07. EPILEPSIA Flashcards

1
Q

¿Qué es una crisis epiléptica?

A

Conjunto de manifestaciones clínicas habitualmente autolimitados que ocurren como resultado de una actividad neuronal anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué dependen las manifestaciones clínicas de las crisis epilépticas? ¿Cómo son?

A

Dependen del área de descarga y tiene son:
Con inicio ictal, estereotipada, transitoria, paroxística y puede tener períodos post ictales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué quiere decir un inicio ictal?

A

Súbuto, donde la máxima intesidad es en el mismo segundo en el que comienza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se denomina a una crisis epiléptica con componente motor?

A

Crisis convulsiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las clasificaciones de crisis epilépticas según etiología?

A

Provocadas o No provocadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son las crisis provocadas?

A

Crisis sintomáticas agudas, de causa aguda, no es epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son algunas causas de crisis epilépticas provocadas?

A

Hipo/hiper glicemia
Hipo/hipernatremia
Insuficiencia hepática
Insuficiencia renal
Fármacos o drogas (cocaína o abstinencia)
Fases agudas de enfermedades cerebrovascular (HIC, HSA, ACV isquémico)
Infecciones SNC
Post TEC en forma precoz
Autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cúando suele dar la crisis convulsiva el ACV isquémicO?

A

No en etapa aguda, si no que cuando queda una secuela (unos años después)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los 3 tipos de crisis no provocadas? ¿Cómo se caracterizan?

A

Genética: alteración genética, por ejemplo, epilepsia mioclonica juvenil
Sintomática remota: causas estructurales que presisponen a reiteración de crisis
Desconocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son las gliosis?

A

Zonas de cicatrices que pueden provocar las reiteraciones de las crisis epilétpcias, pueden ser provocadas por ACV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasificaban las crisis epilpéticas según la ILAE ej 1981?

A

Crisis parciales:
Crisis generalizadas:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se clasifican las crisis epilépticas según la ILAE desde el 2017?

A

Según la topografía del inicio de la crisis
Inicio generalizado: motoras y focales
Inicio focal: motoras y focales
Inicio desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué caracteriza a las crisis de inicio generalizado?

A

Siempre tienen compromiso de consciencia, en cambio en las focales depende del área afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se explican las crisis de inicio generalizado?

A

Se originan en algún punto del cerebro y rapidamente activan redes distribuidas bilateralmente, las redes bilaterales incluyen estructuras corticales y subcorticales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo son las crisis tónica-clónicas generalizadas?

A

Inicio generalizado, tipo motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el “aura” que refieren los pacientes previo a las crisis tónico-clónicas?

A

Son crisis no motoras, sin compromiso de conciencia. Las describien como dolor epigástrico y tienen una sensación ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Describa fase pre ictal de las crisis tónico-clónicas:

A

Mioclonías (ej: saltitos del brazo) o auscencias previo al inicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Describa fase tónica de las crisis tónico-clónicas: duración y más

A

Dura 10-20 segundos
Apertura ocular y mirada fija.
Breve flexión corporal en abducción, elevación y rotación externa EESS
Retroflexión corporal de mayor duración.
Brazos semiflectados descienden hasta la extensión en aducción y pronoación de EESS, piernas en extensión, pies y halluz también, babinksi espontáneo
Apnea y cianosis perioral
Grito
Mordedura lateral lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué se da la apnea en la fase tónica de las crisis tónico-clónica?

A

Por contracción tónica de músculos de la parilla costal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué se da el grito en la fase tónica de las crisis tónico-clónica?

A

Por espasmo glótico asociado a contractura de músculos torácicos y abdominales

21
Q

¿Qué signos pueden demostrar una imitación de crisis (no necesariamente voluntaria)?

A

Ojos cerrados
Mordedura de lengua por delante

22
Q

Describa fase clónica de las crisis tónico-clónicas: duración y más

A

30s-1/2min
Clónico: movimientos rítmicos
Clonías repetitivas, movimeintos agonistas y antagonistas con frecuencia conocida, simétrica, cara, tronco y EE
Contracción del esfínter vesical evita la incontinencia vesical hasta el final de esta fase
Progresiva disminución en amplitud y frecuencia

23
Q

Describa la fase post ictal de la crisis tónica clónica:

A

Inmediato (coma post ictal): completo compromiso de conciencia, segundos-minuto.Respiración ruidosa, midriasis arrefléctica, hipotonía, ROT exaltados.

Tardío: min-h, confusión, sueño, cefalea, mialgias. Recuperación paulatina

24
Q

¿Por qué hay respiración ruidosa en el período post ictal de la crisis tónica clónica?

A

Por aumento de la secreción pulmonar

25
¿Cuánto dura la apnea prolongada de la crisis tónica-clónica?
Desde el llanto epiléptico hasta el post ictal
26
¿Cómo se encuentran las pupilas en las crisis tónico-clónicos en la fase clónica?
Pupilas dilatadasa arreactivas en fase tónica e hippus
27
¿Qué es el hippus pupilar?
Pupila se agrada, se achica, se agranda, se achica, es como la clonía de la pupila?
28
¿Qué cambios de coloración hay en las crisis tónico-clónicos?
Cianosis ictal y palidez post ictal
29
¿Qué produce la hipersecreción glandular en las crisis tónico clónicas?
Sudoración marcada, hiper salivación y secreciones traqueobronquiales
30
¿Qué tipo de crisis epiléptica son las ausencia típica?
Inicio generalizado, no convulsivas o no motoras
31
¿Dentro de qué síndrome se suelen presentar las crisis de auscencia?
Epilepsia de ausencia infantil (6-10 años) o juvenil (10 y 14 años)
32
Describa una crisis de ausencia típica:
Brusca périda de conciencia, sin aura Mirada perdida o dija, ausencia de respuesta y de expresión facial Sin périda de tono postural Brusco término, no tiene post ictal Amnesia del episodio Inducidas por hiperventilación
33
Describa crisis de incio generalizado tónica:
Crisis tónicas de la fase tónica de la tónica-clónica: Contracción muscular sostenida Duración breve
34
¿En quiénes suele presentarse las crisis de inicio generalizado tónica?
Personas con daño neurológico previo, niños con daño de desarrollo
35
Describa crisis de inicio generalizado clónicas:
Más frecuentes que las tónicas Sacudidas rítmicas, repetiticas y generlizadas
36
¿Diferencia entre mioclonías y clonías?
Mioclonías: NO SON RÍTMICAS Clonías: rítmicas
37
Defina crisis de inicio generalizado atónicas:
Brusca périda o disminución del tono muscular, que puede llevar a caída de la cabeza, de una extremidad o de todo el cuerpo
38
Defina crisis de inicio generalizado mioclónicas:
Sacudidas, breves de una parte o la totalidad del cuerpo.
39
Describa las crisis de inicio generalizado mioclónicas:
Son salvas irregulares y arrítmicas Más habitual en cara, tronco o EE Habitualmente no comprometen la conciencia Gatilladas por foto estimulación Ocurren al inicio del sueño o despertar (cambios en etapas del sueño inducen las clínicas)
40
¿En que pacientes se presentan las crisis de inico generalizado mioclónicas?
Paciente con epilepsia mioclónica juvenil, esta incluye crisis mioclónicas, tónico-clónicas y a veces ausencias
41
¿Cuáles son las crisis de inicio focal motor?
Automatismos Atónicas: pérdida de tono en una parte específica Clónicas: Clonías focales con segmento con concia indemne Hiperkinéticas Mioclónicas Tónicas
42
¿Qué son los automatismos?
Crisis de incio focal, motor. Actividades motoras repetitivas, coordinadas y sin propósito. Pueden parecer chupeteos o busquedas manuales.
43
¿Cómo son las crisis focales hiperkinéticas?
Lóbulo frontal y difíciles de diagnosticar, generalmente nocturnas con movimiento bruscos tipo pedaleo o de golpes
44
¿Cómo se presentan las crisis focales tónicas?
Postura de espadachín, donde el foco de descarga está en el hemisferio contralateral del brazo extendido
45
¿Cuáles son crisis de incio focal no motor?
Autonómicas: cambios de PA, FC, sudor, cambios de colro de piel, pieloerección y sensaciones gastrointestinals Detención del comportamiento Cognitivas: cambios de lenguaje, pensamientos frozados, deja vu Emocionales: miedo ictal Sensoriales: alterasiones de la visión, olfato, parestesias, audición
46
¿Qué es la epilepsia?
Trastorno cerebral que se caracteriza por una predisposición continuada o crónica a la aparición de crisis epilépticas
47
Criterios de definición operacionales de epilepsia:
Dos o más crisis no provocadas separadas por más de 24 horas. Una crisis no provocada asociada a un riesgo de presentar futuras crisis similar al que exista luego de presentar 2 crisis no provocadas. (neuroimagen alterada o electroencéfalo alterado) Diagnóstico de un síndrome epiléptico
47
Criterios de definición operacionales de epilepsia:
Dos o más crisis no provocadas separadas por más de 24 horas. Una crisis no provocada asociada a un riesgo de presentar futuras crisis similar al que exista luego de presentar 2 crisis no provocadas. (neuroimagen alterada o electroencéfalo alterado) Diagnóstico de un síndrome epiléptico
48
Etiologías de la epilepsia según ILAE 2017:
Estructural: lesión estructural en neuroimagen Genética: mutación conocida con presentación clínica conocida Infecciosa: cuando ya pasaron el período agudo Metabólico: Inmune: Desconocida: