Endocarditis Infecciosa Flashcards
Definicion
Infección de válvulas cardíacas.
¿Porque ha ido en aumento su incidencia ?
- Ha aumentado la esperanza de vida
2. Han aumentado los procedimientos invasivos
Clasificacion
EI en Válvula Nativa (EIVN): Se producen en una válvula normal.(aguda, subaguda, crónica)
EI en Válvula Protésica (EIVP): Se produce en una válvula que le fue instalada al paciente por algún motivo.(temprana y tardia)
Subclasificacion de EI Válvula Nativa (EIVN)
Aguda: < 2 semanas
Subaguda: > 2 semanas
Crónica: > 3 meses
Subclasificacion de EI Válvula Protésica (EIVP)
Temprana: < 12 meses (se genera antes de 12 meses posteriores a la cirugía de instalación de la válvula).
Tardía: > 12 meses (se genera después de 12 meses posteriores a la instalación de la válvula protésica)
FRECUENCIA DE AFECTACIÓN VALVULAR
Lo más frecuente es que se afecten las cavidades izquierdas
- Válvula Mitral (¡más frecuente!).
- Válvula Aórtica.
- Válvula Aórtica y Mitral (ambas al mismo tiempo).
- Válvula Tricúspidea → Raro. .
Factores de Riesgo
Edad (> 60 años). Sexo masculino. Cardiopatía estructural Válvula protésica. Endocarditis previa. Usuario(a) de drogas EV Hemodiálisis crónica. Usuario(a) de catéter venoso central. Mal aseo oral
Microorganismos Asociados
- Staphylococcus Aureus(más frecuente)
- Streptococcus Viridans (MO de la cavidad oral)
- Enteroccocus.
Fisiopatologia
- válvula cardíaca dañada, genera una exposición del colágeno subendotelial, desencadenando adherencia de plaquetas y de fibrina, formando un trombo a nivel de la válvula.
- Este trombo, en presencia de una bacteriemia , va a ser colonizado, generando una vegetación,
- la vegetación crece, creando una matriz protectora que perpetúa la infección, destruyendo la válvula cardíaca, con la consecuente insuficiencia valvular asociada
- hay una constante liberación de bacterias al torrente sanguíneo en forma de embolias sépticas o libre
Clínica
Fiebre
Soplo de nueva aparición
Lesiones Características
Nódulos de Osler Lesiones de Janeway Manchas de Roth (hemorragias retinales) Hemorragias en astilla(en el lecho ungueal) Petequias conjuntivales
Nódulos de Osler
Nódulos eritemato-violáceos dolorosos en región de pulpejos.
Lesiones de Janeway
Máculas eritematosas en palmas o plantas no dolorosas.
Complicaciones
- Cardíacas: ICA, IAM, ACV, etc.
- Absceso Cerebral
- Embolias Sépticas
- Fenómenos inmunológicos: Glomerulonefritis
IMPORTANTE
La endocarditis no es una enfermedad netamente cardíaca, sino más bien sistémica
ESTUDIO
Ecocardiograma
Hemocultivos
Toma correcta de Hemocultivos
Siempre tomar 3 sets de hemocultivos en sitios de venopunción diferentes y con al menos 30 minutos de diferencia entre ellos.
¿Cuándo considero una ETT +?
Con cualquiera de estos hallazgos:
- Vegetación.
- Dehiscencia valvular nueva.
- Absceso.
DIAGNOSTICO
Se realiza a través de los Criterios de Duke
a. 2 criterios mayores +.
b. 1 criterio mayor positivo + 3 criterios menores positivos.
c. Tener 5 criterios menores positivos.
TRATAMIENTO
Iniciar tratamiento ATB Empírico de forma precoz (¡Importante!)-terapia es triasociada (3 antibióticos)
Es importante para el seguimiento tomar hemocultivos.
Tomar hemocultivo a las 48 hrs.
Que esté negativo nos habla de un tratamiento eficaz.
ATB en EI VÁLVULA NATIVA Y EI VÁLVULA PROTÉSICA TARDÍA (ADQUIRIDA EN COMUNIDAD)
Ampicilina
Cloxacilina
Gentamicina o Ceftriaxona
ATB en VÁLVULA PROTÉSICA TEMPRANA (ASOCIADA A ATENCIÓN EN SALUD) Y EI ASOCIADA A DISPOSITIVOS IV.
Vancomicina
Gentamicina o Ceftriaxona (+ recomendada)
Rifampicina
La PROFILAXIS ANTIBIÓTICA se recomienda en:
- Pacientes con válvula protésica
- Paciente con Endocarditis previa.
- Cardiopatía congénita
Un paciente de 45 años, con antecedente de estenosis mitral, consulta por disnea y malestar general de 2 semanas de evolución. Al examen físico se aprecia FC: 100x’, T°: 38,9°C, FR: 15 rpm, crepitaciones pulmonares escasas bibasales y
examen cardíaco compatible con su valvulopatía. El diagnóstico más probable es:
d) Endocarditis bacteriana