Reuma Flashcards

1
Q

Anti-scl 70

A

Esclerosis sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anti-membrana basal

A

Síndrome de Goodpasture

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

IgM vs IgG

A

Artritis reumatoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anti-centrómero

A

Esclerodermia de CREST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anti-peroidasa

A

Tiroiditis de Hashimoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anti-DNA

A

LES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Afectación de vía aérea superior + alteración de la vía aérea inferior (datos de asma) + eosinofília

A

Tríada de Churg - Strauss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Afectación de vía aérea superior + afectación de vía aérea inferior+ afectación renal

A

Vasculitis de Wegner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vasculitis de Wegner

A

Es una vasculitis de pequeños vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arteritis del temporal

A

Afecta a grandes vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presencia de C-ANCA

A

Enfermedad de Wegner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfermedad de Kawasaki

A

Vasculitis de vasos medianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Contra qué proteína van dirigidos específicamente los C-ANCA?

A

Proteinasa 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal determinate de la mortalidad entre los pacientes con enfermedad de Wegner

A

Afectación renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento farmacológico inicial en pacientes con enfermedad de Wegner

A

Ciclofosfamida+ Metilprednisolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de mantenimiento en enfermedad de Wegner

A

Azatioprina o Mofetilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hallazgo paraclínico esperado en Churg-Strauss

A

P-ANCA = anticuerpos antineutrófilos contra mieloperoxidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Método diagnóstico definitivo en Churg-Strauss

A

Biopsia de uno de los órganos afectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medicamento de primera línea en Churg-Strauss

A

Prednisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad en la que se presenta HLA-DQ2 y DQ8

A

Enfermedad celíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enfermedad en la que se presenta HLA-DR2 y HLA-DR3

A

LES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enfermedad en la que de presenta HLA-DR1 y HLA-DR4

A

Artritis Reumatoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento inicial recomendado en artritis reactiva

A

Indometacina (AINEs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Medicamentos anti-TNFa

A

Adalimumab, Infliximab, Etanercept

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mecanismo de acción del Trastazumab
Anti-HER2-NEU
26
Deformidad caracterizada por hiperextensión de la articulación interfalángica proximal y flexión de la interfalángica distal
Dedo en cuello de cisne
27
Mejor tratamiento para AR
AINE + FARME (MTX)
28
Mecanismo de acción del MTX
Inhibidor de la dihidrofolato reductasa
29
¿Cuándo se debe iniciar el tratamiento con FARME en pacientes con AR?
En <1 mes
30
Prueba diagnóstica más específica en LES
Anticuerpos anti-smith
31
Anticuerpos mas sensibles para LES
ANA
32
Agente farmacológico indicado en agudizaciones de LES moderado
Prednisona
33
Paciente con LES que presenta agudización con artritis en manos y rodillas. ¿Cuál es el manejo de sostén?
Hidroxicloroquina
34
Paciente con LES, presenta agudización con úlceras orales. Comienza con proteinuria y elevación súbita de creatinina. ¿Cuál es el manejo inicial recomendado?
Metilprednisolona+ Ciclofosfamida
35
Anticuerpo presente en Granulomatosis con poliangitis
C-ANCA
36
FARME inicial recomendado en AR
Metotrexato
37
Es el anticuerpos que en LES indica actividad de la enfermedad, especialmente renal
Anti-dsDNA
38
Fármaco que genera la lesión en retina de "ojo de buey"
Cloroquina
39
Inibidor de la calcineurina
Tacrolimus
40
Inhibe la síntesis de purinas, es convertido a 6-mercaptopurina
Azatioprina
41
¿Cuál es el tratamiento de primera línea de mantenimiento para un paciente con Wegner en México?
Azatioprina
42
Enfermedad que clásicamente se asocia a p-ANCA
Poliangeítis microscópica
43
Enfermedad con anticuerpos anti-centrómero positivos
CREST
44
¿Cuál es la principal manifestación clínico de Granulomatosis de Wegner?
Afección del tracto respiratorio superior
45
¿Qué tipo de reacción de hipersensibilidad predomina en la fiebre reumática?
II
46
¿Cuál es el anticuerpo más característico de Polimiositis?
Anti-Jo1
47
¿Cuál es el anticuerpo más característico de Lupus inducido por fármacos?
Anti-histona
48
¿Cuál es el anticuerpo más característico de Sjögren?
Anti-SSA
49
Hombre de 50 años, con afectación nasal, pulmonar y renal que presenta c-ANCA positivos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Wegener
50
Hombre de 50 años, con afectación nasal, pulmonar y eosinofília. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Churg-Strauss
51
¿Cuál es el fármaco de mantenimiento de elección para Artritis Reumatoide?
Metotrexato
52
Mujer de 40 años de edad, quién presenta dolor articular en las manos, e incapacidad para realizar sus actividades diarias desde hace 2 meses, acompañada de rigidez matutina que habitualmente se quita al medio día; a la exploración solo se palapa esplenomegalia, flogosis y edema importante bilateral en articulaciones interfalángicas proximales, metacarpofalángicas, muñecas, rodillas y tobillos. Tiene nódulos en codos. Los laboratoriales demuestran anemia normocítica normocrómica, leucocitos de 3250, neutrófilos de 1200, linfocitos de 2000, QS y ES normales, VSG elevada, una determinación de FR negativa h HLA-B27 positivo. ¿Qué diagnóstico se integra?
Artritis Reumatoide
53
Tríada clásica de Síndrome de Felty
Granulocitopenia + Esplenomegalia + Artritis Reumatoide
54
¿Cuál es el manejo inicial para un paciente con síndrome de Felty?
Controlar la AR
55
¿Con cuántos puntos se hace el diagnóstico de AR acorde a los criterios de ACR/EULAR 2010?
6 puntos
56
Hombre de 45 años sin enfermedades crónico degenerativas y previamente en buen estado de salud, que presenta desde hace 2 meses rinorrea purulenta y epistaxis. La exploración física revela la presencia de úlceras y costras adherentes en ambas fosas nasales y estertores crepitantes finis espiratorios en áreas discontinuas de ambos hemitorax. El laboratorio reporta un nivel sérico de creatinina de 2.6 mg/dL y el EGO muestra proteinuria leve y la presencia de cilindros eritrocitarios. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Granulomatosis con poliangeítis
57
Hombre de 48 años, antecedentes de rinitis alérgica y asma con exacerbaciones habitualmente severas hace 3 años. Los últimos 18 meses ha presentado fiebre y pérdida ponderal de magnitud no cuantificada. La exploración revela palidez y ulceración de la mucosa nasal y sibilancias espiratorias diseminadas en ambos hemitorax. Leucocitos de 7200/mL con 1600 eosinófilos/mL; el resto de los parámetros son normales. Elevación de la VSG y la presencia de células maduras en el frotis. La radiografía torácica muestra horizontalización de los arcos costales e hiperinsuflación así como infiltrados en parches. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Angeitis y granulomatosis alérgica
58
Masculino de 30 años de edad que presenta dolor e inflamación de la rodilla derecha y el tobillo izquierdo desde hace 24 horas. La exploración física revela inflamación de ambas articulaciones con edema de los tejidos blandos circundantes, ulceraciones indoloras en la mucosa oral y conjuntivitis bilateral; la afectación conjuntival es dolorosa, pero el paciente le dio más importancia a la sintomatología articular. La microscopía del líquido sinovial no muestra la presencia de bacterias y el cultivo del mismo no presentó desarrollo. El paciente se refiere previamente sano, pero hace 2 semanas presentó un cuadro de diarrea que se resolvió en 2 días. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Artritis reactiva
59
Mujer de 45 años acude a consulta debido a artralgias. Refiere dolor e inflamación en articulaciones metacarpofalángicas, muñecas y tobillos desde hace 4 meses. Cede parcialmente a analgésico pero siempre "regresa". Actualmente presenta artralgias en las articulaciones interfalángicas proximales de ambas manos, tobillos y codos, además refirió rigidez matutina de más de 2 horas de duración que requiere "calentar" para poder mover las manos. Negó enfermedades crónico degenerativas. Con estos datos, ¿cuál es el diagnóstico más probable?
Artritis Reumatoide
60
Mujer de 45 años acude a consulta debido a artralgias. Refiere dolor e inflamación en articulaciones metacarpofalángicas, muñecas y tobillos desde hace 4 meses. Cede parcialmente a analgésico pero siempre "regresa". Actualmente presenta artralgias en las articulaciones interfalángicas proximales de ambas manos, tobillos y codos, además refirió rigidez matutina de más de 2 horas de duración que requiere "calentar" para poder mover las manos. Negó enfermedades crónico degenerativas. Con estos datos, ¿qué estudio solicitaría a continuación para el abordaje diagnóstico?
Factor Reumatoide
61
Mujer de 45 años acude a consulta debido a artralgias. Refiere dolor e inflamación en articulaciones metacarpofalángicas, muñecas y tobillos desde hace 4 meses. Cede parcialmente a analgésico pero siempre "regresa". Actualmente presenta artralgias en las articulaciones interfalángicas proximales de ambas manos, tobillos y codos, además refirió rigidez matutina de más de 2 horas de duración que requiere "calentar" para poder mover las manos. Negó enfermedades crónico degenerativas. Se solicita Factor Reumatoide pero no fue concluyente. ¿Cuál es el mejor estudio diagnóstico de la paciente?
Anti péptido cíclico citrulinado
62
Hombre de 42 años acude a consulta por presentar desde hace 4 meses dolor en articulaciones metacarpofalángicas de manos, muñecas y rodillas, negó otros síntomas. A la EF tiene ligero aumento del tamaño, temperatura y dolor a la palpación de muñecas, articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales. Se solicita exámenes de laboratorio que reportan VSG de 40 mm a la primera hora. El estudio inmunológico muestra ANA negativos y FR positivo. ¿Qué estudio solicitaría a continuación?
Radiografía de manos
63
Hombre de 42 años acude a consulta por presentar desde hace 4 meses dolor en articulaciones metacarpofalángicas de manos, muñecas y rodillas, negó otros síntomas. A la EF tiene ligero aumento del tamaño, temperatura y dolor a la palpación de muñecas, articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales. Se solicita exámenes de laboratorio que reportan VSG de 40 mm a la primera hora. El estudio inmunológico muestra ANA negativos y FR positivo. ¿Cuál es el mejor tratamiento para la paciente?
AINE y metotrexato
64
Masculino de 19 años que presenta fatiga y episodios de fiebre desde hace aproximadamente 6 meses; también refiere la presencia de una erupción cutánea en cara después de exponerse al sol. FC 115 lpm, FR 18 rpm, Temp 38.5 °C, palidez de las conjuntivas, úlceras planas e indoloras en la mucosa nasal y oral, ruidos cardíacos rítmicos, murmullo vesicular conservado en ambos hemitorax con frote pleural. Solicita exámenes de laboratorio que reporta Hto 30%, Hb 8.2 mg/dL, VCM 98 fL, 3200 leucocitos/mcL, 1100 linfocitos/mcL, 200,000 plaquetas/mcL, creatinina 0.7 mg/dL, bilirrubina total 3 mg/dL, bilirrubina no conjugada 2.5 mg/dL, DHL 800 U/L, VSG aumentada, ANAs +, proteinuria 1 g/día. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Lupus eritematoso sistémico
65
Masculino de 19 años que presenta fatiga y episodios de fiebre desde hace aproximadamente 6 meses; también refiere la presencia de una erupción cutánea en cara después de exponerse al sol. FC 115 lpm, FR 18 rpm, Temp 38.5 °C, palidez de las conjuntivas, úlceras planas e indoloras en la mucosa nasal y oral, ruidos cardíacos rítmicos, murmullo vesicular conservado en ambos hemitorax con frote pleural. Solicita exámenes de laboratorio que reporta Hto 30%, Hb 8.2 mg/dL, VCM 98 fL, 3200 leucocitos/mcL, 1100 linfocitos/mcL, 200,000 plaquetas/mcL, creatinina 0.7 mg/dL, bilirrubina total 3 mg/dL, bilirrubina no conjugada 2.5 mg/dL, DHL 800 U/L, VSG aumentada, ANAs +, proteinuria 1 g/día. ¿Cuántos criterios de clasificación tiene la paciente?
7
66
Masculino de 19 años que presenta fatiga y episodios de fiebre desde hace aproximadamente 6 meses; también refiere la presencia de una erupción cutánea en cara después de exponerse al sol. FC 115 lpm, FR 18 rpm, Temp 38.5 °C, palidez de las conjuntivas, úlceras planas e indoloras en la mucosa nasal y oral, ruidos cardíacos rítmicos, murmullo vesicular conservado en ambos hemitorax con frote pleural. Solicita exámenes de laboratorio que reporta Hto 30%, Hb 8.2 mg/dL, VCM 98 fL, 3200 leucocitos/mcL, 1100 linfocitos/mcL, 200,000 plaquetas/mcL, creatinina 0.7 mg/dL, bilirrubina total 3 mg/dL, bilirrubina no conjugada 2.5 mg/dL, DHL 800 U/L, VSG aumentada, ANAs +, proteinuria 1 g/día. ¿Cuál es el agente farmacológico que está indicado en este momento para tratar la agudización?
Prednisona
67
Masculino de 19 años que presenta fatiga y episodios de fiebre desde hace aproximadamente 6 meses; también refiere la presencia de una erupción cutánea en cara después de exponerse al sol. FC 115 lpm, FR 18 rpm, Temp 38.5 °C, palidez de las conjuntivas, úlceras planas e indoloras en la mucosa nasal y oral, ruidos cardíacos rítmicos, murmullo vesicular conservado en ambos hemitorax con frote pleural. Solicita exámenes de laboratorio que reporta Hto 30%, Hb 8.2 mg/dL, VCM 98 fL, 3200 leucocitos/mcL, 1100 linfocitos/mcL, 200,000 plaquetas/mcL, creatinina 0.7 mg/dL, bilirrubina total 3 mg/dL, bilirrubina no conjugada 2.5 mg/dL, DHL 800 U/L, VSG aumentada, ANAs +, proteinuria 1 g/día. Se da Prednisona para su manejo inicia pero posteriormente la paciente convulsiona y es hospitalizada. Se descarta enfermedad vascular, infecciosa o metabólica. Ahora, ¿cuál es el manejo recomendado para la agudización?
Metilprednisolona+ Ciclofosfamida