Histamina, serotonina y alcaloides del cornezuelo de centeno Flashcards
Subclases de fármacos que actúan sobre receptores de histamina, serotonina y alcaloides de cornezuelo de centeno
Antihistamínicos H1, H2, agonistas de serotonina, bloqueadores de serotonina y alcaloides de cornezuelo de centeno
Tipos de antihistamínicos
De primera y segunda generación
Generación a la que pertenece la difenhidramina
Primera generación
Mecanismo de acción de la difenhidramina
Antagonismo competitivo/agonista inverso en receptores H1
Efectos de la difenhidramina
Reduce o previene efectos de histamina sobre músculo liso, células inmunes, bloquea adrenorreceptores a y muscarínicos, es sedante
Aplicaciones clínicas de la difenhidramina
Alergías inmediatas IgE como fiebre del heno y urticaria, sedante, antiemético y utilizado contra mareo
Toxicidad de la difenhidramina
Sedación, síntomas de bloqueo muscarínico, hipotensión ortostática
Generación a la que pertenece la cetirizina
Segunda generación
Mecanismo de acción de la cetirizina
Antagonismo competitivo/agonista inverso en receptores H1
Efectos de la cetirizina
Reduce o previene efectos de histamina en músculo liso y células inmunes
Aplicaciones clínicas de la ceritizina
Alergias inmediatas IgE como fiebre del heno y urticaria
Toxicidad de la cetirizina
Sedación y arritmias en sobredosis
Bloqueador H1 de primera generación menos sedantes con menos efectos autonómicos
Clorfeniramina
Bloqueador H1 fuertemente sedante para dormir
Doxilamina
Combinación de bloqueadores H1 para usar en náuseas y vómito del embarazo
Doxilamina y piridoxina
Bloqueadores H1 de segunda generación muy similares a la cetirizina
Loratadina, desloratadina y fexofenadina
Qué es la cimetidina?
Antihistamínico H2