Pedia Flashcards
¿Cuál es el periodo más vulnerable para que exista hipoxia fetal?
Durante el trabajo de parto
La acción que ha demostrado mayor impacto en la sobrevida del neonato en arresto cardiaco es
Ventilación pulmonar
Tras el nacimiento, el cambio más importante que tenemos.ina el paso de sangre desoxigenada a los pulmones del RN para que se realice la hematosis es:
Disminución de la resistencias vasculares pulmonares
Se acaba de extraer a neonato de 38 SDG vía cesárea, al momento del pinzamiento del cordón umbilical el niño comienza a llorar y se mantiene haciéndolo activamente, el tono muscular es adecuado y se mueve vigorosamente, sin embargo tiene cianosis distal. ¿Cuál es el grupo de secuencias más indicado en estas circunstancias?
Proveer calor, posiciona la vía aérea, secar y estimular
Atiende a RN pretermino quien fue obtenida por parto vaginal, cuya madre curso con RPM de 24 horas de evolución. Recién se cortó el cordón umbilical. Mientras el ginecólogo le entrega al RN a usted nota que jadea, está flácida y cianótica. La acción inmediata a realizar en esta RN consiste en:
Colocar en cuna de calor radiante o proveer calor
Le llaman para brindar atención a RN de termino, su madre es DM2 con buen control durante la gestación, además es obesa; la vía de nacimiento fue vaginal. El ginecólogo refiere líquido menonial moderado. El bebé tiene llanto energético a la estimulación y tono muscular adecuado. La acción más pertinente y con mejor nivel de evidencia a ejecutar en este niño es:
Evitar la aspiración traqueal
¿Cual es el mejor momento para pinzar el cordón umbilical en un RN sin complicaciones?
Pinzamiento retardado del cordón
¿Por qué se indica el pinzamiento retardado en niños de termino?
Mayor concentración de Hb en las primeras 24 horas e incremento de concentraciones de ferritina a los 3 meses de vida
¿Por qué se indica el pinzamiento retardado en niños pretermino?
Menor requerimiento transfusional, mayor sobrevida, menor tasa de hemorragia intraventricular
Está atendiendo a un RN de 33 SDG. Tras colocarlo en la cuna de calor radiante, posicionar la cabeza, sacarlo y estimularlo han pasado 30 seg; el niño está pálido y en apnea, se determina FC 80 lpm. ¿Cuál la siguiente acción a realizar en la reanimación de este paciente?
Iniciar ventilación con presión positiva
¿Cuál es la relación compresión - ventilación con la que debe iniciar las compresiones efectivas en un recién nacido que continúa apnéico a pesar de reanimación neonatal adecuada?
3:1 por 1 minuto a una frecuencia de 100 - 120 por minuto
Dosis de epinefrina en reanimación neonatal
0.01 - 0.03 mg/kg de peso
Masculino de 4 años de edad, al día de hoy presenta unas ronchitas en cara y tórax, refiere la madre dolor en sus articulaciones. A la EF con fiebre 38.5 °C, lesiones en el paladar blando, así como adenomegalias dolorosas a la palpación en región retroauricular y occipital. ¿Cuál es el diagnóstico con base en las manifestaciones clínicas?
Rubéola
Masculino de 4 años de edad, al día de hoy presenta unas ronchitas en cara y tórax, refiere la madre dolor en sus articulaciones. A la EF con fiebre 38.5 °C, lesiones en el paladar blando, así como adenomegalias dolorosas a la palpación en región retroauricular y occipital. ¿Qué estudio le ayudaría al diagnóstico?
Detección de IgM específica
Masculino de 4 años de edad, al día de hoy presenta unas ronchitas en cara y tórax, refiere la madre dolor en sus articulaciones. A la EF con fiebre 38.5 °C, lesiones en el paladar blando, así como adenomegalias dolorosas a la palpación en región retroauricular y occipital. ¿Familia a la que pertenece el agente de esta enfermedad?
Togaviridae
Masculino de 4 años de edad, al día de hoy presenta unas ronchitas en cara y tórax, refiere la madre dolor en sus articulaciones. A la EF con fiebre 38.5 °C, lesiones en el paladar blando, así como adenomegalias dolorosas a la palpación en región retroauricular y occipital. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Sintomático
¿Cuál es el grupo etario de máxima incidencia de Rubéola en México?
Escolares
¿Cuál es el periodo de incubación del virus de la Rubéola?
14 - 23 días
¿Cuál es el principal medio para adquirir Rubéola?
Secreciones nasofaríngeas
Masculino de 7 meses de edad es llevado por desarrollo súbito de fiebre de 41 °C y exantema, inicia con convulsiones tónico - clónicas generalizadas. Desarrolla exantema maculopapular en el tronco que se distribuye a cara y extremidades. ¿Cuál es el patógeno involucrado?
HHV 6 (más frecuente) y 7 (Roséola infantum = 6ta enfermedad= exantema de los 3 días = exantema súbito)
¿Edad de mayor incidencia de Roséola?
6 - 15 meses
¿Cuál es la complicación más común de la infección por HHV 6 o 7 (Roséola)?
Convulsiones febriles
Paciente de 7 años con historia de dos días de exantema. El exantema empieza en cabeza y se extiende a tronco y extremidades. También se queja de fiebre, tos, conjuntivitis y rinorrea en los últimos cinco días. A la exploración física temperatura de 38 °C, TA, pulso y respiraciones son normales. En la mucosa oral se ven pequeñas manchas pequeñas blancas con centro gris. El exantema es eritematoso y maculopapular. ¿Cuál es el diagnóstico?
Sarampión
Masculino de 2 años llevado por fiebre, presenta tos, inyección conjuntival, rinorrea y una dermatosis maculopapular en cara, tórax y abdomen que tiende a confluir. T 38.9°C, rinorrea hialina abundante, puntos grisáceos de 1mm en amígdalas, rudeza bronquial bilateral. ¿Cuál es el diagnóstico clínico de este paciente?
Sarampión