Neumológica Flashcards
Hombre de 60 años con antecedente de tabaquismo intenso 40 paquetes/año, acude con usted por presentar enfisema pulmonar grave, ha tenido varias exacerbaciones en los últimos años. ¿Cómo esperaría encontrar el volumen residual en este paciente?
Aumentado
Hombre de 60 años con antecedente de tabaquismo intenso 40 paquetes/año, acude con usted por presentar enfisema pulmonar grave, ha tenido varias exacerbaciones en los últimos años. ¿Cómo esperaría encontrar la capacidad pulmonar total?
Aumentada
Una mujer de 60 años es llevada con usted por presentar tos que se exacerba por la noche, además en otras ocasiones se despierta por la noche por dificultad respiratoria que mejora al sentarse con los pies colgando. Desde hace unos meses camina 3 cuadras y debe tenerse a tomar un respiro, incluso le cuesta trabajo seguirle el paso a las mismas personas de su edad e inicia con tos. Recientemente ha presentado de miembros pélvicos. Tiene antecedente hipertensión arterial tratada con Enalapril y diabetes mellitus diagnosticada hace 20 años de tratamiento con Insulina glargina 10 unidades por la noche, cocinó con leña la mayor parte de su vida pero desde hace 10 años cocina con gas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Insuficiencia cardiaca
Una mujer de 60 años es llevada con usted por presentar tos que se exacerba por la noche, además en otras ocasiones se despierta por la noche por dificultad respiratoria que mejora al sentarse con los pies colgando. Desde hace unos meses camina 3 cuadras y debe tenerse a tomar un respiro, incluso le cuesta trabajo seguirle el paso a las mismas personas de su edad e inicia con tos. Recientemente ha presentado de miembros pélvicos. Tiene antecedente hipertensión arterial tratada con Enalapril y diabetes mellitus diagnosticada hace 20 años de tratamiento con Insulina glargina 10 unidades por la noche, cocinó con leña la mayor parte de su vida pero desde hace 10 años cocina con gas. ¿Cuál estudio que solicita para establecer el diagnóstico?
Ecocardiograma
Una mujer de 60 años es llevada con usted por presentar tos que se exacerba por la noche, además en otras ocasiones se despierta por la noche por dificultad respiratoria que mejora al sentarse con los pies colgando. Desde hace unos meses camina 3 cuadras y debe tenerse a tomar un respiro, incluso le cuesta trabajo seguirle el paso a las mismas personas de su edad e inicia con tos. Recientemente ha presentado de miembros pélvicos. Tiene antecedente hipertensión arterial tratada con Enalapril y diabetes mellitus diagnosticada hace 20 años de tratamiento con Insulina glargina 10 unidades por la noche, cocinó con leña la mayor parte de su vida pero desde hace 10 años cocina con gas. ¿Cuál es un mecanismo de la disnea en esta paciente?
Disminución del initropismo cardiaco
Mujer de 60 años, es llevada con usted por presentar tos con expectoración blanquecina que se exacerba por las noches, además refiere que es de hace unos meses camina tres cuadras y debe detenerse tomando un respiro, incluso le cuesta trabajo seguir el paso a las mismas personas de su edad e inicia. La tos con expectoración se ha presentado la mayor parte del año en los últimos dos años y es peor en invierno. Tiene antecedentes de hipertensión arterial tratada con Enalapril y diabetes mellitus diagnosticada hace 20 años en tratamiento con insulina glargina 10 unidades por la noche, cocinó con leña la mayor parte de su vida pero desde hace 10 años cocina con gas. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?
EPOC
Mujer de 60 años, es llevada con usted por presentar tos con expectoración blanquecina que se exacerba por las noches, además refiere que es de hace unos meses camina tres cuadras y debe detenerse tomando un respiro, incluso le cuesta trabajo seguir el paso a las mismas personas de su edad e inicia. La tos con expectoración se ha presentado la mayor parte del año en los últimos dos años y es peor en invierno. Tiene antecedentes de hipertensión arterial tratada con Enalapril y diabetes mellitus diagnosticada hace 20 años en tratamiento con insulina glargina 10 unidades por la noche, cocinó con leña la mayor parte de su vida pero desde hace 10 años cocina con gas ¿Cuál es el estudio que solicita para establecer el diagnóstico?
Espirometría
Mujer de 60 años, es llevada con usted por presentar tos con expectoración blanquecina que se exacerba por las noches, además refiere que es de hace unos meses camina tres cuadras y debe detenerse tomando un respiro, incluso le cuesta trabajo seguir el paso a las mismas personas de su edad e inicia. La tos con expectoración se ha presentado la mayor parte del año en los últimos dos años y es peor en invierno. Tiene antecedentes de hipertensión arterial tratada con Enalapril y diabetes mellitus diagnosticada hace 20 años en tratamiento con insulina glargina 10 unidades por la noche, cocinó con leña la mayor parte de su vida pero desde hace 10 años cocina con gas. ¿Cuál es el mecanismo de la disnea en esta paciente?
Limitación del flujo aéreo
Índice tabáquico de un paciente que fuma 16 cigarrillos por día desde hace 30 años.
24
Hombre de 50 años acude con usted porque en los últimos meses ha presentado disnea al ejercicio y tos con expectoración. Antecedentes de importancia: diabetes mellitus tipo 2 diagnosticada hace 10 años en tratamiento con Liraglutida y Dapaglifocina, además de hipertensión arterial sistémica en tratamiento con Irbesartán/Amlodipino en buen control. Antecedente de tabaquismo de 16 cigarros al día por los últimos 30 años y alcoholismo social. Negó alergias. Hasta el momento refiere no haber presentado fiebre. A la exploración física encuentra sibilancias inspiratorias y espiratorias, disminución de intensidad de la respiraciones, área cardíaca rítmica, ausculta ruidos cardíacos como si estuvieran distantes resto sin alteraciones. En su unidad no cuenta con espirometría. Con base en las guías mexicanas, ¿cuál es el siguiente paso para el diagnóstico del paciente?
Realizar cuestionario EPOC COPD-OS
Hombre de 50 años acude con usted porque en los últimos meses ha presentado disnea al ejercicio y tos con expectoración. Antecedentes de importancia: diabetes mellitus tipo 2 diagnosticada hace 10 años en tratamiento con Liraglutida y Dapaglifocina, además de hipertensión arterial sistémica en tratamiento con Irbesartán/Amlodipino en buen control. Antecedente de tabaquismo de 16 cigarros al día por los últimos 30 años y alcoholismo social. Negó alergias. Hasta el momento refiere no haber presentado fiebre. A la exploración física encuentra sibilancias inspiratorias y espiratorias, disminución de intensidad de la respiraciones, área cardíaca rítmica, ausculta ruidos cardíacos como si estuvieran distantes resto sin alteraciones. La espirometría reporta VEF1/CVF 0.65 y CVF 85%. ¿Cuál es el siguiente paso?
Realizar cuestionario mMRC y CAT
Masculino de 17 años sin antecedentes de importancia. Acude por presentar episodios de disnea, tos, sibilancias y ocasionalmente opresión torácica; presenta síntomas diurnos dos veces por semana y síntomas nocturnos en tres ocasiones en un mes (dos en una semana y otra en una semana [dos semanas no presentó síntomas nocturnos]). Usted corrobara el diagnóstico de asma obteniendo como resultados de la función respiratoria un VEF1 basal del 62% del valor predicho y tras una prueba con broncodilatador un VEF1 del 93% del valor predicho. Actualmente sin tratamiento alguno. Con base en la gravedad, ¿cómo clasificaría la enfermedad de este paciente?
Asma persistente moderada
¿Qué fármacos son los más implicados en el empeoramiento del asma y/o exacerbación asmática?
B-bloqueadores y ASA
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de EPOC?
Tabaquismo
¿Cuál es el problema respiratorio de mayor prevalencia e impacto socioeconómico en el mundo?
EPOC
¿Cuál es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y adolescencia de acuerdo a la GPC?
Asma
¿Cuál es la prevalencia de escolares que han presentado asma en México?
25.7%
¿Cuáles son los mecanismos más importantes en la progresión del asma?
Inflamación, hiperreactividad de la vía aérea y obstrucción variable del flujo aéreo
¿Cuál es la incidencia estimada de asma en nuestro país?
123.33 x 100,000 habitantes
Un hombre de 50 años con antecedente tabaquismo intenso acude a consulta con historial de tos con expectoración blanquecina y disnea; comenta que presenta la disnea habitualmente cuando va de prisa o camina en una pendiente. Refiere que los episodios de dos con expectoración se repiten cada año desde hace 4 años particularmente en el invierno. Hace una semana presentó exacerbación de los síntomas y fue hospitalizado por 3 días presentando mejoría. Acude hoy a valoración por consulta externa. ¿Cuál es el diagnóstico clínico más probable?
Bronquitis crónica
Un hombre de 50 años con antecedente tabaquismo intenso acude a consulta con historial de tos con expectoración blanquecina y disnea; comenta que presenta la disnea habitualmente cuando va de prisa o camina en una pendiente. Refiere que los episodios de dos con expectoración se repiten cada año desde hace 4 años particularmente en el invierno. Hace una semana presentó exacerbación de los síntomas y fue hospitalizado por 3 días presentando mejoría. Acude hoy a valoración por consulta externa. ¿Cuál es el estudio que le solicita para realizar el diagnóstico?
Espirometría
Un hombre de 50 años con antecedente tabaquismo intenso acude a consulta con historial de tos con expectoración blanquecina y disnea; comenta que presenta la disnea habitualmente cuando va de prisa o camina en una pendiente. Refiere que los episodios de dos con expectoración se repiten cada año desde hace 4 años particularmente en el invierno. Hace una semana presentó exacerbación de los síntomas y fue hospitalizado por 3 días presentando mejoría. Acude hoy a valoración por consulta externa. ¿Cuál es el tratamiento inicial de elección?
Tiotropio
Hombre de 64 años, dedicado a la elaboración de ladrillo en zonas rurales durante toda su vida. Antecedente de hipertensión arterial en tratamiento con Losartán e Hidroclorotiazida, comenta tener un problema cardíaco que está siendo tratado con Metoprolol. Acude por presentar tos intermitente desde hace 3 años misma que se asocia a producción de esputo hialino. Refiere dificultad para respirar cuando camina en terreno plano, incluso requiere hacer pausas para tomar aire cada cuadra. Niega agudizaciones u hospitalizaciones. Solicitan espirometría encontrando VEF1/FVC 0.7, además de VEF1 45% del valor predicho. ¿Cómo clasificaría a este paciente con base a GOLD grado - grupo?
Grado 3, grupo B
Hombre de 64 años, dedicado a la elaboración de ladrillo en zonas rurales durante toda su vida. Antecedente de hipertensión arterial en tratamiento con Losartán e Hidroclorotiazida, comenta tener un problema cardíaco que está siendo tratado con Metoprolol. Acude por presentar tos intermitente desde hace 3 años misma que se asocia a producción de esputo hialino. Refiere dificultad para respirar cuando camina en terreno plano, incluso requiere hacer pausas para tomar aire cada cuadra. Niega agudizaciones u hospitalizaciones. Solicitan espirometría encontrando VEF1/FVC 0.7, además de VEF1 45% del valor predicho. ¿Cuál es el manejo de primera línea para este paciente?
Glicopirronio o Tiotropio