Síndrome Coronario Agudo Flashcards

1
Q

Epidemiologia

A

Mayor incidencia en Hombres

Mujeres presenta mayor riesgo de mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En que se basa la definicion clinica de IM?

A

En la presencia de injuria miocárdica aguda detectada por la elevación de biomarcadores cardíacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiologías que pueden provocar un aumento de las troponinas

A
 Taquicardia
 Insuficiencia cardíaca
 Hipotensión
 Enfermedades renales
 Shock de cualquier tipo
 Hipoxemia severa
 Anemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Infarto agudo al miocardio (IAM)

A

elevación de troponinas con isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificacion de IAM

A

Tipo 1: trombosis de una placa de ateroma
Tipo 2: alteración en la demanda de O2 miocárdico
Tipo 3:asociado a muerte súbita
Tipo 4:se relaciona con procedimientos cardiacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que puede desencadenar un IAM Tipo 1?

A

Ruptura o Erosión de una placa de ateroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué puede desencadenar un IAM Tipo 2?

A
  • Hipertensión severa

- Taquicardias sostenidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que puede provocar alzas de troponina sin isquemia ?

A

Injuria miocárdica no isquémica(Ej;miocarditis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que puede provocar elevaciones crónicas de troponina?

A

Injuria miocárdica crónica(Ej; IC y ERC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Condiciones sistemicas que peuden producir una elevacion de Troponinas

A

 Sepsis, enfermedad infecciosa
 ERC
 ACV, hemorragia subaracnoidea
 Embolia pulmonar, hipertensión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Importante

A

Un aumento de troponinas no siempre determina un infarto, pero el infarto no existe sin un alza de
troponina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IAM Tipo 1

A

Existe una ruptura en la placa de ateroma con exposición de tejido fibrótico a la sangre lo que produce una trombosis aguda con oclusión total o parcial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IAM Tipo 1 se puede clasificar en

A

Oclusión total → Infarto con supra nivel ST

Oclusión parcial → Infarto sin supra nivel ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de un IAM Tipo 1 con Oclusión total

A

Trombólisis o Angioplastia inmediata(disminuyen mortalidad y secuelas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de un IAM Tipo 1 con Oclusión parcial

A

Antiagregante
Anticoagulante
Manejo general de un IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de IAM Tipo 1

A

 Aumento o descenso de los valores de troponinas
 Síntomas de isquemia miocárdica aguda
 Supra o infra nivel de ST.
 Onda Q patológica
 Imagen: de pérdida de miocardio viable con patrón compatible con etiología isquémica.
 Angiografía: Identificación de un trombo coronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que representa una onda Q patologica?

A

Necrosis Miocardica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntomas de isquemia miocárdica aguda

A

Dolor anginoso de reposo, intenso y prolongado
Síntomas neurovegetativos
Irradiado a extremidades superiores/mandíbula/dorso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EKG en IAM Tipo 1

A

Onda Q patológica
Aumento del punto J con supra nivel del ST mayor a
1 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paredes del corazon y Derivadas

A

 Pared anterior: V1 a V4
 Pared lateral: DI, aVL, V5 y V6
 Pared inferior: DII, DIII y aVF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paredes del corazón e Irrigacion

A

Pared anterior-Arteria descendente anterior
Pared lateral-Arteria circunfleja
Pared inferior ,posterior y VD-Arteria coronaria derecha
Septum-descendente anterior y coronaria derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Que puede producir la oclusion total o parcial de un vaso si no se realiza una reperfusion?

A

Aumento láctico intra miocárdico

Isquemia y necrosis miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por que en IAM se produce un aumento de las Troponinas?

A

Porque existe una injuria miocárdica aguda o isquemia.

24
Q

¿Cuanto tiempo despues de la injuria miocardica se elevan las Troponinas?

A

3- 13 horas.

Troponina T que se puede detectar hasta 14 días después del IAM

25
IAM Tipo 2
Existe un desbalance Aporte/Requerimientos, que genera por una injuria miocárdica y aumento de troponinas.
26
CRITERIOS IAM TIPO II
```  Aumento o disminución de los valores de cTn Síntomas de isquemia miocárdica aguda.  Infra desniveles o T negativa.  Ondas Q patológicas.  Imagen que demuestre Isquemia MA ```
27
Causas de IAM Tipo 2
```  Anemia severa  Mayor demanda: ↳ Taquiarritmia sostenida ↳ Falla respiratoria  Disminución del aporte del flujo coronario: ↳ Hipotensión o shock ↳ Bradicardia severa ```
28
OJO
En un IAM siempre es necesario realizar la curva de acsenso Troponina
29
Principal causa de muerte subita en adultos
ECV
30
Criterios de IM relacionado con un ICP (Intervención Coronaria Percutánea)(IAM Tipo 4)
Elevación de los valores de cTn > 5 veces.  Cambios isquémicos en ECG.  Ondas Q patológicas.  Imagen que demuestre Isquemia MA  Hallazgos angiográficos relacionados con la complicación de un ICP que limite el flujo coronario
31
Alteraciones en el EKG que Dificultan el Dg de un IAM
- BRI - Ritmo ventricular con marcapaso(espiga y BRI) - IAM de pared posterior - Isquemia causada por oclusión del tronco
32
SIEMPRE que al SU llegue un paciente con DOLOR TORACICO debo realizar un
EKG | Rx DE TORAX
33
¿Como debo monitorizar a un paciente con IAM?
``` EKG(cada 30 min) Biomarcadores Miocardicos (Troponinas y Creatininas) ```
34
Diagnóstico de IAM
¿Tiene supra desnivel de ST? Sí: realizar Reperfusión. No:Score de GRACE ,en base a eso indicar reperfusion
35
¿Cuando debo solicitar Derivadas Posteriores?
Sospecho un IAM de Pared Posterior
36
¿Que derivadas debo pedir en pacientes que presenten alteraciones de pared inferior (ventrículo derecho) con supradesnivel del ST?
Derivadas Precordiales Derechas
37
Caracteristicas de un IAM de VD
Cuadro clínico :hipotensión, taquicardia, mala | perfusión sistémica y ausencia de congestión pulmonar.
38
¿Por que en un IAM de VD existe una ausencia de VD?
El VD evoluciona con dilatación severa y falla cardíaca derecha(en presencia de isquemia).
39
SCORE DE GRACE
Estratificar el RIESGO de mortalidad en infartos SIN supra desnivel de ST
40
¿Que debo realizar frente a un paciente con Riesgo ALTO en Score de GRACE?
1. -Estudio coronario precoz | 2. -Revascularización
41
ESCALA DE KILLIP
Entrega un pronostico sobre la mortalidad de pacientes con infarto(con supra o infra desnivel del ST. )
42
Elementos que se evaluan en la Escala de Killip
Presión capilar pulmonar Gasto Cardiaco Acido Láctico(solo en killip IV )
43
Frente a la SOSPECHA de posible IAM, se debe:
1. - Ingresar al paciente a sala con monitorización 2. -Biomarcadores y EKG seriados(evaluar presencia de cambios) 3. -Evaluar el riesgo de hemorragia(necesita terapia fibrinolítica?) 4. -En IAM sin supra desnivel del ST se debe evaluar la posibilidad de estudio angiográfico
44
MANEJO INCIAL DE IAMCSDST
```  Reposo, hospitalización en UC (Unidad Coronaria).  Régimen cero, primeras horas.  Tener una vía venosa permeable.  Aporte volumen cuidadoso en ausencia de síntomas congestivos.  Aspirina 500 mg VO a masticar.  Clopidogrel dosis de carga (300 mg).  Manejo dolor: Morfina, nitroglicerina ```
45
MANEJO RESUMEN
Sospecha(EKG,biomarcadores,tipo de dolor) Manejo inicial de IAMCSDST(Aspirina y Clopidogrel) Revascularizacion(terapia fibrinolitica,angioplastia) Terapia farmacologica(aspirina+ clopidogrel) Estratergia invasiva
46
REVASCULARIZACION
IAMCSDST: terapia fibrinolítica y la angioplastía. | IAMSSDST :estratificar riesgo en base a eso evaluar la realización de angioplastía.
47
¿Debo realizar una Fibrinolisis en pacientes con IAMSSDST)
NO,porque aumenta la mortalidad
48
TERAPIA DE REPERFUSIÓN EN IAM CSDST
1. -Trombólisis. 2. -Angioplastía primaria. 3. -Cirugía de revascularización coronaria:
49
FIBRINÓLISIS
Su rendimiento es menor cuanto más tarde se inicia. Indicación: Dolor + ECG con SDST. ¡NO ESPERAR EL RESULTADO DE BIOMARCADORES!:
50
CONTRAINDICACIÓN DE FIBRINÓLISIS
 Antecedente de AVE hemorrágico o de origen desconocido.  AVE isquémico en los últimos 6 meses.  Neoplasia o lesión vascular intracraneal.  Neurocirugía < 6 meses.  Traumatismo craneano o facial grave < 3 meses.  Cirugía o trauma mayor < 2 semanas.  Alteración coagulación conocida.  Hemorragia activa (no menstrual).
51
CRITERIOS DE REPERFUSIÓN
Cuando a los 90 minutos el paciente tiene: 1. -Disminución significativa del dolor 2. -Descenso SDST > 50%. 3. -Alza enzimática precoz
52
TERAPIA FARMACOLÓGICA
Aspirina y clopidogrel en dosis de carga. AAS:150-300 mg oral -75-100 mg/día en dosis de mantenimiento Clopidogrel:600 mg oral ,seguida de dosis de mantenimiento de 75 mg/día
53
Medicamento a través del cual usualmente se realiza la terapia fibrinolítica
Trombolítico Tenecteplase.
54
En el caso de pacientes que fueron tratados con terapia fibrinolítica en la cual no hubo criterios de resolución, ¿Qué se debo realizar?
Angioplastia de rescate.
55
ESTRATEGIA INVASIVA | En caso de IAM SSDST se debe evaluar la posibilidad de estudio angiográfico ya sea urgente, precoz o en forma electiva.
Urgente: -Angina refractaria. -Angina recurrente asociada a depresión del ST > 2mm o nuevas ondas T negativas. -Síntomas clínicos de IC o inestabilidad hemodinámica Precoz :DM ,IAM previo ,etc