AINEs Flashcards
primer escalon para el tratamiento del dolor
analgesicos no opioides
- AINE
- paracetamol
- metamizol
segundo escalon para el tratamiento del dolor
opioides debiles
- codeina
- dihidrocodeina
- tramadol
tercer escalon para el tratamiento del dolor
opioides potentes
- morfina
- fentanilo
- oxicodona
- metadona
- buprenorfina
son la primera opcion terpeutica para tratar el dolor en la poblacion
AINE
AINE mas utilizado
aspirina
algoritmo para el tratamiento del dolor
- AINE
- opioide menor
- oipiode mayor
mecanismo de accion de los AINE
- inhiben COX1 inhibiendo la produccion de prostaglandinas y tromboxano por lo que no hay respuesta inflamatoria
- inhiben COX2 cuando se presenta en procesos patologicos inflamatorios e hiperalgesicos
AINEs que solo inhiben a COX2
coxib
enzima constitutiva que se expresa en la mayoria de los tejidos y principalmente en plaquetas, celulas endoteliales, tracto GI y tracto renal; produce prostaglandinas implicadas en la homeostasia general
COX 1
enzima inducible, no aparece de forma basal; su expresion es inducida por diversos mediadores inflamatorios y esta relacionada con la sintesis de prostaglandinas implicadas en la inflamacion, vasodilatacion, hipertermia e hiperalgesia
COX 2
enzima constitutiva principalmente en SNC, involucrada con las prostaglandinas relacionadas con la fiebre
COX 3
clasificacion de AINE por su accion sobre las isoenzimas de COX
- inhibidores no selectivos
- inhibidores selectivos de COX2 o nuevos AINE
inhibidores no selectivos de COX
- derivador de acido salicilico
- paracetamol
- derivados aceticos
- derivados de acido propionico
- dervados de acido antranilico
- derivados enolicos
inhibidores selectivos de COX2
- coxibicos: rofecoxib, celecoxib, paracoxib
- nimesulida
- meloxicam/diclofenaco
- etodolaco
AINE que es analgesico pero no antiinflamatorio
paracetamol
AINE que tiene mayor poder antiinflamatorio
aspirina
a dosis bajas, la aspirina inhibe (reversible/irreversiblemente) la COX de las plaquetas
irreversiblemente
la aspirina solo se debe usar para prevenir infartos si:
hay riesgos o tenga enfermedad cardiaca establecida
efectos adversos de la aspirina
- irritacion gastrica
- nauseas
- vomitos
- ulcera gastrica o duodenal
la aspirina esta contraindicada en:
- ultimo periodo de embarazo por riesgo de hemorragia fetal
- niños y adolescentes por riesgo de sindrome de Reye
AINEs derivados de acido acetico
diclofenaco y ketorolaco
grupo de AINEs mas eficaces pero con una incidencia elevada de toxicidad GI y efectos sobre el SNC
derivados del acido acetico
AINE derivado del acido acetico que es un buen analgesico para el dolor postoperatorio y esta disponible por via parenteral
ketorolaco
reacciones adversas del ketorolaco
hemorragias digestivas y perforacion intestinal
son los AINEs menos potentes pero mejor tolerados
derivados del acido propionico
AINE derivado del acido propionico
ibuprofeno
no se deben administrar dosis altas de ibuprofeno en pacientes que:
tienen patologia cardiovascular grave como IC
el ibuprofeno es muy seguro por lo que su uso esta recomendado en:
niños
los inhibidores selectivos de la COX2 disminuyen las RAM _ pero aumentan las RAM _
GI
CV
derivado paraaminofenol con actividad analgesica y antipiretica que inhibe la COX3
paracetamol
V/F: el paracetamol no es un AINE
verdadero
mejor via para administrar paracetamol
via oral
el sistema se satura con _ gr de paracetamol que puede causar hepatotoxicidad
2 gr
farmacos que aumentan la velocidad de absorcion del paracetamol y su biodisponibilidad
metocopramida y domperidona
farmacos que afectan la velocidad de absorcion del paracetamol pero no reducen el efecto final
opioides y anticolinergicos
por qué se puede dar hepatotoxicidad por paracetamol?
- dosis superiores a 4 gr diarios
- ingestion con alcohol
- ayuno
antidoto de la hepatotoxicidad por paracetamol
N-acetil-cisteina
dosis de carga y dosis de mantenimiento del N-acetil-cisteina para hepatotoxicidad por paracetamol
140 mg/kg
17 dosis de 70 mg/kg cada 4 horas
qué sucede si no se resuelve la hepatotoxicidad por paracetamol en 24-48 horas?
se necesita un trasplante
AINE que no se debe utilizar en pacientes con disfuncion renal
ketorolaco
dosis maximas de paracetamol en adultos
4 gr/dia
dosis maxima de paracetamol en pediatria
90 mg/kd/dia
dosis terapeutica de paracetamol
10-15 mg/kg cada 4-6 horas
dosis letal de paracetamol
13-25 gr
farmaco clasificado como un analgesico no opioide y no AINE que se utiliza de manera habitual como analgesico pero con riesgo de granulocitosis
metamizol
reacciones adversas de los AINE
- pirosis
- dispepsia
- gastritis
- diarrea
- vomitos
- lesiones gastricas o duodenales
- riesgo cardiovascular
- riesgo renal
factores de riesgo para reacciones adversas por AINE
- 60-70 años
- complicaciones ulcerosas previas
- multiples AINE o uso de aspirina como antiagregante
- dosis altas de AINE o uso muy prolongado
- tratamiento anticoagulante
- tratamiento con corticoides y/o anticoagulantes
reacciones adversas de los salicilatos
toxicidad GI
reacciones adversas del paracetamol
hepatotoxicidad
reacciones adversas de las pirazolonas
toxicidad hematologica grave (agranulocitosis y anemia aplasica)
reacciones adversas de los derivados del acido propionico
toxicidad GI, sedacion y mareos
reacciones adversas de los derivados indolaceticos
toxicidad neurologica (cefaleas)
reacciones adversas de los derivados enolicos
toxicidad GI
reaccones adversas de los coxib
riesgo CV
recomendaciones para el uso de AINEs
- no se dan aspirinas a los niños
- no usar en dolores cronicos
- en ulceras, son preferibles los inhibidores de cox2
- no usar aspirina en asma
- tomarlos despues de las comidas
- en embarazadas utilizar aspirina pero quitarla al final del embarazo
dosis IV y oral de paracetamol
IV: 1 gr cada 6 hr
oral: 500 mg cada 6 hr
dosis oral del ibuprofeno
600 mg cada 8 hr
dosis oral del diclofenaco
50 mg cada 8 horas