Enfermedad Tromboembólica(ETE) Flashcards

1
Q

Enfermedad tromboembólica

A

“Obstrucción de una o más venas por un coágulo (trombo) que puede ocasionar obstrucción de otros vasos a distancia (émbolos)”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ETE

A
  • Trombosis venosa profunda (TVP)

- Embolia de vasos pulmonares (TEP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicaciones a largo plazo de una ETE

A
  • Síndrome postrombotico
  • Hipertensión pulmonar secundaria a un TEP
  • Síndrome post flebitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trombosis Venosa Profunda (TVP)

A

se define como la oclusión aguda del sistema venosos profundo a causa de la formación de un trombo, el cual impide un flujo sanguíneo normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tromboembolismo Pulmonar(TEP)

A

obstrucción parcial o completa de una arteria pulmonar como consecuencia de la migración de un coágulo formado usualmente en el sistema venoso profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anatomía de la TVP

A

A nivel de la fascia profunda de las extremidades, todo lo que se encuentra hacia exterior corresponde al sistema venoso superficial y hacia interior al sistema venoso profundo.
Es importante tener en cuenta el lugar anatómico de la vena poplítea, debido a que todo lo que discurra hacia proximal de esta se denomina TVP próximal y todo lo que discurra a distal se denomina TVP distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Drenaje venoso de MMII

A

Sistema venoso superficial drena el 10%

Sistema venoso profundo drena el 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistema venoso superficial

A

Drena el 10% de la extremidad

Compuesto x :safena interna y la vena safena externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sistema venoso profundo

A

Drena el 90% de la extremidad

Compuesto x:vena femoral, la vena poplítea, vena peronea y tibial posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Triada de Virchow

A
  1. Daño endotelial
  2. Estasia sanguínea
  3. Hipercoagulabilidad:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de Riesgo

A
  • Edad: >45 años
  • Sexo masculino.
  • Fármacos : ACO
  • Inmovilizacion.
  • ETV previa
  • Obesidad
  • Neoplasias
  • Cirugía previa:(Ojo cirugía traumatológica)
  • Enfermedades CV.
  • Traumatismos: (Ojo Trauma de huesos largos)
  • Embarazo y postparto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clinica

A
  • Dolor y sensibilidad de la extremidad
  • Aumento de volumen variable (edema)
  • Tumefacción y empastamiento.
  • Cambios cutáneos (hiperemia): A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signos

A
  • Signo de Bancroft
  • Cuerda palpable
  • Signo de Homans
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signo de Homans

A

Se produce al realizar una dorsiflexión del pie, la cual gatilla dolor debido a la contracción de los músculos gemelares y del solio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presentaciones poco habituales y graves de una trombosis venosa profunda (TVP)

A

FLEGMASIA ALBA DOLENS, en la cual hayuna trombosis masiva del sistema venoso profundo,pero con colaterales permeables y FLEGMASIA CERULEA DOLENS en que la obstrucción también compromete
a las colaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Flegmasia cerúlea dolens Signos/Síntomas

A

o Dolor intenso de la extremidad.
o Cianosis de la extremidad.
o Edema de todo el miembro.
o Eventual compromiso arterial.

17
Q

Enfrentamiento inicial

A
  1. -Probabilidad diagnostica(Score de Wells+Examenes)
  2. -TVP poco probable(segun wells)realizar Dímero D
  3. -TVP probable(segun wells)realizar Eco Doppler venosa
  4. 1-Dimero D+,realizar Eco Doppler
  5. 2-Dimero D-,alto valor predictivo negativo
  6. 3-Eco Doppler +,iniciar antocoagulacion
  7. 4-Eco Doppler negativa +Dimero D+,reevaluar con ECO
18
Q

Es el método más empleado para estratificar el riesgo de TVP.

A

SCORE DE WELLS

19
Q

DIAGNOSTICO

A

Clínico +ECO DOPPLER

20
Q

¿Que debo buscar en una ECO DOPPLER ?

A
  • Objetivar la presencia de ecogenicidades intraluminales
  • Perdida de la compresibilidad del vaso sanguíneo
  • Disminución o ausencia del flujo espontaneo secundario a la obstrucción del trombo en el componente circulatorio
21
Q

TRATAMIENTO

A

ANTICOAGULACION -HEPARINA

22
Q

Medidas no Farmacologicas de tto

A
  • El reposo relativo con deambulación precoz.
  • Medias compresivas (30-40 mmHg).
  • Elevación de la extremidad
23
Q

¿CÓMO SE DEBE CONTINUAR EL TRATAMIENTO DE LA TVP?

A

Posterior al manejo del cuadro agudo el paciente debe comenzar un traslape hacia un tratamiento con anticoagulantes orales (TACO), para lo cual existen diferentes alternativas :
• Acenocumarol (Neosintrom)
• Warfarina

24
Q

¿Qué pacientes deben ser hospitalizados?

A

Se debe hospitalizar a todo paciente que tenga un cuadro de:
• TVP proximal
• TVP con muchas manifestaciones clínicas
• Formas de presentación graves
• TVP con mala adherencia o escasa red de apoyo
• TVP+TEP concomitante
• TVP paciente con alto riesgo de sangrado
• TVP +Trombocitopenia
• TVP pacientes con pobre soporte

25
SCORE DE CAPRINI
suele ocuparse como referencia de trombo profilaxis en los servicios de cirugía.
26
Dímero-D
Es el producto de la proteólisis de la fibrina por la plasmina, reflejando un proceso de fibrinólisis que está ocurriendo.
27
Ecografía Doppler venosa
Mediante técnica de ultrasonido se busca con imagen en tiempo real la presencia de trombo como alteraciones del flujo sanguíneo.
28
Ojo
El dímero D tiene un alto valor predictivo negativo, es decir, en caso de ser negativo permite descartar con un alto porcentaje de seguridad la presencia de una TVP