Receptores de fármacos y farmacodinamia Flashcards
Interacciones de las que resultan los efectos terapéuticos y tóxicos de los fármacos
Interacciones con macromoléculas
Componente de una célula u organismo que interactúa con un fármaco e inicia los efectos del medicamento
Receptor
Determinan las relaciones entre la dosis del fármaco y los efectos farmacológicos
Receptores
Son los responsables de la selectividad del medicamento
Receptores
Median las acciones entre agonistas y antagonistas
Receptores
Suelen tener la función de agonistas
Hormonas y neurotransmisores
Qué hace un agonista?
Activa al receptor como resultado de la unión fármaco con receptor
Se unen a los receptores pero no activan la generación de una señal
Antagonistas
Qué hacen los antagonistas?
Interfieren en la capacidad del agonista para activar un receptor
Que biomoléculas suelen ser los receptores para fármacos?
Proteínas
Nombre que reciben los receptores cuyos ligandos naturales se desconocen
Receptores huérfanos
Proteínas que se han identificado como receptores, pueden inhibirse o activarse al unirse con un fármaco
Enzimas
Proteínas que suelen ser objetivos farmacológicos útiles
Proteínas de transporte
Proteínas que son receptores de membrana para antidepresivos
Proteínas transportadoras de noreprinefinay serotonina
Proteínas que son receptores de membrana para la cocaína y otros estimulantes
Proteínas transportadoras de dopamina
Es el proceso que vincula la ocupación de receptores con fármacos y la respuesta farmacológica
Acoplamiento
Receptores en los que la ocupación del fármaco y la respuesta producida es directamente proporcional al número de receptores
Canales iónicos activados por ligando
Receptores en los que la relación ocupación-respuesta alcanza un máximo antes de la ocupación completa del receptor
Receptores vinculados a cascadas de transducción de señales enzimáticas
Cuando se consideran receptores libres para una respuesta farmacológica ?
Cuando es posible provocar una respuesta biológica máxima a una concentración del agonista que no ocupa todos los receptores disponibles
Cuándo se considera la presencia de receptores de reserva ?
Cuando utilizando antagonistas irreversibles para evitar la unión del agonista aún con la concentración del agonista sea posible producir una respuesta máxima