Fármacos anticonvulsivos 3 Flashcards
Subclase a la que pertenece la gabapentina y pregabalina
Gabapentoides
Mecanismo de acción de la gabapentina
Ligando a2S
Farmacocinética de la gabapentina
Biodisponibilidad 50% (disminuye con dosis crecientes), concentraciones máximas en 2-3 hrs, excretada sin cambios en orina
Aplicaciones clínicas de la gabapentina
Crisis focales, dolor neuropático, neuralgia posherpética, ansiedad
Toxicidad de la gabapentina
Somnolencia, mareos, ataxia
Mecanismo de acción de la pregabalina
Ligando a2S
Farmacocinética de la pregabalina
Absorción casi completa (90%), concentraciones máximas en 1-2 horas, excretada sin cambios en orina
Aplicaciones clínicas de la pregabalina
Crisis focales, dolor neuropático, neuralgia posherpética, fibromialgia, ansiedad
Toxicidad de la pregabalina
Somnolencia, mareos, ataxia
Subclase a la que pertenece el fenobarbital y la primidona
Barbitúricos
Mecanismo de acción del fenobarbital
Modulador alostérico positivo de receptores GABAA
Farmacocinética del fenobarbital
Absorción casi completa (>90%), concentraciones máximas en 0.5-4 hrs, ampliamente metabolizado en hígado, excretado sin cambios en orina
Aplicaciones clínicas del fenobarbital
Crisis focales, crisis tónico-clónicas generalizadas, crisis mioclónicas, convulsiones neonatales, sedación
Toxicidad del fenobarbital
Sedación, problemas cognitivos, ataxia, hiperactividad
Barbitúrico similar al fenobarbital
Primodona
Subclase a la que pertenece el diazepam, clonazepam, clobazam
Benzodiacepinas
Mecanismo de acción del diazepam
Modulador alostérico positivo de receptores GABAA
Farmacocinética del diazepam
Absorción oral o rectal casi completa (>90%), concentraciones máximas en 1-1.5 hrs
Aplicaciones clínicas del diazepam
Estado epiléptico, convulsiones en racimo, sedación, ansiedad, relajación muscular (espasmos musculares, espasticidad), abstinencia aguda de alcohol
Toxicidad del diazepam
Sedación