusión.
ALTERACIONES HEMODINÁMICAS en SHOCK CARDIOGÉNICO
Presión sistólica: constantemente baja
Débito cardiaco: disminuido
Presión capilar pulmonar: aumentada.
Etiologias de un Shock cardiogenico
Es casi exclusivamente secundario a un SCA
FISIOPATOLOGÍA de un Shock cardiogenico
Existe una disfunción miocárdica que puede producir disfunción sistólica y diastólica
Fisiopatologia de una Disfunción Sistólica (pérdida de la capacidad contráctil del corazón)genera
- -Disminución del volumen eyectivo
- -Disminución del débito cardiaco (volumen/minuto). 3.-Perfusión sistémica disminuida
- -Como compensacion se Activa el sistema renina angiotensina aldosterona,queproducevasoconstricción y retención de líquido
Fisiopatologia de una Disfunción Diastólica
1.-Aumentan de las presiones de llenado del ventrículo 2.-Aumenta la congestión pulmonar, la cual genera hipoxemia e isquemia miocárdica
DIAGNÓSTICO de un Shock cardiogénico
Se realiza mediante:
- Clínica.
- Electrocardiograma.
- Ecocardiograma.
MANEJO (CUIDADO INTENSIVO) de un Shock cardiogénico
- Sedación- intubación- V. Mecánica.
- Volumen si no hay EPA o retención hidrosalina.
- Línea arterial/ CVC.
- Catéter de Swan- Ganz (*)
- Angiografía coronaria y revascularización.
- Corregir la causa que generó el shock.