Infecciones Intrauterinas Y Prenatalas ( Parte 2) Flashcards
Cómo disminuir la tasa de transmisión del vih al neonato
Zidovudina en los últimos dos trimestres
Clinica de vih
Calcificaciones intracraneales
Falla de medro
Infecciones recurrentes
Linfadenopatia
Trombocitopenia
Hepatoesplenomegalia
Anormalidad neurologics
Manifestaciones clínicas de vih congenita
Calcificaciones intracraneales
Falla de medro
Infecciones recurrentes
Linfadenopatia
Trompetopenia
Anormalidad neurologica
Diagnostico vih en madres seropositivas
Prueba carga viral a los 14-21 dias, 1-2 meses y a los 4- 6 meses
Se descarta vih si
Tiene dos determinaciones de ELISA negativa a los 12 y 18 meses
Terapeutica en VIH
Tmp sx comomprofilaxi
Zidovudina
Y otros antirretrovirales
Resultado de transmisión vertical por VHB
Cirrosis y carcinoma hepatocelular
Como se previene VHB
Inmunoglobulina anti VHB e inmunización
Probabilidad de infección por VHB con HBeAg
90% y (con HBsAg positivo 10%)
Tx en madres seropositivas al HBsAg
Vacuna contra VHB en las primeras 24 hrs de vida con Ig especifica
Neisseeria gonorrhoeae tratamiento
Cefotaxima o ceftriaxona
Prevención de N. Gonorrhoae
Nitrato de plata o eritromicina oftalmica
Clinica n. Gonorrhoeae
Oftalmia gonococica
Absceso en cuero cabelluda
Vaginitis
Artritis
Sepsis
Meningitis
Complicaciones de n gonorrhoeae
Queratitis
Perforación corneañ
Ceguera
Mecanismo de transmisión de chlamydia
Adquirida por el producto al nacimiento
Prevención de chlamydia tracomatis
Eritromicina, nitrato de plata , tetraciclina
Clinica de chlamydia
Conjuntivitis
Neumonia afebril con tos no productiva
Taquipnea
Estertores
Hiperinflación
Infiltrados difusos en rx torax
Diagnostico de chlamydia
Tincion giemsa de frote conjuntivas o PCR
Tratamiento de chlamydia
Eritromicina por 14 días
Madre con tuberculosis tratamiento
Isoniazida y rifamicina
Prevenible con isoniazida ,inmunización y separación
Factores de riesgo de trypanozoms cruzy
Centroamerica o suramerica
Clinica de trypanosoma cruzy
Rciu
Calcificaciones intracraneales
Encefalitis
Anemia
Patequias
Falla de medro
Carditis
Insuficiencia cardiacs
Hepatoesplenomegalia
Acalaska
Secuelas y tratamiento de t. Cruzy
Patologia ocular y retardo mental tx benznidazol
Define onfalitis
Infección umbilical del neonato se manifiesta con eritema alrededor del ombligo
Recomendación para evitar onfalitis
Clorhexidina al 4% en las primeras 24 hrs
Organismos aerobios frecuentes de onfalitis
S. Epidermidis
S. Aereus mas comun
Estreptococo gpo A
E coli
Proteus
Anaerobios comunes de onfalitis
Bacteroides fragilis
Peptoestreptococcus
C. Perfringens
Patogeno más importante ennvias dedesarrollo de onfalitis
Clostridium tetani
3 categorías de onfalitis
Solo descarga purulenta
Celulitis y linfagitis de pared abdominal
Extension de la inflamación y tejido celular subcutáneo profunda
Diagnostico de onfalitis
Clinico + fiebre o hipotermia, inestabilidad termica, ictericia, taquicardia, retardo de llenado capilar, taquipnea, signos de dificultad respiratoria, distensión abdominal
Tratamiento de onfalitis
< 5 mm tx local con neomicina o mupirocina
<5 mm con manifestaciones sistemáticas tx intravenoso con aminoglucosido + clindamicina+ cefotaxima , metronidazol+ imipinem
>5 mm con manifestaciones sistemicas a segundo nivel
Complicaciones de onfalitis
Septicemia
Fascitis necrosante
Complicaciones peritonesles
Formación abscesos