Oftalmología Flashcards
Paciente masculino de 22 años que acude a consulta porque refiere que comenzó a notar disminución significativa de la visión lejana que le es evidente al momento de jugar videojuegos, su visión cercana la refiere como normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de este paciente?
Miopia
Paciente masculino de 24 años, acude a consulta por referir cefalea y mareos ocasionales. Por la noche cuando conduce dice ver “las luces alargadas” y refiere visión borrosa sobre todo en percibir detalles finos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de este paciente?
Astigmatismo
La hipermetropía consiste en
El punto focal posterior se forma por detrás de la retina
¿Cuál es el tipo de lentes más adecuado para el tratamiento del astigmatismo?
Esfero-cilíndricos
¿Cuál es la longitud axial media en el adulto?
23 mm
¿A qué distancia se debe encontrar la tabla de Snellen?
6 metros
¿Cuál es la edad ideal para someter a corrección quirúrgica a un paciente con miopía?
25 años
¿Cuál es el tipo de estrabismo más frecuente?
Convergente
¿Hasta qué edad se puede evitar la ambliopía?
6 años
Paciente masculino de 69 años, con antecedente de DM de larga evolución y miopía de 40 años de diagnóstico, acude a su consulta de control con el oftalmólogo. A la medición de tonometria ocular encuentra una presión de 26 mmHg. ¿Cuál es la PIO que se considera normal?
11 - 21 mmHg
Paciente femenino de 68 años, con antecedente de HTA, acude al oftalmólogo para su revisión anual. A la exploración se observa que la paciente presenta algunos defectos en su campo visual periférico, así como excavación de la papila óptica. La tonometria de aplanamiento de Goldman revela una PIO de 26 mmHg. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta paciente?
Glaucoma de ángulo abierto
Paciente femenino de 68 años, con antecedente de HTA, acude al oftalmólogo para su revisión anual. A la exploración se observa que la paciente presenta algunos defectos en su campo visual periférico, así como excavación de la papila óptica. La tonometria de aplanamiento de Goldman revela una PIO de 26 mmHg. ¿Cuál es la ametropia más frecuentemente encontrada en estos pacientes?
Miopía
Paciente femenino de 68 años, con antecedente de HTA, acude al oftalmólogo para su revisión anual. A la exploración se observa que la paciente presenta algunos defectos en su campo visual periférico, así como excavación de la papila óptica. La tonometria de aplanamiento de Goldman revela una PIO de 26 mmHg. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera línea?
Análogos de prostaglandinas
Paciente femenino de 68 años, con antecedente de HTA, acude al oftalmólogo para su revisión anual. A la exploración se observa que la paciente presenta algunos defectos en su campo visual periférico, así como excavación de la papila óptica. La tonometria de aplanamiento de Goldman revela una PIO de 26 mmHg. ¿Cuál es el estudio de elección para realizar el diagnóstico?
Campimetría estática automatizada
Paciente femenino de 63 años que acude a urgencias por referir dolor intenso en el ojo izquierdo de aparición brusca mientras veía televisión, refiere además ver halos de color alrededor de las luces. A la exploración se observa ojo izquierdo enrojecido, con discreto edema corneal, pupila en midriasis media con pobre respuesta a la luz, con globo ocular firme y duro a la palpación. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Glaucoma de ángulo cerrado
Paciente femenino de 63 años que acude a urgencias por referir dolor intenso en el ojo izquierdo de aparición brusca mientras veía televisión, refiere además ver halos de color alrededor de las luces. A la exploración se observa ojo izquierdo enrojecido, con discreto edema corneal, pupila en midriasis media con pobre respuesta a la luz, con globo ocular firme y duro a la palpación. ¿Cuál es el tratamiento inicial de urgencia en esta paciente?
Acetazolamida
Paciente femenino de 63 años que acude a urgencias por referir dolor intenso en el ojo izquierdo de aparición brusca mientras veía televisión, refiere además ver halos de color alrededor de las luces. A la exploración se observa ojo izquierdo enrojecido, con discreto edema corneal, pupila en midriasis media con pobre respuesta a la luz, con globo ocular firme y duro a la palpación. ¿Cuál es el tratamiento definitivo de esta paciente?
Iridotomía láser
Paciente masculino de 74 horas con antecedente de miopía corregida por cirugía, acude a urgencias por referir aparición súbita de destellos luminosos como si fueran moscas volantes, con posterior perdida de la visión referidas como “si se hubiera bajado una cortina” en el ojo derecho. En el examen oftalmológico se aprecian córnea y cristalino en buen estado, y movimientos oculares respetados, la presión intraocular de ambos ojos es normal. El paciente no refiere dolor ocular. ¿Cuál es el diagnóstico de este paciente?
Desprendimiento de retina
Paciente masculino de 74 horas con antecedente de miopía corregida por cirugía, acude a urgencias por referir aparición súbita de destellos luminosos como si fueran moscas volantes, con posterior perdida de la visión referidas como “si se hubiera bajado una cortina” en el ojo derecho. En el examen oftalmológico se aprecian córnea y cristalino en buen estado, y movimientos oculares respetados, la presión intraocular de ambos ojos es normal. El paciente no refiere dolor ocular. ¿Cuál es el estudio de elección para realizar el diagnóstico?
Oftalmoscopía indirecta
A las moscas flotantes se les conoce como
Miodesopsias
Hombre de 57 años de edad, con DM2 de 6 años de evolución en tratamiento con Metformina, HTA en tratamiento con Enalapril. Refiere que hace 1 mes comenzó con una lesión ulcerosa en planta de pie izquierdo a nivel de 3a falange, presentando al ingreso gran inflamación en el pie, con eritema de 2a y 3a falange, crépitos en dorso del pie, flictenas, con placas de necrosis en dichos dedos y abundante secreción purulenta. Pulsos pedio y tibial posterior débiles. SV: TA 130/90 mmHg, FC 90 lpm, FR 20 rpm, T 38.9°C, glucemia 482 mg/dL, leu 14,000, neu 80%, creat 4 mg/dL, urea 200 mg/dL. Según la clasificación de Wagner, ¿cuál es el grado de afección del paciente?
Grado 3
Hombre de 57 años de edad, con DM2 de 6 años de evolución en tratamiento con Metformina, HTA en tratamiento con Enalapril. Refiere que hace 1 mes comenzó con una lesión ulcerosa en planta de pie izquierdo a nivel de 3a falange, presentando al ingreso gran inflamación en el pie, con eritema de 2a y 3a falange, crépitos en dorso del pie, flictenas, con placas de necrosis en dichos dedos y abundante secreción purulenta. Pulsos pedio y tibial posterior débiles. SV: TA 130/90 mmHg, FC 90 lpm, FR 20 rpm, T 38.9°C, glucemia 482 mg/dL, leu 14,000, neu 80%, creat 4 mg/dL, urea 200 mg/dL. ¿Cuál es el estudio inicial a solicitar en este paciente?
Radiografía lateral y anterior del pie
¿Cuál es el mejor estudio diagnóstico en un paciente con pie diabético?
Resonancia magnética
Paciente masculino de 30 años el cual acude a su unidad de.priner nivel debido a que al estar jugando con su hijo, éste le arroja uno de sus juguetes, impactando en el ojo derecho. El paciente refiere dolor ocular, lagrimeo y disminución de la agudeza visual. ¿Cuál es el sitio anatómico más probablemente lesionado?
Segmento anterior