Fármacos para insuficiencia cardíaca Flashcards
Subclases de fármacos que se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca
Diuréticos, antagonistas de aldosterona, bloqueadores B, glucósido cardíaco, vasodilatadores, agonistas de receptores adrenérgicos B, bifiridinas, péptido natriurético, inhibidor de neprilisina
Subclase a la que pertenecen la furosemida e hidroclorotiacida
Diuréticos
Mecanismo de acción de la furosemida
Disminuye reabsorción de NaCl y KCl en rama ascendente gruesa del asa de Henle
Efectos de la furosemida
Excreción incrementada de sal y agua, reduce precarga y poscarga, reduce edema pulmonar y periférico
Aplicaciones clínicas de la furosemida
Insuficiencia cardíaca aguda y crónica, hipertensión severa y condiciones edematosas
Toxicidad de la furosemida
Hipovolemia, hipocalemia, hipotensión ortostática, alergia a sulfonamida
Mecanismo de acción de la hidroclorotiacida
Disminuye reabsorción de NaCl en túbulo contorneado distal
Efecto de la hidroclorotiacida
Igual que furosemida pero menos eficaz
Aplicaciones clínicas de la hidroclorotiacida
Insuficiencia crónica leve, hipertensión leve o moderada, hipercalcuria
Toxicidad de la hidroclorotiacida
Hiponatremia, hipocalemia, hiperglucemia, hiperucemia, hiperlipidemia, alergia a sulfonamida
Subclase de fármaco que es la espironolactona
Antagonista de aldosterona
Mecanismo de acción de la espironolactona
Bloquea receptores de aldosterona citoplasmática en túbulos colectores
Efectos de la espironolactona
Excreción de sal y agua incrementada, reduce la remodelación
Aplicaciones clínicas de la espironolactona
Insuficiencia cardíaca crónica, aldosteronismo, hipertensión, reduce motilidad
Toxicidad de la espironolactona
Hipercalcemia, acciones antiandrógenas