Procedimientos en Cardiología Flashcards
EKG
registra la señal eléctrica del corazón
Trombolisis
diluir un coágulo que tapa un vaso
¿Cuando se debe realizar la Trombolisis?
Dentro de los 30 min de hecho el Dg (maximo a la hora de admision a urgencias)
¿Cuándo no se debe realizar una Trombólisis?
Dolor>12 horas
Infra desnivel de ST
¿Trombólisis o angioplastia?
0-3 horas: Trombólisis es tan efectiva como ACP primaria
3-12 horas :ACP primaria es mas efectiva que trombólisis
Caso clínico: Paciente con SCA en el cual se ha realizado una trombólisis , durante el procedimiento, el paciente bruscamente presenta compromiso de conciencia y un compromiso hemodinámico profundo. El monitor dará cuenta que el paciente derivó en una taquicardia ventricular que posteriormente generó una fibrilación ventricular, ¿Qué debo realizar?
Desfibrilación
Desfibrilación
consiste en el paso de corriente eléctrica a través del miocardio, a fin de despolarizar una masa crítica de éste y así restablecer la actividad eléctrica coordinada.
Secuencia de Desfibrilacion
- -Encender
- -Seleccionar energia
- -Cargar
- -Descargar
Tipo de descarga que utilizan los desfibriladores actuales
Bifásica
Descargas en Desfibrilación
- Tradicional, descarga se realiza inmediatamente luego de presionar el botón de descarga
- Descarga se debe sincronizar con la onda R del EKG esto se debe realizar en determinadas arritmias. Si el equipo no esta “sincronizado” no se va a generar a descarga
¿Cuando esta indicada la desfibrilacion sincronizada con la onda R ?
Taquicardia ventricular
Ritmo supra ventriculares
Fibrilaciones auriculares ,etc.
Cardioversión -cantidad de energía que requiere el paciente segun:
Fluter auricular o TPSV: 50 a 100 J
Taquicardia ventricular: 100 J
Pueden requerir hasta 200 J
Presion que se debe realizar sobre las paletas de desfibrilacion
8 a 10 kilos.
*un apoyo superficial puede disminuir la eficacia de la desfibrilación
Pacing o marcapaso transcutáneo
parches adhesivos que permiten entregar una descarga para desfibrilar o cardiovertir
Características de un Pacing Transcutáneo
Intensidad habitual 20 a 120 mA
Hasta 200 mA
Incomodo o doloroso para el paciente
En emergencia con compromiso hemodinámico
Caso clinico :un paciente después de una fibrilación puede salir con un bloqueo con importante compromiso hemodinámico secundario a una bradicardia extrema, ¿Que puedo hacer para evitar esto?
Pacing o marcapaso transcutáneo
Tubo Endotraqueal
catéter que se inserta en la tráquea con el propósito de establecer y mantener una vía aérea permeable y para asegurar el adecuado intercambio de O2 y CO2
OJO
La administración de drogas por el tubo endotraqueal es menos segura y requiere de mayores dosis
Administración de medicamentos por tubo endotraqueal
Absorción menos segura
Solo en ausencia de otro acceso (venoso, óseo)
Diluir en solución fisiológica
ACCESOS VASCULARES
Venosos centrales :a través de la vía vena yugular interna y vía subclavia
Procedimiento de seldinger:técnica de canalización percutánea de vías venosas centrales (yugular interna, femoral y subclavia)
Catéter de Swan-Ganz:Arteria Pulmonar
Pericardiocentesis
procedimiento en el que se emplea una aguja para extraer líquido del saco pericárdico
Caso Clinico :paciente que se presenta profundamente hipotenso con las yugulares muy distendidas, con los tonos cardiacos atenuados, con un trazado electrocardiográfico de muy bajo voltaje y una silueta cardiaca muy ensanchada en la Rx de tórax.¿Cual es el posible dg y Tto?
Taponamiento Cardiaco
Tratamiento: Pericardiocentesis
Características de una Pericardiocentesis
Decúbito 30° Angulo costo-xifoideo IZQ Anestesia local Trocar 16G-18G,10 cm Dirigir aguja atrás y hacia hombro IZQ Aspiración suave ,continua