EKG Isquémico Flashcards

1
Q

OJO

A

El EKG permite diagnóstico de síndromes coronarios agudos y crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las alteraciones encontradas en las distintas Ondas del EKG varían según 4 factores :

A
  1. Duración del proceso isquémico: Agudo, en evolución o crónico
  2. Extensión: Tamaño /grado, subendocárdica/ transmural.
  3. Topografía: Anterior, inferior, posterior, lateral, etc.
  4. Anomalías subyacentes?: infarto previo, BRI, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Isquemia

A

Disminución de la perfusión, en este caso coronaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EKG en Isquemia

A

Onda T invertida y simétrica
Infradesnivel del ST
*genera cambios transitorios en el EKG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ojo

A

En isquemia o SCA la onda T invertida tiene que ser simétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Necrosis

A

Ausencia de perfusión con daño del miocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo se produce una necrosis?

A

Se produce cuando la isquemia es sostenida y el músculo cardíaco muere.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EKG en Necrosis

A

Presencia de una Onda Q diagnóstica o patológica
> 0,04 segundos
Amplitud > 1/3 de la altura del QRS.
*cambios en el ekg son permanentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

OJO

A

No toda onda Q significa infarto consolidado.
Pueden presentarse ondas Q de forma normal en algunas derivadas.
La Onda Q no siempre es patológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesion

A

Zona de penumbra, con potencial riesgo de recuperación del miocardio, es decir, miocardio afectado que se puede recuperar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EKG en Lesion

A

Alteraciones del segmento ST (principalmente elevación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por que se produce una isquemia?

A

Producto de una isquemiaprolongada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cambios en el EKG de un SCA(no son estáticos)

A
  1. EKG normal.
  2. T hiperaguda
  3. Alteraciones del segmento ST (lo más frecuente es una elevación que inicia de forma ascendente pero luego se horizontaliza).
  4. Se forma la onda Q (generalmente hay pérdida de la onda R).
  5. Inversión simétrica de la onda T.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hallazgo mas precoz en el EKG que es posible encontrar durante una isquemia aguda grave

A

Supradesnivel o Infradesnivel del Segmento ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Segmento TQ

A

Diástole Eléctrica

Desde el final de la onda T hasta el inicio de la Q.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Intervalo QT

A

Sístole Eléctrica

Desde el inicio de la Q hasta el término de la onda T

17
Q

Lugar de la pared Cardiaca que es mas sensible frente a una isquemia

A

Subendocardio

18
Q

Isquemia Subendocardica en EKG

A

Ondas T picudas
Aumento en la duración del intervalo QTc
Descenso del segmento ST

19
Q

Alteración en el EKG que se observa al inicio de un IAMCEST (Infarto Agudo al Miocardio Con Elevación Del Segmento ST).

A

Ondas T picudas

20
Q

Isquemia Transmural o Epicardica en EKG

A

onda T aplanada o incluso negativa.

elevación del segmento ST

21
Q

Alteración que se observara en el EKG de un IAMCSET antes de que se desarrolle la onda Q.

A

onda T aplanada o incluso negativa.

22
Q

Causas de elevación del ST

A

Repolarización Precoz
Pericarditis Aguda
Hiperkalemia
Bloqueos de rama

23
Q

¿Cómo saber si la elevación de ST está asociada a un síndrome coronario agudo?

A

La morfología del ascenso del ST suele ser convexa
Localización :derivadas asociadas a una pared
Presencia de imágenes especulares

24
Q

OJO

A

El nº de derivaciones afectadas indica la extensión del infarto.

25
Posible dg de un paciente que tiene elevacion de ST en todas sus derivaciones excepto aVR
Pericarditis
26
ELEVACIÓN ST SOSPECHOSA DE SCA
Elevación del segmento ST en el punto J en al menos dos derivaciones contiguas, ≥2 mm en hombres o ≥1,5 mm en mujeres en V2-V3 y/o ≥1 mm en resto de derivadas precordiales contiguas o en derivadas periféricas.
27
IMPORTANTE
1. Arteria coronaria con un flujo normal. 2. Arteria coronaria con ateroesclerosis 3. Cuando el flujo se hace turbulento o por cualquier otra razón esta placa se puede romper y generar la formación de un Trombo
28
Relacion anatomica entre Derivadas y paredes del Corazon e irrigacion anatomica
* Pared inferior DII, DIII y aVF-Coronaria DER o circunfleja * Pared anterior V1, V2, V3, V4-Descendente anterior IZQ * Pared lateral DI, aVL, V5, V6.-Circunfleja o descendente anterior IZQ * Ventrículo derecho Desde V1R hasta V6R * Pared posterior V7, V8, V9.-Coronaria DER * Septum Interventricular V1 y V2 -Ramas septales de la descendiente anterior
29
Derivaciones más específicas para la pared anterior
V3 y V4
30
Derivaciones más específicas para el septum
V1 y V2
31
OJO
Al enfrentarse a un EKG en donde hay algunos supras y otros infra, sin una predilección evidente, el supradesnivel es lo más relevante, y se asume que las derivadas que tienen infradesnivel son imágenes en espejo.
32
La Pared Lateral se divide en
Pared lateral alta: V1 y aVL | Pared lateral baja: V5 y V6 (ápice del corazón).
33
Cada vez que haya compromiso de pared inferior se deben pedir derivadas
derechas
34
IAM de pared posterior suele ser por oclusión de la arteria
circunfleja
35
El principal signo y el que hace sospechar que hay una alteración de pared posterior es un
infradesnivel del ST mayor a 0.5 milímetros en V1 a V3