Coloproctología Flashcards

1
Q

Procedimiento alternativo para el tratamiento del quiste pilonidal

A

De Bascom

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Cuántos plexos hemorroides externos existen?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la complicación más frecuente de la hemoroidectomía?

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tiempo ideal para la resolución quirúrgica definitiva de un paciente con enfermedad diverticular que se sometió a manejo conservador de forma inicial?

A

6 - 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre de la escala que clasifica las características macroscópicas de las heces

A

Bristol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la estirpe histológico más frecuente de cáncer de colon?

A

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el dato clínico que suele presentarse de forma inicial en paciente con cáncer de colon?

A

Cambios en los hábitos intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la localización más frecuente de la fisura anal?

A

Línea media posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el estudio de elección para el diagnóstico de vólvulo intestinal?

A

TAC abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la fístula anal que se origina de un absceso supraelevador?

A

Extraesfintérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiempo de incapacidad justificado para un paciente postquirúrgico de quiste pilonidal

A

3 - 4 semas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Incidencia de las fístulas anales

A

1:5,000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porcentaje de de pacientes con absceso anal que desarrollarán una fístula

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patología proctológica en la que se contraindica la exploración anal mediante anoscopia

A

Fisura anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo ideal par realizar una colonoscopia en pacientes con un cuadro de diverticulitis

A

6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente masculino de 23 años, el cual acude a consulta por referir que desde hace 6 meses presenta dolor intenso y secreción purulenta a nivel del sacro. Niega salida de material fecal o sangrado. A la exploración física se encuentra lesión a nivel superior del surco natal, sobre la línea media, con salida de material purulento escaso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de este paciente?

A

Enfermedad pilonidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente masculino de 23 años, el cual acude a consulta por referir que desde hace 6 meses presenta dolor intenso y secreción purulenta a nivel del sacro. Niega salida de material fecal o sangrado. A la exploración física se encuentra lesión a nivel superior del surco natal, sobre la línea media, con salida de material purulento escaso. ¿Cuál es el principal microorganismo que se encuentra en infecciones en esta patología?

A

B. fragilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente masculino de 23 años, el cual acude a consulta por referir que desde hace 6 meses presenta dolor intenso y secreción purulenta a nivel del sacro. Niega salida de material fecal o sangrado. A la exploración física se encuentra lesión a nivel superior del surco natal, sobre la línea media, con salida de material purulento escaso. ¿Cuál es el estudio de imagen de elección en pacientes con duda diagnóstica?

A

USG endoanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para un quiste pilonidal?

A

Excisión + legrado + cierre primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente masculino de 35 años que acude a urgencias por presentar dolor en región perianal de 8 días de evolución el cual ha ido aumentando de intensidad progresivamente. Como antecedentes de importancia refiere un episodio de diarrea 5 días previos al inicio de los síntomas. A la exploración física se encuentra una lesión perianal de 2 cm de diámetro, indurada, con eritema de en piel. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A

Absceso anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paciente masculino de 35 años que acude a urgencias por presentar dolor en región perianal de 8 días de evolución el cual ha ido aumentando de intensidad progresivamente. Como antecedentes de importancia refiere un episodio de diarrea 5 días previos al inicio de los síntomas. A la exploración física se encuentra una lesión perianal de 2 cm de diámetro, indurada, con eritema de en piel. ¿Qué estudio solicitaría para confirmar su diagnóstico?

A

Ultrasonido endoanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente masculino de 35 años que acude a urgencias por presentar dolor en región perianal de 8 días de evolución el cual ha ido aumentando de intensidad progresivamente. Como antecedentes de importancia refiere un episodio de diarrea 5 días previos al inicio de los síntomas. A la exploración física se encuentra una lesión perianal de 2 cm de diámetro, indurada, con eritema de en piel. ¿Cuál es el tratamiento de elección para este paciente?

A

Drenaje + antibiótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paciente masculino de 39 años que acude a consulta por referir salida de material mucopurulento a nivel del glúteo izquierdo de 1 mes de evolución, el cual le causa dolor y prurito. Refiere como antecedentes de importancia haber presentado hace 4 meses un absceso perianal, el cual se trató quirúrgicamente. A le exploración física usted evidencia el sitio de salida de material mucopurulento escaso, fétido, además de palpar un trayecto fibrosos a nivel de dicha salida. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A

Fístula anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paciente masculino de 39 años que acude a consulta por referir salida de material mucopurulento a nivel del glúteo izquierdo de 1 mes de evolución, el cual le causa dolor y prurito. Refiere como antecedentes de importancia haber presentado hace 4 meses un absceso perianal, el cual se trató quirúrgicamente. A le exploración física usted evidencia el sitio de salida de material mucopurulento escaso, fétido, además de palpar un trayecto fibrosos a nivel de dicha salida. ¿Cuál es el siguiente paso a realizar?

A

Ultrasonido endoanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Paciente masculino de 39 años que acude a consulta por referir salida de material mucopurulento a nivel del glúteo izquierdo de 1 mes de evolución, el cual le causa dolor y prurito. Refiere como antecedentes de importancia haber presentado hace 4 meses un absceso perianal, el cual se trató quirúrgicamente. A le exploración física usted evidencia el sitio de salida de material mucopurulento escaso, fétido, además de palpar un trayecto fibrosos a nivel de dicha salida.¿Cuál es el mejor estudio para el diagnóstico de esta patología?
Resonancia magnética
25
¿Cuál es el tipo de fístula anal más frecuente?
Interesfintérica
26
¿Cuál es el tratamiento de elección en pacientes con fístula anal?
Fistulotomía
27
Paciente masculino de 62 años que acude a consulta por presentar dolor y distensión abdominal de 6 meses de evolución. Refiere comenzar su cuadro con episodios intermitentes de estreñimiento y cambios en hábitos defecatorios, con dificultad para evacuar y haces en forma de tallarín. Pérdida de peso de 15 kg desde el inicio de los síntomas, así como astenia y adinámica en el último mes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Cáncer de colon
28
Paciente masculino de 62 años que acude a consulta por presentar dolor y distensión abdominal de 6 meses de evolución. Refiere comenzar su cuadro con episodios intermitentes de estreñimiento y cambios en hábitos defecatorios, con dificultad para evacuar y haces en forma de tallarín. Pérdida de peso de 15 kg desde el inicio de los síntomas, así como astenia y adinámica en el último mes. Estudio inicial a solicitar en este paciente
Colonoscopia
29
Paciente masculino de 62 años que acude a consulta por presentar dolor y distensión abdominal de 6 meses de evolución. Refiere comenzar su cuadro con episodios intermitentes de estreñimiento y cambios en hábitos defecatorios, con dificultad para evacuar y haces en forma de tallarín. Pérdida de peso de 15 kg desde el inicio de los síntomas, así como astenia y adinámica en el último mes. ¿Cuál es el sitio anatómico más frecuentemente afectado?
Colon sigmoides
30
Paciente masculino de 15 años, el cual acude a consulta de control. Refiere como antecedentes de importancia madre con diagnóstico de poliposas ademamos familiar a los 40 años. Se le realiza colonoscopia y se reportan aproximadamente 100 pólipos en la totalidad del colon, con predominio de estos en colon sigmoides. ¿Cuál es el gen más frecuentemente relacionado con la PAF?
APC
31
¿A qué edad se recomienda la primer colonoscopia en pacientes con factores de riesgo para cáncer de colon?
A los 18 años
32
Paciente masculino de 15 años, el cual acude a consulta de control. Refiere como antecedentes de importancia madre con diagnóstico de poliposas ademamos familiar a los 40 años. Se le realiza colonoscopia y se reportan aproximadamente 100 pólipos en la totalidad del colon, con predominio de estos en colon sigmoides. ¿Qué tratamiento le ofrecería a este paciente?
Colectomía total
33
Criterios empleados para el diagnóstico de síndrome de Lynch
Amsterdam
34
¿Qué tipo de síndrome de Lynch se ascia a cáncer de colon?
Tipo 1
35
¿Qué tipo de síndrome de Lynch se asocia a cáncer de endometrio?
Tipo 2
36
¿Cuál es el marcador tumoral usado como factor pronóstico en pacientes con cáncer de colon?
Antígeno carcinoembrionario
37
¿Cuál es la principal utilidad del ACE?
Pronóstica
38
Paciente masculino de 74 años que acude al servicio de urgencias por presentar dolor abdominal de 2 días de evolución, acompañado de distensión, náuseas y vómito. A la exploración física paciente en malas condiciones generales, con hipotensión, taquicardia, taquipnea y deshidratación leve. A la auscultación abdominal se encuentran ruidos peristálticos metálicos. Abdomen distendido, doloroso a la palpación de predominio en hemiabdomen izquierdo. Blumberg (+), encuentra también fosa iliaca izquierda vacía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Vólvulo intestinal
39
Paciente masculino de 74 años que acude al servicio de urgencias por presentar dolor abdominal de 2 días de evolución, acompañado de distensión, náuseas y vómito. A la exploración física paciente en malas condiciones generales, con hipotensión, taquicardia, taquipnea y deshidratación leve. A la auscultación abdominal se encuentran ruidos peristálticos metálicos. Abdomen distendido, doloroso a la palpación de predominio en hemiabdomen izquierdo. Blumberg (+), encuentra también fosa iliaca izquierda vacía. Estudio inicial a solicitar en este paciente
Radiografía simple de abdomen
40
Paciente masculino de 74 años que acude al servicio de urgencias por presentar dolor abdominal de 2 días de evolución, acompañado de distensión, náuseas y vómito. A la exploración física paciente en malas condiciones generales, con hipotensión, taquicardia, taquipnea y deshidratación leve. A la auscultación abdominal se encuentran ruidos peristálticos metálicos. Abdomen distendido, doloroso a la palpación de predominio en hemiabdomen izquierdo. Blumberg (+), encuentra también fosa iliaca izquierda vacía. ¿Cuál es el sitio anatómico más frecuentemente afectado?
Colon sigmoides
41
¿Cuál es el tratamiento de primera elección en paciente con diagnóstico de vólvulo sigmoides?
Destorsión por rectosigmoidoscopía
42
¿Cuál es el tratamiento definitivo en pacientes con diagnóstico de vólvulo sigmoides?
Resección intestinal + anastomosis
43
Paciente masculino de 74 años que acude al servicio de urgencias por presentar dolor abdominal de 2 días de evolución, acompañado de distensión, náuseas y vómito. A la exploración física paciente en malas condiciones generales, con hipotensión, taquicardia, taquipnea y deshidratación leve. A la auscultación abdominal se encuentran ruidos peristálticos metálicos. Abdomen distendido, doloroso a la palpación de predominio en hemiabdomen izquierdo. Blumberg (+), encuentra también fosa iliaca izquierda vacía. ¿Cuál es la complicación que presentará este paciente si no es tratado a tiempo y de forma adecuada?
Perforación
44
Mujer de 31 años que acude a su consulta por presentar dolor anal intenso durante la defecación, acompañado de ligero manchado de sangre en el papel, el cual paulatinamente disminuye hasta volver a defecar. Refiere que "le da miedo ir al baño". Como antecedentes de importancia G3P3, 2 de ellos productos macrosómicos y trabajo de parto prolongado. Refiere que desde hace 10 años trabaja de costurera, con jornadas de hasta 12 horas al día, en las que la mayor parte del tiempo permanece sentada. Menciona también ingesta elevada de café y alcohol. A la visualización anal se observa una protrusión en el anodermo de 1 cm, dolorosa a la palpación. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Fisura anal
45
Mujer de 31 años que acude a su consulta por presentar dolor anal intenso durante la defecación, acompañado de ligero manchado de sangre en el papel, el cual paulatinamente disminuye hasta volver a defecar. Refiere que "le da miedo ir al baño". Como antecedentes de importancia G3P3, 2 de ellos productos macrosómicos y trabajo de parto prolongado. Refiere que desde hace 10 años trabaja de costurera, con jornadas de hasta 12 horas al día, en las que la mayor parte del tiempo permanece sentada. Menciona también ingesta elevada de café y alcohol. A la visualización anal se observa una protrusión en el anodermo de 1 cm, dolorosa a la palpación. ¿Cuál es la estructura anatómica afectada?
Esfínter anal interno
46
Mujer de 31 años que acude a su consulta por presentar dolor anal intenso durante la defecación, acompañado de ligero manchado de sangre en el papel, el cual paulatinamente disminuye hasta volver a defecar. Refiere que "le da miedo ir al baño". Como antecedentes de importancia G3P3, 2 de ellos productos macrosómicos y trabajo de parto prolongado. Refiere que desde hace 10 años trabaja de costurera, con jornadas de hasta 12 horas al día, en las que la mayor parte del tiempo permanece sentada. Menciona también ingesta elevada de café y alcohol. A la visualización anal se observa una protrusión en el anodermo de 1 cm, dolorosa a la palpación. ¿Cuál es el fundamento por el que se presenta esta patología?
Hipertonicidad del esfínter anal interno
47
Triada de Brodie
Papila anal hipertrófica + úlcera cutánea + hemorroide centinela
48
Mujer de 31 años que acude a su consulta por presentar dolor anal intenso durante la defecación, acompañado de ligero manchado de sangre en el papel, el cual paulatinamente disminuye hasta volver a defecar. Refiere que "le da miedo ir al baño". Como antecedentes de importancia G3P3, 2 de ellos productos macrosómicos y trabajo de parto prolongado. Refiere que desde hace 10 años trabaja de costurera, con jornadas de hasta 12 horas al día, en las que la mayor parte del tiempo permanece sentada. Menciona también ingesta elevada de café y alcohol. A la visualización anal se observa una protrusión en el anodermo de 1 cm, dolorosa a la palpación. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
Dieta alta en fibra
49
Paciente masculino de 39 años que acude a consulta por referir salida de material mucopurulenta a nivel del glúteo izquierdo de 1 mes de evolución, el cual le causa dolor y prurito. Refiere como antecedentes de importancia de haber presentado hace 4 meses un absceso perianal, el cual se trató quirúrgicamente. A la exploración física usted evidencia el sitio de salid de material mucopurulento escaso, fétido, además de palpar un trayecto fibroso de dicha salida. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Fístula anal
50
Paciente masculino de 39 años que acude a consulta por referir salida de material mucopurulenta a nivel del glúteo izquierdo de 1 mes de evolución, el cual le causa dolor y prurito. Refiere como antecedentes de importancia de haber presentado hace 4 meses un absceso perianal, el cual se trató quirúrgicamente. A la exploración física usted evidencia el sitio de salid de material mucopurulento escaso, fétido, además de palpar un trayecto fibroso de dicha salida. ¿Cuál es el siguiente paso a realizar?
Ultrasonido endoanal
51
Paciente masculino de 39 años que acude a consulta por referir salida de material mucopurulenta a nivel del glúteo izquierdo de 1 mes de evolución, el cual le causa dolor y prurito. Refiere como antecedentes de importancia de haber presentado hace 4 meses un absceso perianal, el cual se trató quirúrgicamente. A la exploración física usted evidencia el sitio de salid de material mucopurulento escaso, fétido, además de palpar un trayecto fibroso de dicha salida. ¿Cuál es el mejor estudio para el diagnóstico de esta patología?
Resonancia magnética
52
Paciente femenino de 47 años, la cual acude por presentar sangrado rojo brillante indoloro al evacuar, el cual se evidencia en forma de goteo en el excusado y mancha el papel de baño, así como "una bolita" en región anal la cual se hace presente al evacuar, teniendo que regresarla con los dedos. ¿Cuál es el diagnóstico de esta paciente?
Enfermedad hemorroidal interna
53
Paciente femenino de 47 años, la cual acude por presentar sangrado rojo brillante indoloro al evacuar, el cual se evidencia en forma de goteo en el excusado y mancha el papel de baño, así como "una bolita" en región anal la cual se hace presente al evacuar, teniendo que regresarla con los dedos. ¿Cómo confirmaría el diagnóstico de sospecha?
Anoscopia
54
Paciente masculino de 48 años, el cual acude a urgencias por presentar dolor en región anal intenso, de inicio súbito, el cual aumenta al evacuar, no refiere presencia de sangre en las evacuaciones. A la exploración física se encuentra un bulto de coloración azulada en anodermo, el cual causa dolor intenso a la palpación. ¿Cuál es el diagnóstico de este paciente?
Hemorroide trombosada
55
Paciente masculino de 48 años, el cual acude a urgencias por presentar dolor en región anal intenso, de inicio súbito, el cual aumenta al evacuar, no refiere presencia de sangre en las evacuaciones. A la exploración física se encuentra un bulto de coloración azulada en anodermo, el cual causa dolor intenso a la palpación. ¿Cuál es el manejo inicia en este caso?
Extracción del trombo
56
Paciente masculino de 48 años, el cual acude a urgencias por presentar dolor en región anal intenso, de inicio súbito, el cual aumenta al evacuar, no refiere presencia de sangre en las evacuaciones. A la exploración física se encuentra un bulto de coloración azulada en anodermo, el cual causa dolor intenso a la palpación. ¿Cuál es el tratamiento definitivo?
Hemorroidectomía
57
Acude a consulta femenino de 48 años, secretaria de profesión, por referir sangrado escaso posterior al evacuar, el cual se presenta como líneas que manchan el papel de baño. Refiere la paciente la presencia de una tumoración en el canal anal al momento de detectar, la cual regresa con la mano, pero no completamente. Se realiza anoscopía en la que se observan paquetes hemorroidales dilatados por arriba y por debajo de la línea dentada. ¿Cuál es el diagnóstico de esta paciente?
Enfermedad hemorroidal mixta
58
Acude a consulta femenino de 48 años, secretaria de profesión, por referir sangrado escaso posterior al evacuar, el cual se presenta como líneas que manchan el papel de baño. Refiere la paciente la presencia de una tumoración en el canal anal al momento de detectar, la cual regresa con la mano, pero no completamente. Se realiza anoscopía en la que se observan paquetes hemorroidales dilatados por arriba y por debajo de la línea dentada. ¿A qué grado corresponde la enfermedad hemorroidal?
Grado IV
59
Paciente femenino de 47 años, la cual acude por presentar sangrado rojo brillante, indoloro al evacuar, el cual se evidencia en forma de goteo en el excusado y mancha en el papel de baño, así como "una bolita" en región anal la cual se hace presente al evacuar, teniendo que regresarla con los dedos. Dentro de la clasificación hemorroidal, ¿qué grado presenta esta paciente?
Grado III
60
Paciente femenino de 47 años, la cual acude por presentar sangrado rojo brillante, indoloro al evacuar, el cual se evidencia en forma de goteo en el excusado y mancha en el papel de baño, así como "una bolita" en región anal la cual se hace presente al evacuar, teniendo que regresarla con los dedos. ¿Cuál es el tratamiento inicial en esta paciente?
Dieta alta en fibra
61
Acude a su consulta un paciente con diagnóstico previo de hemorroides grado II solicitando manejo para su patología. ¿Qué opción le recomendaría a este paciente?
Bandas elásticas
62
Un paciente postoperado de hemorroidectomía desarrolla retención urinaria, se cree que esta complicación fue por la altura del punto de sutura. ¿A qué altura es más probable que se haya colocado dicha sutura?
En el anodermo