Dificultad respiratoria Flashcards

1
Q

Definir dificultad respiratoria en el recién nacido

A

Se manifiesta como taquipnea, retracción, quejido, cianosis y apnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas más frecuentes de dificultad respiratoria

A

Prematuro: inmadurez sistemas respiratorio y cardiovascular, infecciones
RNT: asfixia, malformaciones congénitas, infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales cambios fisiopatológicos al nacer

A

Altas presiones en primeras respiraciones
Eliminación líquido pulmonar
Caída resistencia vascular pulmonar
Constricción y cierre ductus arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Categorías SDR

A

Pulmonar
Extrapulmonar

  1. Relacionado con la asfixia perinatal
  2. Condicionado por prematurez y reabsorción líquido pulmonar
  3. Condicionado por trastornos de circulación pulmonar
  4. Infecciones respiratorias
  5. Alteraciones congénitas vía aérea y pulmón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología, clínica, exámenes y tratamiento Depresión cardio respiratoria

A

Respuesta paradojal a hipoxia
Taquinpea, esfuerzo espiratorio, apnea posterior.
Reanimación (presión positiva, masaje, drogas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopatología, clínica, exámenes y tratamiento SAM (Sd aspirativo meconial)

A

Hipoxia estimula motilidad y relajación de esfínter. Se produce aspiración.
RNT, con alteración LCF. Piel con meconio. Polipnea, retracción costal, quejido, aleteo nasal, cianosis, aumento diámetro AP, baja MP, estertores húmedos.
Opacificaciones irregulares nodulares, zonas hiperinsuflación. Hemograma y hemocultivo por infección, gases arteriales seriados.
O2, soporte ventilatorio, ATB, surfactante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fisiopatología, clínica, exámenes y tratamiento EMH (Enfermedad de Membrana Hialina)

A

Déficit producción surfactante. Atelectasia lleva a shunt.
RN prematuro, dificultad progresiva a las 6 horas. Quejido, aleteo, retracción, polipnea. Aumento rápido requerimientos FiO2, baja MP, baja diámetro AP
Aumenta densidad homogénea (vidrio esmerilado) con broncograma aéreo. Gases necesitan FiO2 sobre 30-40%
UCI, corticoides, surfactante antes de 2h, cPAP, O2 (FiO2 21-30%).

Diferenciar de neumonía por SGB!
Buscar defecto de SP-B!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiopatología, clínica, exámenes y tratamiento Apnea del RN

A

Hipoxemia tiene efecto depresor en centro reparatorio.
RN prematuro, apnea al menos 20 segundos (menos si bradicardia/cianosis)
Monitor cardiorespiratorio, Sat02, cuello neutro, aspirar secreciones, metilxantinas (teofilina, cafeína), cPAP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopatología, clínica, exámenes y tratamiento Taquipnea transitoria neonatal

A

Demora reabsorción líquido pulmonar produce alteración en adaptación respiratoria.
RNT, cesárea. Taquipnea, benigna autilimitada. Bajo requerimiento de O2.
RxTx normal (puede haber pulmón húmedo)
O2, régimen 0 si FiO2 0,4 o FR sobre 70rpm

Es de exclusión! desconfiar si parto vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fisiopatología, clínica, exámenes y tratamiento Hipertensión pulmonar persistente

A

Alteración paso circulación fetal a neonatal (PAP y RVP alta), hipoperfusión pulmonar + cortocircuito der a izq por ductus y foramen oval.
Cianosis, hipoxemia no responde a alza FiO2. Labilidad PaO2.
* Soplo sistólico refuerzo segundo ruido
RxTx: campos libres y oscuros (idiopática), congestión venosa
Eco doppler: cortocircuitos por ductus y foramen oval.
O2, iNO, volumen, DVA, ECMO

Diferencia de saturación sobre 20% preductal (derecho) y postductal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatología, clínica, exámenes y tratamiento Ductus arterioso persistente

A

Ductus es menos sensible para contraerse y más para dilatarse a menor EG.
RN prematuro, soplo sistólico eyectivo, precordio hiperactivo, taquicardia, pulsos saltones región postductal, aumento requerimiento O2, caída PAM por diastólica ppalmente.
Cardiomegalia, congestión pulmonar
Eco cardio confirma Dg.
O2, soporte, Hcto 40-45%, restricción líquidos, sospecha infección, indometacina/ibuprofeno, cierre quirúrgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatología, clínica, exámenes y tratamiento Neumonía

A

Vía ascendente, canal de parto, trasplacentaria o nosocomial.
Polipnea, quejido, cianosis, apnea precoz, acidosis, shock.
RxTx: condensaciones, derrames pleurales, hemocultivos, hemograma, PCR, procalcitonina
Ampicilina + aminoglucósido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fisiopatología, clínica, exámenes y tratamiento Alteraciones congénitas vía aérea y pulmón

A
Eco materna
RM
Endoscopía
Asociación a otras enfermedades
Derivar a centro especializado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de Apnea del Rn

A

Primaria: (idiopática): inmadurez mecanismos centrales y periféricos del control de respiración. Aparece 2do-3er día
Secundaria: metabólico (hipoglicemia, hipocalcemia, hiponatremia), neurológico (hemorragia intracraneana, asfixia, convulsiones), infecciones, enterocolitis, DAP, dificultad respiratoria, displasia broncopulmonar, hipotermia, anemia.

Central: ausencia de flujo y movimientos respiratorios
Obstructiva: hay movimientos respiratorios pero no hay flujo
Mixta: apnea obstructiva que por hipoxemia deja de tener esfuerzo respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de HPP

A
Hipoxia
Acidosis
Hipercarbia
Uso de inhibidores de prostaglandinas
Falta de desarrollo anatómico
Sindromes de dificultad respiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agentes neumonía

A

Connatales: SGB, E coli, Listeria, S pneumoniae, H influenzae, Salmonela, herpes simplex, CMV, rubéola, influenza, adenovirus.

Nosocomiales: Klebsiella, Pseudomona, Enterococo, Stafilococo, E. coli, CMV, HSV II, Ureaplasma, P. jirovecii

Candida: alimentación parenteral, ATB amplio espectro, cirugía abdominal

Chlamydia: neumonía tardía

17
Q

Cadiopatías cianóticas y acianóticas

A

Cianóticas: transposición grandes vasos, atresia tricuspidea, estenosis pulmonar, tetralogía de Fallot
Acianóticas: Corazón izquierdo hipoplásico, ductus arterioso persistente