04. ACV I Flashcards
¿Qué porcentaje de los ACV se podrían evitar con un buen controlo de los factores de riesgo?
50% o incluso más
¿Cuáles son los 3 aspectos más importantes epidemiologicamente hablando de los ACV?
Discapacidad asociada
Mortalidad asociada
Prevención factores de riesgo
¿Qué aspectos ayudaron a cambiar el paradigma del ACV hacia una emergencia médica?
Diagnóstico oportuno
Acceso a terapia de reperfusión
Rehabilitación multidisciplinaria
¿Qué son las Unidades de Tratamiento de Accidente Cerebrovascular (UTAC)?
Espacios destinados exclusivamente al manejo de pacientes con ACV, cuenta con neurologx, kine, fono, enfermerx, personal auxiliar, etc.
INDEPENDIENTE DE LA TERAPIA DE REPERFUSIÓN CON TROMBOLÍTICOS
¿Cómo se define ataque cerebro vascular (ACV) según la OMS?
Síndrome clínico que consiste en signos de rápido desarrollo de trastornos neurológicos focales (o globales en caso de coma), que duran más de 24 horas o conducen a la muerte, sin una causa aparente que no sea una enfermedad vascular
¿Cómo se define ataque isquémico transitorio (AIT o ATI)?
Síntomas y signos de ACV que se resuelven en 24 horas
Clínica de ATI + imágenes que denotan infarto, ¿a qué corresponde?
ACV
¿Cómo se define ACV clínicamente?
Disfunción neurológica aguda de origen vascular caracterizada por la instalación brusca o al menos rápida de síntomas y signos correspondientes al daño de un área focal del SNC
¿Cuál es la primera causa específica de años de vida saludables perdidos?
ACV
¿Cuál es el promedio de estadía hospitalaria de los pacientes con ACV? ¿Qué implica?
13,6 días de estadía, implica alta carga económica a los sistemas de salud pública
¿Cuál es el riesgo de sufrir un 2do ACV?
A nivel global es de un 25-30% del primer año, pero se afecta con factores embolígenos o aterotrombóticos
¿Cómo se clasifican los ACV?
Isquémicos (arteria se tapa)
Hemorrágicos (arteria se rompe)
Venosos
¿Qué provoca los ACV isquémicos?
Placas de ateroma, embolias o disecciones
¿Qué provoca los ACV hemorrágicos?
Subaracnoideas: aneurismas y otros
Intracerebrales: patologías hipertensivas, amiloideas o malformaciones
¿Cómo se verá un scanncer de un ACV isquémico?
Normal o casi normal al principio y horas después se verá la lesión hipodensa del área infertada
¿Cómo se ve el scanner hemorragico?
La sangre se ve blanca.
¿Dónde suelen ubicarse los aneurismas?
Polígono de Willis o zonas de bifurcación de las arterias
¿Cómo se reconocen las trombosis de senos venosos en el scanner?
Hiperdensidad espontánea en el seno recto (con conjunción de este con el seno recto longitudinal superio)
Trombo dentro del seno o vena se va a ver blanco
¿En quiénes se dan más los poco comunes ACV venosos?
Mujeres (sobre todo puerperio)
¿Cómo es la clínica de los ACV venosos?
Cefalea, convulsiones y déficit focal
¿Cuáles son las clasificaciones CLÍNICAS de los ACV?
TACI: .
PACI:
LACI o ACV Lacunares:
POCI
TACI:
Compromiso total de la circulación anterior (ACM y ACA), alteración de las funciones corticales (afasia, alteraciones visioespaciales) MÁS hemianopsia homónica, déficit motor y/o sensitivo en al menos 2 regiones
PACI:
Solamente hemiparesia y hemianopsia con lenguaje conservado (no hay compromiso de funciones corticales)
LACI o ACV lacunares:
Tejido cerebral afectado menor 1,5 cm, son vasos pequeños los tapados. Cuadros de déficit motor puro
POCI:
Compromiso de los pares craneales, porque la circulación posterior irriga tronco y cerebelo
¿Cuáles son los subtipos etiológicos de los ACV isquémicos?
Arterioesclerosis de gran vaso (infarto cerebral aterotrombótico)
Cardioembolismo (infarto cerebral embólico)
Enfermedad de pequeño vaso (infarto lacunar)
Causa inhabitual/otras
Causa indeterminada
¿Cómo es el perfil embólico (de los ACV isquémicos)?
Instalación súbita, hiperaguda. Más de una región vascular comprometida
¿Cuáles son las cardiopatías embólicas más importantes?
Prótesis valvulares mecánicas: mayor peso
Fibrilación auricular: más frecuente
¿Cuál es la ventana para la trombectomía mecánica?
De hasta 6 horas.
¿Qué es el área de penumbra?
Área que se puede rescatar en un infarto, el rescate se permite por las terapias de reperfusión
¿Cuál es la circulación anterior?
La dependiente de las carótidas (territorio carotideo) , donde la carótida ingresa y se dividen en ARTERIA CEREBRAL MEDIA y ANTERIOR
¿Cuál es la circulación posterior?
La dependiente de las arterias vertebrales (territorio cerebro-basilar) que se juntan con las basilares y se dividen en las arterias cerebrales posteriores
¿Qué permiten las “COMUNICANTES”?
Que si se tapa una arteria, la sangre pueda seguir fluyendo.
¿De qué territorio dependen la mano y cara?
Arteria Cerebral Media (hacia la convexidad)
¿De qué territorio dependen la pierna y el tronco?
Arteria Cerebral Posterior (resión frontal o parietal)
¿Qué arteria se pensaría comprometida en un déficit focal motor agudo con mayor debilidad en la pierna?
Compromiso la circulación de la arteria cebreal posterior
¿Qué arteria se pensaría comprometida en un compromiso exclusivamente facial?
Lesión que afecta la convexidad y la zona pre central del homúnculo motor.
¿Qué irriga la arteria cerebal media?
Corteza motora pre central
Corteza sensitiva post central
Área de movimiento conjugado de los ojos.
Hemiferio izquierdo (lenguaje)
Zona parietal y temporal alta (zonas del lenguaje comprensivo y radiaciones ópticas)
¿Qué tipo de compromiso se sospecha ante desequilibrio y dismetría de una extremidad?
De la circulación posterior
¿Qué tipo de compromiso se sospecha ante solamente hemianopsia?
De la circulación posterior
¿Qué tipo de compromiso se sospecha ante hemianopsia y hemiparesia?
De la circulación anterior
¿Qué tipo de compromiso se sospecha ante solamente compromiso motor de la pierna?
De la circulación anterior
¿Qué se sospecha ante afasia global, hemiplejia, hemihipoestesia contralateral a la lesión, desviación ocilar que mira la lesión y hemianopsia?
Compromiso de la arteria cerebral media
¿Qué se sopecha ante compromiso principalmente motor de extremidad inferior (pierna y pie-) contralteral a la lesión con rigidez, reflejos arcaicos, incontinencia urinaria?
ACA
¿Qué presenta un paciente con compromiso de la arteria cerebral posterior? (lóbulos occipitales)
Hemianopsia
Pérdida de la sensibilidad
Dolor
Estructuras distónicas
Alteraciones en el campo visual
Problemas para leer
Alteraciones de los pares craneales
Djerine-Roussy
Amnesia
Prpasognia
¿Cómo se cataloga el riesgo de un paciente con ATI de sufrir un ACV establecido?
Con el score ABCD, uno score alto debe estudiarlo de forma agresiva
¿Cómo se cataloga el riesgo de un paciente con ATI de sufrir un ACV establecido?
Con el score ABCD, uno score alto debe estudiarlo de forma agresiva
¿Qué antecedentes podría tener un paciente con un infarto cerebral aterotrombótico?
Edad avanzada, factores de riesgo, ATI previos
¿Cómo es el debut del infarto cerebral aterotrombótico?
Instauración progresiva, es gradual NO súbito.
Intermitente, déficit mázimo NO al inicio
¿Cómo suele ser la apariciónd el infarto cerebral aterotrombótico?
Durante el sueño o al despertar, el paciente se acuesta normal y al despertar se percata que tiene debilidad. Soplo cervical y/o caída de pulso ipsilateral. Área de infarto >1.5cm (si no fuera lacunar) al TAC.
¿Qué antecedentes podría tener un paciente con infarto cerebral embólico?
Puede o no haber antecedente de cardiopatía embolígena
ATI o infartos previos de diferentes territorios.
Embolismo sistémico
¿Cómo es el debut del infarto cerebral embólico?
Súbito
Máximo déficit neurológico al inicio del cuadro
Pérdida inicial de conciencia y/o convulsiones
¿Cómo es la aparición del infarto cerebral embólico?
En vigilancia o en actividad física
¿Cómo es la recuperación del infarto cerebral embólico?
Rápida, espectacular.
¿Qué podría encontrarse al TAC del ACV del infarto cerebral embólico?
Infarto cortical, hemorrágico, múltiples. El infarto tiene forma de cuña, comprometiendo la corteza cerebral
¿Qué es el embolismo paradójico?
Comunicaciones entre las distintas cavidades del corazón.
¿Qué cuadros embólicos pueden encontrarse?
Embolismo paradójico
Embolismos grasos, aéreos, cuerpos extraños
Embolismo arteria-arteria
Cardioembolismo
Cardiopatías embolígenas: FA, prótesis valculares mecánicas.
¿Cuál es el factor más importante para sufrir un ACV?
EDAD
¿Qué es un infarto lacuna?
Un infarto pequeño secundario a patología de arterias pequeñas como arteriopatía o lipohialinosis de pequeño vaso
¿Cuál es el factor de riesgo más importante del infarto lacunar?
HTA
¿Cuáles son algunos síndrome lacunares?
Hemiplejia motora pura
Síndrome sensitivo puro
Hemiparesia-ataxia
Disartria-mano torpe.
¿Cuáles son algunas causas no frecuentes de ACV isquémicos?
Disecciones arteriales
Arteriopatías no inflamatorias
Arteriopatías inflamatorias
Vasoespasmo
Estados trombofílicos
Aumento de la homocisteína en sangre
¿Qué antecedentes puede tener un paciente con ACV no isquémico (hematoma intraparenquimatoso o hemorragia intracerebral?
Factores de riesgo como HTA
¿Cómo es el debut y clínica de un ACV no isquémico?
Spubito o progresivo, la clínica es la cefalea, convulsiones, trastornos a nivel de concienica. Sin un scanner no se puede discerneir entre un ACV de origen isquémico o hemorrágico.
¿Cuál es el sitio típico de los hipertenstos para acv no isquémicos?
POLOS, son los ganglios basales
¿Cómo se ve en el TAC una ACV hemorrágico o no isquémico?
Imagen hiperdensa intraparenquimatosa
¿Qué se debe hacer en casos de hemorragias en sitios NO típicos inclsuo si la persona en hipertensa?
PENSAR EN OTRAS CAUSAS