Endocrino Flashcards
Mujer de 35 años de edad, con 2 años con ganancia de peso y debilidad muscular. A la EF 1.53 m, 80 kg, hirsutismo, TA 180/100 mmHg y debilidad proximal notoria. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Sindrome de Cushing = hipercortisolismo
¿Cuál es un hallazgo que se se considera benigno ante la sospechada un nódulo tiroideo?
Incremento del flujo sanguíneo en la periferia
Cáncer de tiroides que suele confundirse con el de células de Hürthle
Folicular
¿Cuál es la causa más común de hiperprolactinemia?
Embarazo
Principal hormona secretada junto con hormona del crecimiento en pacientes con acromegalia
Prolactina
¿Cuál es la causa más común de hipopituitarismo?
Síndrome de Sheehan
El riesgo de cáncer tiroideo es mayor en la siguiente patología
Es igual en nódulo tiroideo solitario y BMN
El nivel elevado de la siguiente hormona, aún en límites normales se asocia más a malignidad
TSH
En caso de encontrar la TSH en niveles bajos se debe realizar
Gammagrama con I 123
¿Cuál es el tipo de cáncer tiroideo más frecuente?
Papilar
En una embarazada cursando 14 SDG con una BAAF positiva a malignidad, pero sin progresión del nódulo tiroideo, el mejor momento para realizar la cirugía es
Después de las 24 SDG
Paciente femenino de 44 años, que acude a consulta por palparse una “bolita” en el lado derecho de la cara anterior del cuello. A la exploración física se encuentra lesión de 3 cm, dependiente del lóbulo derecho de la glándula tiroides, dolorosa a la palpación, que sigue los movimientos de la deglución, bien delimitada, no adherida a pianos profundos; con palpación de 1 ganglio linfático de aproximadamente 1 cm de diámetro, móvil, no doloroso y no adherido a planos profundos. Con los datos mencionados usted realiza el diagnóstico de nódulo tiroideo. ¿Cuál es el siguiente estudio que solicitaría en esta paciente?
TSH
Paciente femenino de 44 años, que acude a consulta por palparse una “bolita” en el lado derecho de la cara anterior del cuello. A la exploración física se encuentra lesión de 3 cm, dependiente del lóbulo derecho de la glándula tiroides, dolorosa a la palpación, que sigue los movimientos de la deglución, bien delimitada, no adherida a pianos profundos; con palpación de 1 ganglio linfático de aproximadamente 1 cm de diámetro, móvil, no doloroso y no adherido a planos profundos. Con los datos mencionados usted realiza el diagnóstico de nódulo tiroideo. El estudio solicitado lo reportan como “normal” ¿Cuál es el siguiente paso a realizar?
Ultrasonido
¿Cuál dato clínico se considera sugerente de malignidad en el contexto de nódulo tiroideo?
Adenomegalia
Paciente femenino de 44 años, que acude a consulta por palparse una “bolita” en el lado derecho de la cara anterior del cuello. A la exploración física se encuentra lesión de 3 cm, dependiente del lóbulo derecho de la glándula tiroides, dolorosa a la palpación, que sigue los movimientos de la deglución, bien delimitada, no adherida a pianos profundos; con palpación de 1 ganglio linfático de aproximadamente 1 cm de diámetro, móvil, no doloroso y no adherido a planos profundos. Con los datos mencionados usted realiza el diagnóstico de nódulo tiroideo. El ultrasonido solicitado reporta nódulo tiroideo de 3 cm en el lóbulo derecho de la glándula tiroides, con hipervascularidad periférica, bordes regulares y múltiples microcalcificaciones. ¿Cuál es el siguiente paso a realizar en la evaluación de un paciente con nódulo tiroideo?
BAAF
Paciente femenino de 44 años, que acude a consulta por palparse una “bolita” en el lado derecho de la cara anterior del cuello. A la exploración física se encuentra lesión de 3 cm, dependiente del lóbulo derecho de la glándula tiroides, dolorosa a la palpación, que sigue los movimientos de la deglución, bien delimitada, no adherida a pianos profundos; con palpación de 1 ganglio linfático de aproximadamente 1 cm de diámetro, móvil, no doloroso y no adherido a planos profundos. Con los datos mencionados usted realiza el diagnóstico de nódulo tiroideo. Posterior al USG se le realiza BAAF, la cual se reporta como inadecuada. ¿Cuál es el siguiente paso a realizar?
Repetir BAAF guiada por USG
¿Qué porcentaje de BAAF de nódulo tiroideo se reportan como benignas?
70%
Paciente masculino de 46 años, obeso, que acude a consulta por referir hallazgo de “bolita” en cuello de 1 año de evolución. El paciente menciona que comenzó como una lesión de 1 cm aproximadamente, la cual ha ido creciendo, agregándose dolor a la palpación y disfonía hace 2 meses. A la exploración física se palpa lesión en lóbulo derecho de glándula tiroides de 4 cm, firme, adherida a planos profundos, así como la presencia de 2 ganglios linfáticos en cuello. Se toma BAAF de la lesión y e reportan anillos concéntricos endurecidos en el estudio histopatológico. ¿Cuál es el diagnóstico de este paciente?
Cáncer papilar
¿Cuál es el marcador que solicitaría en caso de cáncer de tiroides papilar?
Tiroglobulina
¿Cuál es la estirpe histológico más agresiva de cáncer de tiroides?
Anaplásico
Paciente masculino de 46 años, obeso, que acude a consulta por referir hallazgo de “bolita” en cuello de 1 año de evolución. El paciente menciona que comenzó como una lesión de 1 cm aproximadamente, la cual ha ido creciendo, agregándose dolor a la palpación y disfonía hace 2 meses. A la exploración física se palpa lesión en lóbulo derecho de glándula tiroides de 4 cm, firme, adherida a planos profundos, así como la presencia de 2 ganglios linfáticos en cuello. Se toma BAAF de la lesión y e reportan anillos concéntricos endurecidos en el estudio histopatológico. El paciente se somete a tiroidectomía total. Posterior a la resección, el anestesiólogo refiere que el paciente presenta problemas para respirar, se realiza laringoscopía directa y se observa parálisis de la cuerda vocal derecha. Ya en piso, el paciente se queja de ronquera. ¿Cuál lesión sospecharía en este paciente?
Lesión del nervio laríngeo recurrente
Paciente masculino de 46 años, obeso, que acude a consulta por referir hallazgo de “bolita” en cuello de 1 año de evolución. El paciente menciona que comenzó como una lesión de 1 cm aproximadamente, la cual ha ido creciendo, agregándose dolor a la palpación y disfonía hace 2 meses. A la exploración física se palpa lesión en lóbulo derecho de glándula tiroides de 4 cm, firme, adherida a planos profundos, así como la presencia de 2 ganglios linfáticos en cuello. Se toma BAAF de la lesión y e reportan anillos concéntricos endurecidos en el estudio histopatológico. El paciente se somete a tiroidectomía total. Posterior a la resección, el anestesiólogo refiere que el paciente presenta problemas para respirar, se realiza extubación y el paciente tiene ausencia del reflejo tusígeno. ¿Cuál lesión sospecharía en este paciente?
Lesión del nervio laríngeo superior
Paciente femenino de 28 años, la cual cursa su segundo embarazo, actualmente con 10 SDG. Acude a consulta porque refiere que desde hace 2 semanas nota una tumoración en región anterior del cuello, asociada a ronquera y dolor al hablar. A la palpación se encuentra una lesión de 4 cm aproximadamente, en lóbulo derecho de la glándula tiroides. Se realiza BAAF, la cual reporta cáncer papilar de tiroides. ¿Cuál es el momento ideal para realizar la tiroidectomía?
Segundo trimestre
Paciente masculino de 44 años, el cual acude a su consulta por presentar cefalea de predominio frontal, disminución de la líbido e impotencia sexual, fatiga, asténica y adinámica de 3 años de evolución. Refiere que hace aproximadamente 3 semanas se agrega afección progresiva de los campos visuales. En la exploración física usted encuentra cuadrantopsia y atrofia papilar en ojo derecho. Se realizan exámenes de laboratorio de los cuales reportan cortisol 6 g/mL, T4L 0.9 ng/dL, TSH 0.672 mU/L, prolactina 200 ng/mL, FSH 1.6 mUI/mL, LH 2.3 mUI/mL, testosterona 770 ng/dL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Prolactinoma