EKG Isquémico Flashcards
OJO
El EKG permite diagnóstico de síndromes coronarios agudos y crónicos
Las alteraciones encontradas en las distintas Ondas del EKG varían según 4 factores :
- Duración del proceso isquémico: Agudo, en evolución o crónico
- Extensión: Tamaño /grado, subendocárdica/ transmural.
- Topografía: Anterior, inferior, posterior, lateral, etc.
- Anomalías subyacentes?: infarto previo, BRI, etc.
Isquemia
Disminución de la perfusión, en este caso coronaria.
EKG en Isquemia
Onda T invertida y simétrica
Infradesnivel del ST
*genera cambios transitorios en el EKG
ojo
En isquemia o SCA la onda T invertida tiene que ser simétrica.
Necrosis
Ausencia de perfusión con daño del miocardio.
¿Cuándo se produce una necrosis?
Se produce cuando la isquemia es sostenida y el músculo cardíaco muere.
EKG en Necrosis
Presencia de una Onda Q diagnóstica o patológica
> 0,04 segundos
Amplitud > 1/3 de la altura del QRS.
*cambios en el ekg son permanentes
OJO
No toda onda Q significa infarto consolidado.
Pueden presentarse ondas Q de forma normal en algunas derivadas.
La Onda Q no siempre es patológicas
Lesion
Zona de penumbra, con potencial riesgo de recuperación del miocardio, es decir, miocardio afectado que se puede recuperar.
EKG en Lesion
Alteraciones del segmento ST (principalmente elevación).
¿Por que se produce una isquemia?
Producto de una isquemiaprolongada.
Cambios en el EKG de un SCA(no son estáticos)
- EKG normal.
- T hiperaguda
- Alteraciones del segmento ST (lo más frecuente es una elevación que inicia de forma ascendente pero luego se horizontaliza).
- Se forma la onda Q (generalmente hay pérdida de la onda R).
- Inversión simétrica de la onda T.
Hallazgo mas precoz en el EKG que es posible encontrar durante una isquemia aguda grave
Supradesnivel o Infradesnivel del Segmento ST
Segmento TQ
Diástole Eléctrica
Desde el final de la onda T hasta el inicio de la Q.
Intervalo QT
Sístole Eléctrica
Desde el inicio de la Q hasta el término de la onda T
Lugar de la pared Cardiaca que es mas sensible frente a una isquemia
Subendocardio
Isquemia Subendocardica en EKG
Ondas T picudas
Aumento en la duración del intervalo QTc
Descenso del segmento ST
Alteración en el EKG que se observa al inicio de un IAMCEST (Infarto Agudo al Miocardio Con Elevación Del Segmento ST).
Ondas T picudas
Isquemia Transmural o Epicardica en EKG
onda T aplanada o incluso negativa.
elevación del segmento ST
Alteración que se observara en el EKG de un IAMCSET antes de que se desarrolle la onda Q.
onda T aplanada o incluso negativa.
Causas de elevación del ST
Repolarización Precoz
Pericarditis Aguda
Hiperkalemia
Bloqueos de rama
¿Cómo saber si la elevación de ST está asociada a un síndrome coronario agudo?
La morfología del ascenso del ST suele ser convexa
Localización :derivadas asociadas a una pared
Presencia de imágenes especulares
OJO
El nº de derivaciones afectadas indica la extensión del infarto.