PROG. RABIA Flashcards
Definicion: Rabia
Es una enfermedad viral aguda, infectocontagiosa y casi siempre mortal que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC) de los mamíferos, incluyendo al ser
humano.
Transmisión: Rabia
Transmitida por animales de sangre caliente: gatos, perros, monos, zorros,
murciélagos.
Patogenia: Rabia
Si dar por la replicación viral → asciende por los nervios periféricos, llegando al
encéfalo → donde diseminase por los órganos.
Etiologia: Rabia
- Género: Lyssavirus.
- Família: Rhabdoviridae.
- Periodo de Incubacion: 20 a 60 dias
Fases de la Rabia
- Prodrômica (3-6 dias, antes de la enfermedad)
- Fiebre, cefalea, malestar general, dolor em sitio de herida, anorexia. - Fase furiosa o exitativa.
- hiperactividad, deambulación, inquietud,
- Agresividad
- Sialorre o babeo
- Hidrofobia, fotofobia, aerofobia
- Espasmos musculares y Convulsiones - Fase paralitica
- Paralisis ascendente progressiva, coma, muerte.
Zonas de riesgo: Rabia
- Cabeza; Cuello; Axilas; Pulpejo de los dedos
Diagnostico: Rabia
- Antecedentes de mordedura
- Aislamiento del virus (LCR y saliva)
- Anatomopatológico autopsia: Patognomónico: Cuerpos de Negri (post mortem)
Manejo inicial: Rabia
- Llenado de hoja epidemiológica (notificación del caso)
- Lavado exhaustivo de herida con agua, jabón y cepillo de 15 a 30 min, si es herida profunda si hace puntos de aproximación.
- Vacuna antitetánica
- Dicloxacilina 500mg/VO/6h o 50mg/KgP/6h por 7 dias.: Profilaxia para infeccion en sitio de la herida.
Amoxicilina 875mg + Acido Clavulanico 125mg por 7-10 dias.
Esquema de vacuna antirrábica (vacuna CRL, vía SC)
Sueros antirrábicos
- Homologo: 20 UI/Kg
- Heterólogo: 40 UI/Kg
Indicaciones:
- En casos de mordeduras en zonas de riesgo y por animal conocido sospechoso de rabia o desconocido rabioso, muerto o animal salvaje.
- Solo si administra 1 sola vez en toda la vida
- Clorferinamina 0,4mg/Kg 30 minutos antes de la administración del suero
- Aplicar 50% en la herida y 50% IM.
No Z riesgo
- Perro conocido/vacunado.
- Observacion por 14 dias. (vigilancia epdemiologica)
No Z riesgo
- Perro desconocido.
- Esquema reduccido
1 semana: 7 dias + 1 refuerzo en 10 dias + 2 refuerzo en 10 dias + 3 refuerzo en 10 dias.
Zona de riesgo
- Perro muerto/ selvagem
- Esquema completo + Suero.
2 semana: 14 dias + 1 refuerzo en 10 dias + 2 refuerzo en 10 dias.