Principios del EKG Flashcards

1
Q

Electrocardiograma

A

Registro gráfico de los potenciales eléctricos que produce el corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos necesarios para realizar un EKG

A
  • Máquina
  • Inscriptor de papel y pantalla
  • Cables de conexión
  • Electrodos (periféricos y precordiales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Datos para realizar de forma correcta un EKG

A

Retirar equipos Eléctricos y Objetos Metálicos
Debe descubrirse desde la cintura hacia arriba(incluidos sostenes(broche metálico))
Paciente debe estar en decúbito supino (180º)
NO puede moverse, ni hablar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

OJO

A

Cuando se realiza un EKG el paciente:
NO DEBE MOVERSE
NO TIENE QUE HABLAR
DEBE RESPIRAR NORMALMENTE (respiracion agutada afecta ekg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Papel en EKG

A

Papel milimetrado, donde cada cuadro pequeño mide 1 mm y cada 5 cuadros pequeños hay una línea más gruesa que define un cuadro grande de 5 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejes en el papel de EKG

A
-EJE VERTICAL-Voltaje 
1 cuadro pequeño(1 mm):0,1 mV
1 cuadro grande(5 mm):0,5 mV.
-EJE HORIZONTAL -Tiempo 
1 cuadro pequeño(1 mm): 0,04 seg
1 cuadro grande(5 mm):0,20 seg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ELECTRODOS PERIFÉRICOS(van en las extremidades del paciente)

A
  • R: brazo derecho (Right)
  • L: brazo izquierdo (Left)
  • F: pierna izquierda (Foot)
  • N: pierna derecha. Es el neutro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ELECTRODOS PRECORDIALES(ubicados en la superficie del torax)

A
  • V1:4to EIC, paraesternal derecho
  • V2:4to EIC, paraesternal izquierdo.
  • V3: a la mitad de distancia entre los electrodos V2 y V4.
  • V4:5to EIC, línea medio-clavicular.
  • V5:5to EIC, línea axilar anterior.
  • V6:5to EIC, línea medioaxilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De los electrodos se originan las

A

DERIVADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De los ELECTRODOS se originan las

A

DERIVADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DERIVACIONES POSTERIORES

A
  • V7: 5to EIC, línea axilar posterior.
  • V8: 5to EIC, línea medioescapular
  • V9: 5to EIC ,línea paravertebral izquierda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuando se deben pedir las Derivaciones Posteriores?

A

Sospecha de una afección en el VI

Sospecha de Infarto Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuales son las derivadas NO convencionales?

A
Derivaciones Posteriores (V7,V8 y V9)
Derivaciones Derechas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DERIVACIONES DERECHAS(ECG estándar pero en el lado derecho)

A
  • V1: 4to EIC, paraesternal derecho(lo normal)
  • V2:4to EIC, paraesternal izquierdo(lo normal)
  • V3R:mitad de distancia entre V1 y V4R.
  • V4R:5to EIC,linea medio-clavicular derecha
  • V5R:5to EIC ,línea axilar anterior derecha
  • V6R:5to EIC ,línea medioaxilar derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuando se deben pedir las Derivaciones Derechas?

A

Sospecha de Infarto del VD.

Pacientes con dextrocardia o situs inversus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derivadas que permiten ver el VD

A

Derivadas derechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DERIVACIONES PERIFERICAS

A

VECTORES que se forman entre los electrodos

Se dividen en Monopolares y Bipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La Derivaciones Perisfericas se dividen en

A

Derivaciones Monopolares :miden la diferenicia de potencial electrico entre las extremidades y el centro del corazon
Derivaciones Bipolares :miden diferencia electrica entre 2 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DERIVACIONES MONOPOLARES

A
  • aVR: desde corazon hacia Brazo DER
  • aVL: desde corazon hacia Brazo IZQ
  • aVF: desde corazon hacia Pierna IZQ
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DERIVACIONES BIPOLARES

A
  • Derivación I:entre Brazo DER y el IZQ
  • Derivación II: entre Brazo DER y Pierna IZQ
  • Derivación III: entre Brazo IZQ y Pierna IZQ
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Triángulo de Einthoven.

A

Representación gráfica de las derivaciones frontales del electrocardiograma (DI, DII, DII, aVR, AVL y aVF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

IMPORTANTE

A

El Triangulo de Einthoven, representa la sumatoria de todos los vectores y nos dice que el eje cardiaco va desde CEFALICO a CAUDAL, de DER a IZQ y desde POSTERIOR hacia ANTERIOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Eje total del corazón (sumatoria de vectores):

A

De cefálico a caudal
De derecha a izquierda
De posterior a anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vectores que representan la PARED DERECHA o VD

A

V1 y V2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Vectores que representan la PARED ANTERIOR o VI O PARED ANTEROSEPTAL
V3 y V4
26
Vectores que representan la PARED LATERAL( corresponde a una porción del VI)
V5 y V6, aVL y DI
27
Vectores que representan la PARED INFERIOR( corresponde a una porción del VI)
DIII, aVF y DII.
28
Sistema Exito-Conductor
Nodo sinusal (aurícula izquierda) Haz de Bachmann(conecta la AD con la AI) Nodo auriculo ventricular Haz de His + sus ramificaciones
29
Tractos que conectan el Nodo Sinoatrial con el Nodo Auriculoventricular
Tracto Internodular Anterior Tracto Internodular Mediano Tracto Internodular Posterior
30
¿A traves de que elemento del sistema Exito -Conductor se comunica la AD con los Ventriculos ?
Nodo AuriculoVentricular
31
Celula Cardiaca
Célula eléctrica que tiene diferencias de potenciales, por lo que, con un electrodo se puede ir midiendo la diferencia o el cambio en el potencial de acción y como se va despolarizando la célula.
32
Importante
ES POSIBLE MEDIR LA ACTIVIDAD ELECTRICA DE LAS CELULAS
33
¿De que dependen los Potenciales de accion?
1. -Movimiento de iones (principalmente Na+ ,calcio y K) 2. -Ubicación de las células cardiacas: - Células del NS :actividad lenta - Células del nodo AV y ventrículos : actividad más rápida.
34
Vector de Despolarizacion
Se acerca hacia el electrodo :Onda + o deflexión + Se aleja del electrodo: onda - o deflexión negativa No se acerca ni aleja :onda isobifásica
35
Para asegurarse que un EKG este correctamente tomado .Hay que verificar:
``` Correcta estandarizacion (voltaje y velocidad) Correcta posicion de los electrodos (Onda P negativa en aVR y Ley de Einthoven) ```
36
¿Como es posible asegurar que existe una correcta ESTANDARIZACION en el EKG ?
Generalmente estos datos se encuentran en el papel. Debe existir: ➢ Voltaje 1mV= 10mm ➢ Velocidad 25mm/s
37
¿Cómo es posible asegurar que existe una correcta POSICION DE LOS ELECTRODOS en el EKG ?
➢ Onda P negativa en aVR (onda P positiva de forma aislada en aVR = electro mal tomado) ➢ Ley de Einthoven: D2 = D1+D3 (mV)
38
Elementos que componen el trazado de un EKG
✓ Ondas: deflexiones (+ o - ). ✓ Complejos :conjunto de ondas (Ej: QRS.) ✓ Segmentos:" espacios” entre las ondas. ✓ Intervalos: segmento + onda.
39
¿Quien es el Marcapsados del corazon?
Nodo sinusal
40
Orden sugerido para una CORRECTA LECTURA DEL EKG
``` A.FRECUENCIA de los complejos. B.RITMICIDAD de los complejos. C.CARACTERISTICAS y secuencia de: ➢ Las ondas: P, Q, R, S, T y U ➢ Los intervalos/segmentos: PR, ST y QT ```
41
CALCULO FRECUENCIA CARDIACA (FC)
1500/Numero de cuadraditos que separan picos de onda R
42
Criterios(3) para establecer RITMICIDAD en los complejos, es decir, un ritmo sinusal (normal)
✓ Onda P positiva en derivadas inferiores (DII, DIII y aVF) y en las precordiales (desde V2 a V6) ✓ Onda P negativa en aVR e isobifásica en V1. ✓ Cada onda P debe estar seguida de un complejo QRS (hay conducción del NS al AV) ✓ Intervalos RR sean constantes
43
Taquicardia Sinusal
RR constante, con una frecuencia > 100 lpm(Acelerada)
44
COMPONENTES DE UN EKG
Onda P:Despolarización auricular Complejo QRS:Despolarización ventricular Onda T:Repolarización ventricular Intervalo PR: tiempo que se demora en despolarizarse toda la aurícula y llegar hasta el nodo AV Complejo QRS: Despolarización Ventricular Segmento ST: Periodo entre la despolarización y la repolarización ventricular
45
Onda P
DESPOLARIZACION AURICULAR Amplitud normal: 0,25 mV. (2 cuadraditos y medio). Duración: 60 a 100 mmSeg.
46
¿Que quiere decir que este ALTERADO el voltaje (P alta) o la duración (P ancha) de la ONDA P?
Crecimiento Auricular
47
Complejo QRS
DESPOLARIZACION VENTRICULAR
48
Onda T
REPOLARIZACION VENTRICULAR Debe ser positiva en todas las derivaciones, excepto en aVR. • Normalmente es asimétrica. • Tiene una amplitud máxima o voltaje < de 5 mm en las derivaciones periféricas y < de 15 mm en las precordiales
49
¿Qué quiere decir que este ALTERADO el voltaje de la ONDA T?
Isquemia miocárdica o trastornos hidroelectrolíticos
50
¿Como se vera un EKG que tenga el voltaje de la onda T alterado ?
Onda T negativa | Onda T con amplitud aumentada o disminuida.
51
Onda U(casi nunca se ve)
Deflexión de bajo voltaje positiva que aparece casi inmediatamente después de la Onda T y antes de la onda P.
52
Punto J
Unión del complejo QRS y del segmento ST Punto J, el cual se eleva o desciende cuando hay presencia de isquemia miocárdica. Es decir, cuando existe supradesnivel o infradesnivel del segmento ST
53
Variantes de las ondas(puede significar patología)
* Onda R' → Puede existir más de una onda positiva * Onda QS → complejo completamente negativo sin una onda R * Onda S' → pueden existir dos ondas S. * Onda RR'
54
¿Que puede representar la presencia de una onda R' ?
Bloqueos de Rama.
55
Intervalo PR
Espacio entre el inicio de la Onda P hasta el inicio de la Onda R. Tiempo que se demora en despolarizarse toda la aurícula hasta llegar al nodo AV Valor normal: 120 a 200 milisegundos
56
Valor normal del Intervalo PR
- Valor normal: 120 a 200 milisegundos,no más que un cuadro grande.
57
¿Qué puede indicar que la duración del Intervalo PR este alterada?
Bloqueo Auriculoventricular.
58
Complejo QRS
DESPOLARIZACION VENTRICULAR | Valor Normal: 60 a 100 milisegundos, aprox 2,5 - 3 cuadros pequeños.
59
¿Qué sugiere que la morfología o duración del Complejo QRS este alterada?
Bloqueo de Rama
60
Segmento ST
Distancia entre el final del Complejo QRS y el inicio de la Onda T Isoeléctrico Periodo entre la despolarización y la repolarización ventricular Valor normal: 60 a 160 milisegundos
61
Valor normal del Segmento ST
60 a 160 milisegundos
62
¿Qué sugiere un Supra o Infradesnivel del Segmento ST?
Isquemia Miocárdica
63
Intervalo QT
Inicio del Complejo QRS hasta el final de la Onda T. DURACION TOTAL DE LA SISTOLE VENTRICULAR Valor normal: 240 a 480 milisegundos Varía de acuerdo con la frecuencia cardiaca → QT corregido.
64
Un Intervalo QT PROLONGADO sugiere patologías como
Cardiopatía Isquémica ICC Miocardiopatías Drogas: quinidina,amiodarona,antidepresivos tricíclicos T.Electroliticos:hipomagneseia,hipocalcemia,hipokalemia
65
Un Intervalo QT ACORTADO sugiere patologías como
Repolarización precoz Drogas: digitálicos T.Electroliticos:hipercalcemia,hiperkalemia
66
EJE ELÉCTRICO CARDIACO(dirección del vector total de la despolarización de los ventrículos)
Derecha a izquierda De arriba hacia abajo De posterior a anterior.
67
Valores que puede tener el Eje electricos Cardiacos
-30° y -90°:Eje desviado a la Izquierda -30° y 90°:Normal 90° y 180°:Eje desviado a la Derecha
68
Cuando el eje eléctrico cardiaco esta está alterado representa:
▪ Crecimiento ventricular (hipertrofias) | ▪ Bloqueos de conducción (hemibloqueos de rama)
69
Eje Electrico Cardiaco con Desvío a la derecha se asocia a
Bloqueo de rama derecha | Crecimiento del ventrículo ipsilateral
70
Eje Eléctrico Cardiaco con Desvío a la izquierda se asocia a
Bloqueo de rama izquierda | Crecimiento del ventrículo ipsilateral.
71
¿Cuando es relevante calcular el Eje Electrico?
sospecha de que el paciente venga con crecimiento ventricular o un bloqueo de rama
72
Que debo hacer para saber si el eje electrico es normal o no? Usa la calculadora online :) O analiza la predominancia negativa o positiva del complejo QRS en las derivadas aVF y D1:
* Si aVF y D1 son positivas el eje está normal. * Si aVF es negativa y D1 positiva el eje está desviado a la izquierda. * Si ambos son negativas el eje es indeterminado