Fármacos para insuficiencia cardíaca 2 Flashcards
Vasodilatadores a los que pertenece el dinitrato de Isosorbide
Venodilatadotres
Vasodilatadores a los que pertenece la hidralazina
Dilatadores arteriales
Mecanismo de acción de la hidralazina
Aumenta síntesis de NO en endotelio
Efecto de la hidralazina
Reduce presión arterial y poscarga, aumentando el gasto cardíaco
Toxicidad de la hidralazina
Taquicardia, retención de líquidos, síndrome similar al lupus
Vasodilatadores a los que pertenece el nitroprusiato
Dilatador arteriolar y venodilatador combinados
Mecanismo de acción del nitropusiato
Libera NO y activa guanilil ciclasa
Efecto del nitropusiato
Vasodilatación marcada, reduce precarga y poscarga
Aplicaciones clínicas del nitropusiato
Descompensación cardiaca, emergencias hipertensivas
Toxicidad del nitropusiato
Hipotensión excesiva, tiocianato, toxicidad por cianuro
Subclase de fármacos a la que pertenecen el captopril y el losartán
Antagonistas de angiotensina
Es un inhibidor de la ECA
Captopril
Mecanismo de acción del captopril
Inhibe ECA, reduce formacion de angiotensina II al inhibir conversión de angiotensina I a II
Efecto del captopril
Dilatación arteriolar y venosa, reduce secreción de aldosterona, reduce remodelación cardiaca
Aplicaciones clínicas del captopril
Insuficiencia cardiaca crónica, hipertensión, enfermedad renal diabética
Toxicidad del captopril
Tos, hipercalcemia, edema angioneurótico
Es un bloqueador del receptor de angiotensina
Losartán
Mecanismo de acción del losartán
Antagoniza efectos de aldosterona en receptores AT1
Efectos del losartán
Parecidos a los inhibidores de la ECA
Aplicaciones clínicas del losartán
Pacientes con intolerancia a inhibidores de ECA
Toxicidad del losartán
Hipercalcemia, edema angioneurótico