Semiología Cardiovascular Flashcards
Factores de riesgo de Insuficiencia Cardiaca
- Edad (>65 años).
- IAM(Principal factor de riesgo)
- DM
- Tabaquismo
- HTA
- Valvulopatías
- Obesidad
Principal Factor de riesgo de IC
IAM
Síntomas de una insuficiencia Cardiaca Izquierda
- Disnea de esfuerzo
- Ortopnea
- Disnea Paroxística Nocturna (DPN)
- Fatigabilidad (refleja el bajo GC)
Signos de una Insuficiencia Cardiaca Izquierda
- Piel fría, sudorosa.
- Taquipnea, taquicardia, pulso alternante.
- Desplazamiento de choque de la punta(X hipertrofia ventricular)
- R3.
- Derrame pleural.
- Congestión pulmonar.
Sintomas de Insuficiencia Cardiaca Derecha
- Decaimiento.
- Malestar abdominal.
- Anorexia.
Signos de Insuficiencia Cardiaca Derecha
- Piel fría, cianosis distal.
- Insuficiencia tricúspidea.
- Derrame pleural.
- Hepatomegalia.
- Reflujo hepatoyugular
- Ictericia leve, ascitis, esplenomegalia congestiva.
En la practica clinica la IC se presenta con un patron mixto ,y los sintomas/signos de IC general son
Disnea de esfuerzo progresiva(98%)
Fatiga (59%)
Edema
Clasificación de IC según limitaciones de la actividad física
• CF I: no tiene disnea a la actividad física habitual
• CF II: disnea leve con las actividades físicas habituales
• CF III: disnea con actividad física menor
• CF IV: disnea de reposo.
CF: Capacidad Funcional
Multiples Etiologias para un DOLOR TORACICO
- IAM
- Dolor musculoesquelético(Ej;costocondritis)
- Patologías gastrointestinales
- Angina crónica/estable
- Patologías respiratorias
¿Como es el dolor de una angina crónica/estable?
Dolor torácico opresivo retroesternal, pero que se genera a los esfuerzos físicos no leves
Dolores Toracicos Potencialmente Mortales
- Síndrome coronario agudo (IAM)
- Disección aórtica.
- TEP
- Neumotórax a tensión.
- Perforación esofágica.
- Taponamiento cardíaco.
Presentaciones Clinicas de SCA (IAM)
- Típico
* Atípico: epigastralgia, disnea, debilidad, náuseas, vómitos, palpitaciones.
Presentacion Clinica Tipica de un SCA
Dolor torácico retroesternal, de reposo o con esfuerzo mínimo, opresivo con irradiación a EESS
Duración :20 a 30 minutos
+Hiperactividad simpática (palidez, diaforesis, taquicardia)
Presentación Clínica Atípica de un SCA
EPIGASTRALGIA
Disnea, debilidad, náuseas, vómitos, palpitaciones.
Dg probable de un paciente con sospecha de SCA ,supradesnivel,shock e ingurgitación yugular
IAM del VD (tratamiento aportar volumen)
Dg probable de un paciente con sospecha de un SCA y soplo (de novo)
Insuficiencia mitral por IAM pared inferior
HEART Score
Permite estimar si el paciente esta o no presentando un SCA. Evalúa : Historia clínica Edad Factores de riesgo CV Troponina EKG(infra desnivel de ST)
¿Que quiere decir que el puntaje de HEART Score sea >3?
Alta probabilidad de que el paciente este presentando un SCA
Caracterizar dolor de Diseccion Aortica
Dolor torácico transfixiante (punzante, que atraviesa el tórax),intenso EVA 10/10, irradiado al dorso en la región interescapular. .Además es sentido por primera vez
Clasificación de STANDFORD (Diseccion Aortica)
Tipo A:compromete el cayado aórtico, la aorta ascendente y sus ramas(braquiocefálico, carótida izquierda, subclavia izquierda)
Tipo B:se produce distal a la arteria subclavia IZQ
La Diseccion Aortica Tipo A es una
Emergencia Quirúrgica.
Tratamiento de una Diseccion Aortica Tipo B
Antihipertensivos e ingresar a UPC
OJO
En disecciones aorticas el flap de disección puede comprometer los ostium de salida de todas estas arterias
Signos/Sintomas de TEP
- Disnea de inicio súbdito
- Dolor pleurítico(aumenta en la inspiración.)
- Tos
- Dolor/Edema extremidad inferior unilateral
- Sibilancias
- Hemoptisis
- Taquipnea
- Taquicardia sinusal(ekg)
- Fiebre o febrícula
Antecedentes relevantes que debo preguntar cuando sospecho TEP
Antecedentes de TVP o TEP
Cáncer
Cirugía reciente
Signos/Sintomas de un Neumotorax a Tension
- Dolor torácico unilateral.
- Tórax abombado.
- Ausencia de murmullo vesiculares.
- Desviación traqueal contralateral.
- Compromiso hemodinámico.
- Ingurgitación yugular y taponamiento cardíaco
Contextos en los cuales es probable que un paciente desarrolle un Neumotorax a Tension
Contexto traumático
Pacientes UCI intubados por un baro trauma.
Fenotipo que se asocia a un neumotórax espontáneo primario
Hombres jóvenes, delgados, altos y fumadores,
Caracterizar Dolor de una Perforacion Esofagica
Dolor torácico intenso, insoportable, posterior a varios
episodios de vómitos.
¿Que puede pasar si no se trata una Perforacion Esofagica?
shock séptico o sepsis severa (fiebre, disnea, odinofagia, taquicardia, taquipnea, etc.)
Causas de un Taponamiento Cardiaco
Traumatismo
Rotura del corazón o de la aorta(complicación de un procedimiento diagnóstico o terapéutico invasivo)
Triada de Beck(triada medica asociada al Taponamiento Cardiaco)
- Ingurgitación yugular
- Ruidos cardíacos apagados
- Shock
¿Que debo hacer frente a un Taponamiento Cardiaco?
Pericardiocentesis
Pericarditis Aguda -Clinica + Examenes
Pacientes jóvenes, con dolor pleurítico agudo, que mejora sentado e inclinado (plegaria mahometana)
Auscultación: frote pericárdico.
EKG: supra desnivel del ST persistente en todas las precordiales V1-V6.
¿En que pacientes se presenta usualmente una estenosis aortica ?
Pacientes añosos y es de causa degenerativa, donde
los velos de las válvulas se calcifican comprometiendo la abertura de la misma, generando a su vez turbulencia.
Triada clasica de una Estenosis Aortica
síncope de esfuerzo
disnea de esfuerzo
angina de esfuerzo
Clincia de una Estenosis Aortica
Pulso débil y choque de la punta desplazado(alta post carga del VI)
Soplo mesosistólico (a la mitad de la sístole tiene la mayor amplitud) eyectivo, precedido por clic de eyección, se ausculta en foco aórtico y ápex, irradiado al cuello.
terminar
Estenosis Aortica -Mesosistolico
Insuficiencia Aortica -Diastolico
Consecuencias de una Insuficiencia Aortica
sobre carga en diástole del ventrículo izquierdo
Hallazgos clinicos en Insuficiencia Aortica
Sintomas:Disnea de esfuerzo,Angina de esfuerzo,DPN,Ortopnea.
Signo: pulso celler o “en martillo de agua”
Soplo :diastólico precoz, “in decrescendo”
Paciente tipo:Añosos,Hombres>60
Consecuencias de una Estenosis Mitral
sobrecarga de la aurícula izquierda
Hallazgos clínicos en Estenosis Mitral
Síntomas: Disnea,Hemoptisis
Signos: Fibrilación Auricular (FA), Ingurgitación yugular si HTP
Soplo: “rodada diastólica”
Paciente Tipo:mujeres entre los 35 – 40 años
Hallazgos clínicos en Insuficiencia Mitral
Síntoma: Disnea de esfuerzo, DPN, Ortopnea, fatigabilidad, ICD.
Soplo: Holosistólico o pan sistólico, puede haber R3
3 Grupos Clasicos de Sincope
Síncope neuro mediado/reflejo
Síncope producto de ortostatismo
Sincope cardiovascular.
Siempre que un paciente presenta un Sincope ,se debe realizar un
EKG(descartar sincope cardiovascular)
Paciente de 67 años consulta por disnea de esfuerzos y al debúbito, asociadas a expectoración rosada ocasional. Al examen físico: soplo diastólico y crepitos bibasales. EKG muestra una onda P ancha. El diagnóstico más probable es:
Estenosis Mitral. Hay síntomas de insuficiencia cardiaca izquierda, (ortopnea y disnea de esfuerzo) además la hemoptisis clásica, más el soplo diastólico clásico. En electrocardiograma, muestra signos de hipertrofia de aurícula izquierda (onda P ancha). La expectoración rosada es clásica de la estenosis mitral
Paciente de 30 años consulta por dolor torácico intenso, que aumenta con la inspiración y que disminuye al adoptar una posición genupectoral o en plegaria mahometana. EKG: elevación del segmento ST de V1 a V6. La creatinin fosfoquinasa Mb es normal. La sospecha adecuada es:
Pericarditis Aguda. Pericarditis aguda clásica (paciente joven con dolor torácico, que aumenta con la inspiración y con supradesnivel del ST difuso en las precordiales). Se trata con ibuprofeno o con otro AINE en dosis altas por vía oral
Puérpera de 24 horas, parto por cesárea, presenta disnea de manera súbita, asociado a dolor torácico que le impide respirar profundamente. El examen físico destaca taquipnea de 35x’. La sospecha diagnóstica es:
TEP. Clínica compatible: Disnea súbita, dolor torácico tipo pleurítico de inicio súbito, taquipnea + Antecedente de cirugía. Con todos estos antecedentes hay que sospechar TEP y descartarlo con AngioTac sí o sí.
Hombre de 60 años consulta por dolor torácico, opresivo, retroesternal, irradiado al cuello, que inició hace 1 hora y que se asocia a disnea. Al examen físico presenta un RR3T, por presencia de un cuarto ruido, con PA: 140/90 mmHg y FC: 90x’. EKG: supra desnivel del ST en DI, V5 y V6. Sospecha y conducta: (Ojo con que la presión no está comprometida)
IAM C/ SST -> REPERFUSIÓN. Sospechar un IAM con supra desnivel ST con reperfusión lo más pronto posible.
En caso de un paciente con Sd. coronario agudo que se presente con o sin supra desnivel ST y además tiene compromiso hemodinámico es decir se empieza a shockear tiene presión arterial de 89/70 el paciente está cursando un IAM de ventrículo derecho hasta que se demuestre lo contrario y la reperfusión cardiaca está contraindicada y lo que corresponde hacer es administrar volumen (mucho volumen).
Mujer de 70 años consulta por dolor torácico muy intenso, de inicio súbito. Al examen físico se constata
abolición de los pulsos de las extremidades inferiores. Su sospecha diagnóstica es:
DISECCIÓN AÓRTICA. Dolor torácico muy intenso de inicio súbito + asimetría de pulsos. En este caso como son los pulsos de extremidades inferiores recordar el flurg de disección que pueden obstruir los ostium de salida u inicio de las arterias y en este caso lo más probable es que sea una obstrucción de las iliacas comunes.