Lactancia materna * Flashcards
La lactancia materna es exclusiva en:
Los primeros 6 meses de vida
La lactancia materna es complementaria con otros alimentos desde:
desde los 6 meses y continuarla hasta los 2 años
Beneficios de la lactancia en mamá:
○ Recuperación tras el parto
○ Contracción uterina más rápida
○ Disminución de hemorragia post parto
○ Disminución del peso ganado durante el embarazo
○ Reduce riesgo de CA de mama y ovario
○ Reduce riesgo de enfermedad cardiovascular
Beneficios de la lactancia en bebé:
○ Protección de enfermedades (diarrea, infecciones respiratorias)—> En los primeros 6 meses del bebé
○ Óptimo desarrollo cerebral
○ Disminuye problemas alergia o inmunológicos (de forma general)
○ Prevención en edad adulta: Obesidad, DM, cardiopatías, etc
○ Disminuye riesgo de SMSL (Síndrome de muerte súbita)
Son las que lubrican de manera natural a todo el pezón y también puede salir leche por estas
Las glándulas de Montgomery
Se da a mitad de embarazo a días 1-2 postparto y es el inicio de síntesis de leche
Lactogénesis 1
En esta fase de lactogénesis hay diferenciación de las células alveolares a secretoras y la prolactina estimula las células epiteliales secretoras mamarias para producir leche
Lactogénesis 1
¿En qué día empieza la lactogénesis 2 y por qué esta detonado?
En el día 3-8 y es detonado por la caída rápida de niveles de progesterona en la madre
¿En qué etapa de la lactogénesis hay un inicio de secreción copiosa de leche (“bajada de leche”) y sensación de plenitud y calor en las mamas?
Lactogénesis 2
¿En qué día se da la lactogénesis 3 (galactopoyesis)?
Día 9 hasta la involución
En esta etapa de lactogénesis la secreción ya establecida se mantiene, hay control por “demanda-oferta” y el tamaño de las mamas disminuye entre los 6-9 meses postparto:
Lactogénesis 3 (Galactopoyesis)
Sin esta hormona no tendríamos producción de leche, es conocida como hormona de la lactancia
Prolactina
Esta hormona hace la eyección de leche:
Oxitocina
En el proceso de lactancia, cuándo observamos un reflejo neuro-hormonal:
Succión del pezón contacto
Es la leche materna que tiene mayor cantidad de anticuerpos en los primeros días postparto, es vital y es más rica en lactosa y agua y al final es leche rica en grasa (lípidos)
Calostro
Es llamado “oro líquido” y se da en los días 1-5. Aproximadamente 50 ml/día.
Calostro
Se da en días 5-14. Aproximadamente 300-400 ml/día. Es rica en grasas, lactosa, calorías.
Leche de transición
Comienza en >15 días. Aproximadamente 500-800 ml/ día. Los componentes se mantienen más estables
Leche madura
Agentes antimicrobianos y factores antiinflamatorios de la leche materna:
○ IgA secretora
○ Lactoferrina
○ Lisozima
○ Oligosacáridos
○ Fracción C3 del complemento
○ Fibronectina
○ Mucinas
○ Antioxidantes
○ Factor de crecimiento epitelial
○ Prostaglandinas
Inmunomoduladores que encontramos en la leche materna:
○ Nucleótidos
○ Citocinas
Leucocitos que encontramos en la leche materna:
○ Neutrófilos
○ Macrófagos
○ Linfocitos
Técnica de lactancia:
Libre demanda (“cada vez que el bebé quiera”)
¿Cuál es el mínimo de tomas de un RN en 24 horas?
Mínimo de 8-12 tomas
Señales tempranas de hambre:
-Se agita
-Abre la boca
-Mueve la cabeza. Busca pecho
Señales intermedias de hambre:
-Se estira
-Se mueve más
-Mano a la boca
Señales tardías de hambre:
-Llora
-Agita todo el cuerpo
-Se pone rojo
Se debe de calmar y después dar de comer
Almacenamiento adecuado de la extracción de leche materna:
-6 horas- ambiente
-72 horas- refrigerador
-3-6 meses- congelador
Si la extracción está congelada y urge usarla entonces:
Se descongela a baño maría. NO usar microondas
Únicas contraindicaciones de lactancia materna:
○ Bebé con GALACTOSEMIA o FENILCETONURIA
○ Infección materna por VIH (países desarrollados con fórmulas disponibles)
○ Tuberculosis activa no tratada
○ Lesiones de herpes zoster en piel del pecho