Diapositivas Antileprosos Flashcards
Que es la lepra o enfermedad de Hansen:
Es una enfermedad infecciosa granulomatosa producida por el bacilo de Hansen afecta principalmente a nervios periféricos y la piel produciendo graves deformidades
Características de mycobacterium leprae :
- pared bacteriana ácido micolico
- aerobio
- intracelular obligada
- no hay simbiosis
- ácido- alcohol resistente
- tincion: ziehl neelsen
- forma de Badilo
- partes frías del organismo
Periodo de incubación de mycobacterium leprae:
De 3 a 5 años
Fisiopatologia de lepra:
Transmision contacto con piel lesionada secreciones respiratorias invasion intracelular vía respiratoria, piel, nervios sensitivos, factores de virulencia, glicolipido fenolico 1, nervios sensitivos de la piel
M. Leprae ataca nervios sensitivos y células de Schwann de manera que no hay mielina acción periférica lo que lleva a una conducción nerviosa mala
Lepra tipo 1:
Tipo tuberculoide - macula hipo crómica rojizas y definida alteración menor de sensibilidad
Lepra tipo 2:
Tipo lepromatosa - máculas, nódulos, manchas elevadas sin borde definido con disminución de la sensibilidad, anhidrosis
Factores de riesgo de la lepra:
Desnutrición Hacinamiento Mala higiene Herencia Susceptibilidad inmuno
Clasificación forma paucibacilar
LEPRA INDETERMINADA-LEPRA TUBERCULOIDE
Tipo de lesión: mácula, placas infiltradas
Distribución: variable, localizada
Superficie: lisas, seca y escamosa
Daño neuronal: no afecta, precoz y asimétrico
Baciloscopia: negativa, negativa
Clasificación forma multibacilar:
LEPRA DIMORFA-LEPRA LEPROMATOSA
Tipo de lesión: placas, bordes, y lesiones cupuliformes, máculas papulas y nódulos
Distribución: asimétrica, simétrica
Superficie: brillante, puede haber lesiones secas, lisa y brillante
Daño neuronal: asimétrica, simétrico y lentamente progresivo
Baciloscopia: positiva, positiva
Tratamiento antibacteriano de primera elección para lepra paucibacilar:
Dapsona
Rifampicina
Tratamiento de lepra paucibacilar en adultos:
Primer día del esquema Rifampicina 600 mg dos cápsulas de 300 mg, dapsona 100 mg: una tableta de 100mg
Diario del 2do al 28avo día dapsona 100 mg una tableta 100mg
Tratamiento de lepra paucibacilar en Niños entre los 10 a 14 años:
Primer día del esquema: rifampicina 450 mg tres cápsulas de 150 mg dapsona 50 mg una tableta diaria de 50mg
Diario 2do al 28avo día: dapsona 50 mg una tableta de 50 mg
Tratamiento de lepra paucibacilar en Niños menores de 10 años:
Primer día del esquema: rifampicina 300 mg dos capsular de 150 mg, dapsona 25 mg media tableta de 50 mg
Diario 2do al 28avo día: dapsona 25 mg media tableta diaria de 50 mg
Cual es el tratamiento antibacteriano de primera elección para lepra multibacilar:
- dapsona
- rifampicina
- clofazimina
Tratamiento de lepra multibacilar en adultos:
Primer día del esquema: rifampicina 600 mg dos cápsulas de 300 mg, clofazimina 50 mg una cápsula de 50mg, dapsona 100 mg una tableta de 100 mg
Diario 2do al 28avo día: clofazimina 300 mg tres cápsulas de 100 mg, dapsona 100 mg una tableta de 100 mg
Tratamiento de lepra multibacilar en niños de 10 a 14 años:
Primer día del esquema: rifampicina 450 mg tres cápsulas de 150 mg , clofazimina 150 mg tres cápsulas de 50 mg, dapsona 50mg una tableta diaria de 50 mg
Diario de 2do al 28avo día: clofazimina 50 mg una cápsulas de 50 mg en días alternos , dapsona 50 mg una tableta e 50 mg
Tratamiento de lepra multibacilar en niños de menos de 10 años:
Primer día del esquema: rifampicina 300 mg dos cápsulas de 150mg, clofazimina 100 mg dos cápsulas de 50 mg, dapsona 25mg media tableta diaria de 50 mg
Diario 2do al 28avo día: clofazimina 50 mg una cápsula de 50 mg dos veces a la semana, dapsona 25 mg media tableta diaria de 50 mg
Que el la dapsona:
Bacteriostatico sulfona
Mecanismo de accion de la dapsona:
Inhibe competitivamente a la dihidropterato sintasa impidiendo que PABA se combierta en ácido dihidrofolico de manera que no puede producir purinas, timidina, metionina necesaria para la síntesis de ADN RNA
Vía de administración y tiempo de vida media de la dapsona:
Vía oral y 30 horas
P.C de la dapsona:
- hemoglobinopatia
- hepatopatia
- embarazo categoría C
- no dar en lactancia
RAM de la dapsona:
- metahemoglobinemia
- hemólisis
- hipersensibilidad
- neuropatia periferica
Usos de la dapsona:
- lepra
- dermatitis herpetiforme
- penfigoide ampolloso
- dermatosis lineal IgA
- condritis recidivante
Que es y cuál es el mecanismo de acción de la rifampicina:
Bactericida inhibe la síntesis de ARN bacteriano
Vía de administración de la rifampicina:
Oral
P. C de la rifampicina:
- pacientes diabéticos
- alteraciones hepaticas
- coagulopatias
- embarazo categoría C
- hipersensibilidad al antibiotico
- paciente con enfermedad hepatica activa
- lactancia
RAM de la rifampicina:
- trastornos de la sangre: trombocitopenia
- cefalea
- TGI
- pirexia
- escalofríos
- elevación de las bilirrubinas
Usos de la rifampicina:
- lepra
- tuberculosis
- brucelosis
Que es y cuál es el mecanismo de acción de la clofazimina:
Bacteriostatico
Y bactericida lento sobre M. Leprae
Actúa sobre el ADN micobacteriano inhibiendo su crecimiento y multiplicación
Vía de administración y tiempo de vida media de clofazimina:
Oral y 8 días
Precauciones y contraindicaciones de clofazimina
- insuficiencia hepatica y renal
- reacciones de hipersensibilidad a la luz
- pacientes con irritación gastrointestinal
- no usar con monoterapia
- categoría c en el embarazo
- no dar en niños dosis diarias
RAM de clofazimina:
TGI Despigmentación de la piel Piel seca Ictiosis Rash Prurito. Cambio de coloración de fluidos corporales
Usos de clofazimina:
Lepra multibacilar.
Infecciones por Mycobacterium avium y otros Mycobacterium atípicos
Alternativas farmacéuticas:
- minociclina
- claritromicina
- ofloxacina
Que es y cuál es el mecanismo de acción de minociclina:
Se une a la subunidad 30 s reversiblemente y impide la síntesis de ADN
Vía de administración y tiempo de vida media de minociclina:
Oral y 11 a 26 horas
P. C de minociclina:
- no en embarazo categoría D
- no en niños
- cuidado con pacientes que conduzcan algún vehículo u opere maquinaria
- nefropatia
- agravamiento de lupus eritematoso sistémico
RAM de la minociclina:
- TGI
- cambios en el color de la piel
- daño a estructuras óseas
- manchas en los dientes
- cinetosis
- somnolencia
Usos de minociclina:
Colecistitis causada por E. coli, Linfogranulomatosis venérea y granuloma vaginal,
Uretritis por Chlamydia trachomatis
En pacientes en que la penicilina está contraindicada, la minociclina puede ser una alternativa para el tratamiento de la sífilis y gonorrea Lepra
Que es la claritromicina y cuan es su mecanismo de acción:
Macrolido bacterioestatico que se une a la subunidad 50 s y impide la síntesis de ADN bacteriano
Vía de administración y tiempo de vida media de la claritromicina:
Oral y 12 horas
Precauciones y contraindicaciones de la claritromicina:
No en hipersensibilidad al principio activo
No en pacientes con antecedentes de prolongación de QT o arritmia cardiaca ventricular
No en pacientes con desequilibrio electrolítico
No en insuficiencia renal grave
Cuidado en pacientes con alteraciones de la función hepática
Cuidado con la administración con otros medicamentos ototóxicos o hepatotóxicos
Embarazo categoría C
RAM de la claritromicina:
- TGI, acidez, cambio en el gusto, cefalea
- hepatotoxicidad y ototoxicidad
Usos de la claritromicina:
- faringitis
- sinusitis
- bronquitis aguda
- neumonía bacteriana
- úlcera gastrica y duodenal asociada a helicobacter pylori
- lepra
Que es y cuál es el mecanismo de acción de ofloxacina:
Fluoroquinolona bactericida intracelular inhibe la topoisomerasa 2 y 4 esenciales para la duplicación transcripción reparación de ADN bacteriano
Vía de administración de la ofloxacina y tiempo de vida media:
Oral y 4 a 7 horas
Espectro de ofloxacina:
Gram negativa gram positivas y algunas anaerobias
P. C de la ofloxacina:
Hipersensibilidad a las fluoroquinolonas No en niños por artropatías No en lactancia Embarazo categoría C Cuidado pacientes con crisis convulsivas Disfunción hepática o renal
RAM de la ofloxacina:
- TGI, cefalea, vértigo, insomnio , irritabilidad, asterixis, ataxia
- fotosensibilidad, nefritis intersticial
Usos de la ofloxacina:
Ciertas infecciones respiratorias como la neumonía bacteriana, de la piel como alternativa en lepra, tracto urinario, órganos reproductivos y próstata
Como es el manejo de las reacciones lepromatosa eritema nodoso leproso leprorreaccion de tipo 2?
Leve: AINEs
Severo: prednisolona, talidomida
Femenina adolescente de 14 años estudiante procedente de providencia con sintomatología de 6 años de evolución, papulas, nódulos cutáneos diagnosticada Gracias a biopsia de una lesión de la pierna, neurofibro, enfermedad de Hansen multibacilar con características de lepra histioide: tratamiento es?
Supervisado mensual: Rifampicina 450 mg supervisado mensual clofazimina 150 mg, dapsona 50 mg
Auto administrado el resto del mes: clofazimina 50 mg cada dos días, dapsona 50 mg