farmacocinetica Flashcards

1
Q

qué es un farmaco?

A

sustancia activa fisicoquimica que interactua con el organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

finalidad del farmaco

A

tratar de curar, prevenir o diagnosticar una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V/F: los farmacos son capaces de crear nuevas funciones en el organismo

A

falso, regulan funciones preexistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

procesos cineticos de los medicamentos en el organismo vivo

A

farmacologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

qué es la farmacodinamia?

A

lo que el farmaco le hace al organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

qué es la farmacocinetica?

A

lo que el organismo le hace al farmaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

es el curso temporal de las concentraciones y cantidades de los farmacos y sus metabolitos en el organismo

A

farmacocinetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la farmacocinetica estudia el proceso _

A

ADME (absorcion, distribucion, metabolismo y excrecion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V/F: el proceso ADME es simultaneo durante todo el tiempo que el farmaco esta en el organismo

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

son los procesos de liberacion del farmaco de su forma farmaceutica, abarca la disolucion y la entrada de los farmacos en el organismo desde el lugar de administracion, los mecanismos de transporte y las vias de administracion

A

absorcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

indica la velocidad y la cantidad de la forma inalterada de un farmaco que accede a la circulacion sistemica que esta disponible para acceder a los tejidos y producir un efecto

A

biodisponibilodad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

vias enterales de administracion de un farmaco

A
  • oral
  • sublingual
  • rectal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

vias parenterales de administracion de un farmaco

A
  • intravenosa
  • subcutanea
  • intramuscular
  • dermica
  • inhalatoria
  • peridural-intratecal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la via oral es adecuada para el tratamiento (agudo/cronico)

A

cronico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuándo no debe utilizarse la via oral?

A
  • cuando el farmaco irrite la mucosa
  • el px este inconsciente
  • se haya sometido a una intervencion qx
  • presente vomitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

los preparados _ evitan la absorcion en el estomago y retrasan el comienzo de la absorcion, pero no su velocidad

A

con cubierta enterica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

los preparados _ enlatecen la absorcion y permiten reducir las fluctuaciones de las concentraciones plasmaticas o el numero de tomas al dia para mejorar el complimiento terapeutico

A

de liberacion mantenida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la via sublingual es util para situaciones (cronicas/agudas)

A

agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

via que al evita el paso intestinal y hepatico, consigue un efecto mas rapido e intenso

A

sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

los medicamentos administrados por la via sublingual acceden por:

A

la mucosa sublingual accede por la vena cava a la auricula derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuándo se utiliza la via rectal?

A
  • para administrar farmacos que producen irritacion gastrointestinal
  • que son destruidos por el pH acido del estomago o las enzimas digestivas
  • que tienen un olor o sabor desagradable
  • para evitar parcialmente el primer paso hepatico
  • en px con vomitos, inconscientes o quirurgicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

la via intravenosa es de eleccion en situaciones (cronicas/agudas)

A

agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ventajas de la via intravenosa

A
  • rapidez de la accion
  • precision de las concentraciones plasmaticas que alcanzen
  • no dependen de los procesos de absorcion ni de los factores que pueden alterarlos
  • reducen los efectos irritantes
  • se pueden administrar grandes volumenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

desventajas de la via intravenosa

A
  • dependencia de personal especializado
  • posibilidad de reacciones graves
  • peligro de embolias e infecciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cuándo se utiliza la via intramuscular?

A
  • administracion de farmacos que por via oral se absorben mal
  • farmacos que son degradados por via oral
  • farmacos que tienen un primer paso hepatico muy importante
  • para asegurar el cumplimiento terapeutico
  • como una opcion a la via oral/rectal en px qx o con vomitos
  • para conseguir un efecto mas rapido por la rica vascularizacion del musculo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

los preparados _ liberan el farmaco lentamente, consiguiendo un efecto mas prolongado

A

de absorcion mantenida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

en la via _, el flujo sanguineo es menor que en la via intramuscular, por lo que la absorcion es mas (rapida/lenta)

A

via subcutanea

lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

cuándo disminuye la efectividad de la via subcutanea?

A
  • hipotension
  • vasoconstriccion por frio
  • administracion simultanea de vasoconstrictores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

cuando aumenta la efectividad de la via subdermica?

A

cuando hay vasodilatacion producida por calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

de acuerdo a la concentracion plasmatica, cuál es la via que llega mas rapido?

A
  • iv
  • intramuscular
  • oral
  • rectal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

proceso que permite su acceso a los organos en los que debe actuar y a los organos que los van a eliminar y condiciona las concentraciones que alcanzan en cada tejido

A

distribucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

las moleculas de un farmaco son transportadas en la sangre como:

A
  • disueltas en el plasma
  • fijadas a las proteinas plasmaticas
  • unidas a las celulas sanguineas
33
Q

la fijacion a esta proteina del plasma es la mas frecuente e importante

A

albumina

34
Q

los farmacos acidos suelen fijarse a la albumina en los sitios:

A
  • I (tipo warfarina)

- II (tipo diazepam)

35
Q

a qué se le llama volumen de distribucion?

A

a la cantidad administrada entre la concentracion plasmatica alcanzada

36
Q

relaciona la cantidad total del farmaco que hay en el organismo en un determinado momento con la concentracion plasmatica

A

volumen de distribucion

37
Q

formula del volumen de distribucion

A

cantidad de farmaco / concentracion plasmatica

38
Q

de qué depende el volumen de distribucion?

A
  • volumen real en que se distribuye el farmaco
  • union a las proteinas del plasma
  • union a los tejidos
39
Q

la concentracion activa del farmaco en el organismo humano disminuye como consecuencia de dos mecanismos:

A
  • metabolizacion

- excrecion

40
Q

la mayor parte de los farmacos se metabolizan en el organismo humano a:

A

metabolitos (pueden ser activos o inactivos)

41
Q

factor que mas contribuye a que dosis iguales den lugar a niveles plasmaticos distintos en diferentes individuos

A

diferencias en el metabolismo de los farmacos

42
Q

en qué consiste el primer paso hepatico en el metabolismo de los farmacos?

A

los farmacos absorbidos en el tracto GI que llegan al higado a traves de la vena porta y que se metabolizan en el antes de llegar a la circulacion sistemica

43
Q

fraccion de absorcion por primer paso hepatico

A

mayor de 0.7

44
Q

organo donde se lleva a cabo el metabolismo o biotransformacion de los farmacos

A

higado

45
Q

organos donde se lleva a cabo la excrecion de los farmacos

A
  • riñones
  • higado, bilis
  • pulmones
46
Q

reacciones de biotransformacion que suelen ser oxidaciones, reducciones o hidrolisis

A

reacciones de fase 1

47
Q

reacciones de biotransformacion que suelen ser de conjugacion e inactivan al farmaco

A

reaccion de fase 2

48
Q

la biotransformacion se divide en:

A
  • reacciones de fase 1

- reacciones de fase 2

49
Q

reacciones de fase 1 mas frecuentes

A

oxidaciones

50
Q

donde se catalizan las reacciones de fase 1?

A

en el sistema de oxigenasa de funcion mixta, cuyo sistema mas importante es el citocromo P-450

51
Q

vias metabolicas comunes en la eliminacion de los farmacos

A

-eliminacion renal sin cambios
-CYP450
-glucuroconjugacion
(de higado a circulacion sistemica a eliminacion renal)

52
Q

en el metabolismo de las reacciones de fase 1, la eliminacion se realiza mediante:

A

CYP450

53
Q

en el metabolismo de las reacciones de fase 2, la eliminacion se realiza por medio de:

A

glucuroconjugacion

54
Q

ejemplos de inductores enzimaticos

A

sedantes, analgesicos y algunos antihistaminicos

55
Q

ejemplos de inhibidores enzimarticos

A

cimetidina, secobarbital

56
Q

cómo se eliminan los farmacos liposolubles?

A

aunque se filtren por riñon, deben reabsorbere y metabolizarse (en higado) a metabolitos mas polares

57
Q

cómo se eliminan los farmacos hidrosolubles?

A

por riñon y bilis

58
Q

cómo se excretan, por orden decreciente de importancia, los farmacos?

A
  • via urinaria
  • via biliar-enterica
  • sudor
  • saliva
  • leche
  • epitelios descamados
59
Q

principios cuantitativos en el proceso de eliminacion de farmacos

A
  • parametros farmacocineticos (constante de elminacion, vida media de eliminacion)
  • tipos de cinetica de eliminacion (de primer orden y orden 0)
60
Q

parametros farmacocineticos en la eliminacion de farmacos

A
  • constante de eliminacion

- vida media de eliminacion

61
Q

tipos de cinetica de eliminacion

A
  • eliminacion de primer orden

- eliminacion de orden 0

62
Q

probabilidad de que una molecula de un farmaco se elimine del organismo de una forma global, es decir, incluyendo los distintos mecanismos, como metabolismo, excrecion renal o excrecion biliar

A

constante de eliminacion

63
Q

qué indica si la constante de eliminacion es de 0.02?

A

que aprox el 2% de las moleculas de un farmaco se eliminan en 1 hora

64
Q

tiempo que tarda la concentracion plasmatica de un farmaco en reducirse a la mitad

A

semivida de eliminacion

65
Q

es la inversa de la constante de eliminacion

A

semivida de eliminacion

66
Q

cuanto mas rapida sea la eliminacion del farmaco, (mayor/menor) sera la constante de eliminacion y (mayor/menor) sera su semivida de eliminacion

A

mayor constante

menor semivida

67
Q

en qué consiste la cinetica de eliminacion de orden 1?

A

la velocidad de eliminacion es mayor cuando las concentraciones plasmaticas son altas que cuando son bajas, esto porque las moleculas del farmaco que se encuentran en el organismo estan en solucion, por lo tanto, la mayor parte de los mecanismos de eliminacion no estan saturados

68
Q

en qué consiste la cinetica de eliminacion de orden 0?

A

el numero de moleculas que se elimina por unidad de tiempo permanece constante, se observa cuando los mecanismos de eliminacion son saturables y las concentraciones plasmaticas alcanzan valores que saturan estos mecanismos

69
Q

caracteristicas individuales que alteran la eliminacion de farmacos

A
  • dotacion genetica
  • sexo
  • edad
  • habitos dieteticos
  • ejercicio
  • alcohol, tabaco
  • embarazo
70
Q

factores ambientales que alteran la eliminacion de farmacos

A
  • ritmos circadianos

- exposicion ambiental

71
Q

factores patologicos que alteran la eliminacion de farmacos

A
  • obesidad
  • enfermedad renal
  • enfermedad hepatica
  • insuficiencia cardiaca
  • enfermedad tiroidea
  • alteraciones en la union a proteinas de farmacos con eliminacion restrictiva
72
Q

estudia la variabilidad interindividual de las concentraciones plasmaticas que alcanzan los farmacos

A

farmacocinetica poblacional

73
Q

es una de las principales aplicaciones de los estudios de farmacocinetica poblacional

A

identificacion de las variables predictoras que influyen en el comportamiento medico

74
Q

puntos criticos a considerar para realizar monitorizacion terapeutica de farmacos (MTP)

A
  • adiminstracion del medicamento (via, velocidad de admin, bolo)
  • toma de muestra (para conocer la estabilidad del farmaco)
  • metodologia analitica
  • paciente (alteraciones farmacocineticas)
75
Q

el impacto de la nutricion clinica radica en:

A

farmacocinetica poblacional

76
Q

qué es le volumen de distribucion?

A

cantidad administrada entre la concentración plasmática avanzada

77
Q

si el farmaco no se metaboliza en el hígado, lo hace por:

A

inducción o inhibición enzimática

78
Q

la cinetica de eliminacion de orden 1 depende de:

A

concentracion plasmatica

79
Q

la cinetica de eliminacion de orden 0 depende de:

A

tiempo