Complicaciones Embarazo Gemelar Flashcards
¿Cuál es la etiología del síndrome transfusión feto-feto?
Aumento de anastomosis arterio venosas (profundas) - Flujo hacia un feto unicamente
¿En que semana ocurre el síndrome transfusión feto-feto?
Semana 15 a 26
¿Cuál es la mortalidad del síndrome transfusión feto-feto sin tratamiento?
0.9
¿Cuáles son las características fisiopatológicas del feto donante en el síndrome transfusión feto-feto?
Hipovolemia, hipotrofia renal, oligohidramnios
¿Cuáles son las características fisiopatológicas del feto receptor en el síndrome transfusión feto-feto?
Hipervolemia, poliuria, polihidramnios
¿Cuando se debe llevar a cabo el tamizaje para el síndrome transfusión feto-feto?
16 semanas cada 2 semanas
¿Cómo se realiza el diagnóstico de síndrome transfusión feto-feto?
Embarazo monocorial biamnoótico + pool <2cm para donante y pool >8cm para receptor
¿Qué escala se utiliza para clasificar el síndrome transfusión feto-feto?
Clasificación de Quintero
¿Cómo se clasifica el síndrome transfusión feto-feto?
Tipo I: secuencia poli-oligohidramnios, Tipo II: vejiga no visible, Tipo III: AU con diastole reversa, Tipo IV: hidrops fetal, Tipo V: muerte fetal
¿Cuál es el manejo para el síndrome transfusión feto-feto tipo I?
Manejo expectante
¿Cuál es el manejo para el síndrome transfusión feto-feto tipo II?
Fotocoagulación laser
¿Cuál es el manejo para el síndrome transfusión feto-feto tipo III?
Amnio reducción selectiva
¿Cuál es el manejo para el síndrome transfusión feto-feto tipo IV?
Septostomía
¿Cuál es el manejo para el síndrome transfusión feto-feto tipo V?
Manejo expectante
¿En que semana se debe llevar la resolución en el síndrome transfusión feto-feto tipo I-II?
34-37
¿En que semana se debe llevar la resolución en el síndrome transfusión feto-feto tipo III-V?
32-34
¿Cuál es la etiología del RCIU selectivo?
Distribución inadecuada del territorio placentario por inserción velamentosa de cordón
¿Cómo se diagnostíca el RCIU selectivo?
Embarazo monocorial biamniótico + PFE <p3 +/- discordancia PFE >25%, IP AU >p95
¿Cómo se clasifica el RCIU selectivo?
Tipo I: AU con diástole presente, Tipo II: AU con diástole ausente o reversa persistente, Tipo III: AU con diástole ausente o reversa intermitente
¿Cuál es el manejo para el RCIU selectivo tipo I?
Expectante con resolución 34-36 semanas
¿Cuál es el manejo para el RCIU selectivo tipo II?
Expectante con resolución 28-30 semanas
¿Cuál es el manejo para el RCIU selectivo tipo III?
Expectante con resolución 32-34 semanas
¿Cuándo se tiene que considerar la oclusión de cordón en el RCIU selectivo tipo II-III?
EG <24 SDG + discordancia >35%, oligohidramnios
¿En que tipo de embarazo es más frecuente la muerte fetal única?
Monocorinónico biamniótico