35.DISAUTONOMÍAS Flashcards
¿Qué es la disautonomía?
Alteración o disfunción de uno o ambos sistemas (simpático y parasimpático) y/o desbalance entre ellos.
¿Cuáles son las disautonomías más importantes?
Alteraciones de la presión arterial y los sincopes vasovagales
¿Cuáles son las disautonomías locales?
Nervio se lesiona exclusivamente en una zona, distrofia simpática refleja.
¿Cuáles son las disautonomías generalizadas?
Falla autonómica pura, fallan todos los ganglios autonómicos a la vez.
¿Cuáles son las disautonomías agudas?
Enfermedad Guillain- Barre
¿Cuál es la fisiopatología común del sincope?
Hipoxia cerebral relativa por 10 segundos o más, por baja del flujo sanguíneo
¿Cuáles son las 3 causas de los sincopes? ¿Dónde entra el sincope vasovagal?
- Problemas estructurales (cardiacos)
- Alteración del ritmo (cardiaco)
- Falla circulatoria (SÍNCOPE VASOVAGAL)
¿Cómo es el pronóstico de los síncopes cardiogénicos en comparación al vaso vagal?
Su pronóstico es diferente, ya que son de mucha más gravedad.
¿Qué es la “hipoperfusión cerebral global refleja neuralmente mediada”? ¿Cuáles son sus 2 condiciones?
Nombre fisiopatológico del sincope vasovagal
Condiciones:
1. Sincope vaso vagal propiamente tal
2.Síndrome del seno carotideo
¿Cuáles otros nombres puede tener el Sincope Vasovagal?
Neurocardiogénico, neuralmente mediado o sincope reflejo.
¿Qué es la hipoperfusión cerebral focal?
Baja de flujo sanguíneo ocurre hacia el tronco cerebral
¿Cómo se define el sincope vaso vagal?
Pérdida de conciencia breve
Pérdida del tono postural
Recuperación rápida, total y espontánea
¿Por qué se le llama sincope reflejo o neurocardiogénico al vasovagal?
Es una orden refleja desde SNA de bajar la presón arterial, ordena que nos caigamos, para que el cerebro mantenga su flujo sanguíneo y su consumo de glucosa.
¿Qué es la lipotimia?
Conjunto de síntomas que preceden e indican que el sincope es inminente, pero no llega a la perdida de consciencia.
¿Cómo se explica la fisiología del síncope por estadía de pie prolongada?
Hay baja precarga (le llega poca sangre devuelta al corazón) gatillada por estancamiento venoso, obliga a la contracción vigorosa de un ventrículo pobremente llenado .
¿Cómo se explica la fisiología del síncope vasovagal?
Ventrículo avisa que no hay más llene, se estimulan los mecano receptores del ventrículo, disparan fibras C, hacia los centros CV del tronco, ahí se activa el sistema parasimpático y se deprime simpático
Lleva bradicardia, vasodilatación e hipotensión.
¿Cuál es la tríada clínica producida por el reflejo Bezold-Jarisch?
Vasodilatación periférica
Bradicardia
Hipotensión arterial
Como consecuencia se genera pérdida de conciencia
¿Cómo se explica el síncope en caso de dolor o miedo u otra emoción aguda?
Descarga catecolaminérgica, aumento frecuencia e inotropismo del corazón, la respuesta va al sistema límbico, luego al lóbulo de la ínsula, lleno de aferencia autonómicas que van al hipotálamo e inhiben el simpático.
¿Cuáles son algunos factores contribuyentes al síncope?
Deshidratación
Anemia crónica o aguda
Hipoglicemia
Efectos secundarios de medicamentos
Estadía prolongada de pie
Hiperlaxitud
¿Cuáles son factores gatillantes del síncope vasovagal?
Procedimientos médicos
Dolor agudo
Emociones o momentos de mucho stress, trauma o miedo
Ambientes cerrados y calurosos
Permanecer de pie por largo tiempo.
¿Cuáles son exámenes necesarios para descartar diagnósticos diferenciales de síncopes vasovagales?
ECG de reposo, puede sugerir causas secundarias.
EEG standarg para descartar epilepsia
TILT TEST
¿Cuál es el examen específico para el diagnóstico del síncope vasoagal?
TILT TEST, descartaría un síncope vasodepresor
¿Cuál es el examen específico para el diagnóstico del síncope vasoagal?
TILT TEST, descartaría un síncope vasodepresor
¿Cuáles son las medidas no farmacológicas del síncope vasovagal?
Reconocer síntomas y acostarse o sentarse a penas se sienta mal
Cambiar de postura de forma lenta
Dormir con la cabeza elevada
Maniobras de contracción de eeii al estar de pie
Medias elasticadas
Agua en ayunas y más sal en comidas
Comidas en pequeñas cantidades pero más frecuentes
Evitar estadías de pie o en cama muy prolongadas
¿Cuáles son medidas farmacológicas para el síncope vasovagal?
Fludrocortisona y midodrina
¿Se trata un síncope vasovagal típico y único?
No con medicamentos
¿Qué se podría usar en síncopes a repetición o pacientes de alto riesgo?
Fármacos hipertensores
Atenolol o propanolol a dosis bajas para evitar la taquicardia inicial