Enterocolitos Necrotizante Flashcards
Definicion
Proceso inflamatorio intestinal, en neonatos de bajo peso produce necrosis isquemica de la mucosa intestinal
Principal agente
Clostridium , e coli , k pneomoniae y enterococos
Representa la urgencia intestinal mas frectuente en neonatos pretermino en ucin
ECN
Factor protector
Leche materna
Factores de riesgo
Prematurez
VMA
Sepsis; antibioticos por mas de 4 dias
Anemia severa Hb menor a 8
<1500 gr
Malposicion de cateter venoso
Corioamnioitis
Tabaquismo
Clinica
Distensión abdominal
Intolerancia al alimento
Vomito
Rectorragia
Ocasionalmente diarrea
Al progresar se presenta emesis biliosa, ascitis, eriema de la pared abdominal, letargo, inestabilidad tèrmica, aumento de la fecuencia de los episodios de apnea/ bradcardia / CID y choque.
Estadios avanzados
Emesis biliosa, letargo, inestabilidad termica, CID, choque
Clasificación
Temprana Menor de 14 dias y tardia mayor a 14 dias
Paraclinicos
Leucopenia (trombocitopenia)
Acidosis metabolica
Hiper o hipoglucemia
Anemia
PCR elevada
Complicaciones
Perforacion intestinal, neumatosis, y sx de intestino corto
Tratamiento
Antibiotico mas ahno en todos los estadios de BELL
Amipicilina + amikacina (aminoglucosidos)
El manejo incluye ahno, desccompresiòn gastrointestinal con sonda nasogàstrica, el remplazo de liquidos y electrolitos, NPT, aatb sistemicos de amplio especto ( ampicilina, imipinem piperacilina- tazobacam, ceftazidima o cefepime, asociaciòn de un aminoglucosido, con el uso de metronidazol en estadios III, en caso de s. Aereus RMET usar vancomicina)
Apartir de estadio III que atb se recomienda usar
Metronidazol
Cuando iniciar la alimentacion enteral
En neonatos menores de 34 sdg y pequeños para edad gestacional, entre las primeras 24/48 hrs hasta los 150 ml/ kg
Profilaxis
Probioticos en prematuros menores de 32 sdg o menor de 1500 grs
Proteina a solicitar ?
I -FABP proteina de union a acidos grasos en riesgo con estadio >2
Datos observados en radiografia abdomen
Solicitarla cada 6 hrs evidencia
Inicialmente distencion de asas intestinales
Intermedio neumotosis intestinal y o portal
Avanzados neumoperitoneo
Datos de cirugia o muerte por us
Coleccion de focal de liquidos
Ascitis completa
Ausencia de peristalsis
Ecogenicidad de la pared intestinal
Adelgazamiento de la pared intestinal
Clasificacion de Bell
I.Sospechas
IA . Letargia , distermia, apnea, bradicardia, residuo gastrico, emesis ; Rx abdomen normal o ileo leve
IB. Igual al 1con sangre rectal roja
(Ya definido)
IIA. Igual al 1 y ausencia de peristalsis rx de dilatación de asas, neumatosis intestinal
IIB con mas dolor definido, celulitis abdominal, masa abdominal en cuadrante inferior derecho
Rx gas en vena porta y ascitis
Avanzado
III A hipotension, bradicardia, distension abdominal, acidosis respirstoria, + ascitis definitiva, intestino intacto
III B. Perforación intestinal, neumporitaneo
Bell estadio I
Hay distensión de asas
Estadio IIB
Hay gas en el sistema porta
Estadio IIIB
aire libre asicits IIIA
IIIB aire libre perforado
Cuando hacer Drenaje peritoneal primario
Si tiene menos de 28 sdg
Que cirugia realizar ?
Drenaje peritoneal independiente del peso del neonato
En caso de lesion focal o multiple reseccion intestinal
Paraclinico que apoya diagnostico
Proteina de union a acidos grasos urinaria
TRATAMIENTO ANALGESICO COMFORTneo
Morfina (10-20 mcg)
Fentanil ( 3mc max 6 dosis al dia
Midazolam (0.1-0.25 mcg/kg/ hra)
Analgesicos en neonatos con dolor ( mayor a 14 puntos )
NRSS- distrès antes y despues de la cirugia.
Tratamiento sugerido por la clasificaciòn de Bell
Estadio I sospecha, tx con ahno, cultivos y atb por 3 dias
Estadio II definitvo tx con ahno, cultivo, atb por 7-10 dias y valoraciòn por cx pediatra
Estadio III avanzado tx con ahno, cultivo, atb por 14 dias, manejo con acidosis metabolica con bicarbonto, reanimaciòn con liquidos, soporte inotròpico por inestabilidad hemodinàmica, asistencia respiratoria, paracentesis y valoraciòn por un cx pediatra
Diagnostico diferencial principal
Vòlvulo y sepsis con ìleo