Fármacos bloqueadores de receptores colinérgicos (tablas) Flashcards
Fármaco anticolinérgico que se usa en la cinetosis
Escopolamina
Mecanismo de acción de la escopolamina
Antagonista competitivo en receptores muscarínicos, y mecanismo antagonista de 5HT3 en SNC
Efectos de la escopolamina
Reduce el vértigo, náuseas posoperatorias
Aplicaciones clínicas de la escopolamina
Prevención de cinetosis, náuseas y vómitos posoperatorios
Toxicidad de la escopolamina
Taquicardia, visión borrosa, xerostomía, delirio
Trastornos en los que se usa el fármaco anticolinérgico diciclomina
Trastornos gastrointestinales
Mecanismo de acción de la diciclomina
Antagonismo competitivo en receptores M1 y M2
Efectos de la diciclomina
Reduce actividad de músculo liso y secretora del intestino
Aplicaciones clínicas de la diciclomina
Síndrome de intestino irritable y diarrea menor
Toxicidad de la diciclomina
Taquicardia, confusión, retención urinaria, presión intraocular aumentada
Mecanismo de acción de la atropina, se usa en oftalmología
Antagonismo competitivo en receptores muscarínicos
Efecto de la atropina
Midriasis y ciclopejía
Aplicaciones clínicas de la atropina
Examen retiniano, prevención de sinequias después de intervención quirúrgica
Toxicidad de la atropina
Presión intraocular aumentada en glaucoma
Fármacos anticolinérgicos con duración de acción más corta que la atropina
Homatropina (12-24 hrs), ciclopenolato (3-6 hrs), tropicamidia (15-60 minutos)
Enfermedades en las que se usa el Ipratropio
Asma, epoc (enfermedades respiratorias)
Mecanismo de acción del Ipratropio
Antagonista competitivo, no selectivo en receptores M
Efectos del Ipratropio
Reduce o previene broncoespasmos
Aplicación clínica del Ipratropio
Prevención y alivio de episodios agudos de broncoespasmo
Toxicidad del Ipratropio
Xerostomía, tos
Diferencia del tiatropio, aclidinio y umeclidinio con el Ipratropio
Son de acción más prolongada, se usan una vez al día