Fármacos utilizados para anestesia local Flashcards
Subclases de fármacos utilizados para anestesia local
Amidas y ésteres
Subclase a la que pertenece la lidocaína y bupivacaína
Amidas
Mecanismo de acción de la lidocaína
Bloqueo de canales de Na
Efecto de la lidocaína
Retarda y luego bloquea la propagación del potencial de acción
Aplicaciones clínicas de la lidocaína
Procedimiento de corta duración, bloqueos periféricos menores y mayores por vía tópica, intravenosa, infiltración, espinal y epidural
Toxicidad de la lidocaína
Excitación del SNC, bloqueos de alto volumen y neurotoxicidad local
Mecanismo de acción de la bupivacaína
Bloqueo de canales de Na
Efecto de la bupivacaína
Retarda y bloquea la propagación del potencial de acción
Aplicaciones clínicas de la bupivacaína
Procedimientos de mayor duración
Toxicidad de la bupivacaína
Excitación del SNC, colapso cardiovascular (bloqueo de alto volumen)
Fármacos similares a la lidocaína
Prilocaína, mepivacaína
Fármacos similares a la bupivacaína
Ropivacaína, levobupivacaína
Subclase a la que pertenece la cloroprocaína y cocaína
Ésteres
Mecanismo de acción de la cloroprocaína
Bloqueo de canales de Na
Aplicaciones clínicas de la cloroprocaína
Procedimientos de mayor duración (NO por vía tópica e intravenosa)
Toxicidad de la cloroprocaína
Excitación del SNC, bloqueos de alto volumen y neurotoxicidad local
Mecanismo de acción de la cocaína
Bloqueo de canales de Na, efecto simpaticomiméticos
Efecto de la cocaína
Retarda y bloquea propagación del potencial de acción
Aplicaciones clínicas de la cocaína
Procedimientos que requieran alta actividad superficial y vasoconstricción
Toxicidad de la cocaína
Excitación del SNC, convulsiones, arritmias cardíacas, hipertensión, accidente vascular cerebral
Similar a la cloroprocaína, no se usa epiduralmente
Procaína
Se usa principalmente para anestesia raquídea, duración 2-3 h
Tetracaína
Utilizada exclusivamente por anestesia tópica
Benzocaína