29. Tumores benignos de ovario Flashcards
Como se clasifican los procesos hiperplasticos y pseudotumorales del ovario?
Solidos
- hiperplasia del estroma
- luteoma del embarazo
- edema masivo del ovario
Quisticos
- quiste folicular
- cuerpo amarillo quistico
- hiperreaccion luteinica quistica
- absceso central del ovario
- quiste por inclusion del epitelio superficial
- endometrioma
- poliquistosi ovarica
A cuales complicaciones se asocia el dolor agudo en los procesos hiperplasticos y pseudotumorales del ovario?
- torsion de quiste
- rotura de quiste
- rotura del absceso
Caractersticas clinicas de la hiperplasia del estroma ovarico
- bilateral
- hiperestrogenismo
- se asocia hiperplasoa de las celulas del Leydig (-> virilizacion)
- menopausicas/PCOS
Caracteristicas clinicas del luteoma de embarazo
- focos de hiperplasia nodular tecoluteinica
- virilizacion de madre e feto
- cambios involutivos después del parto
Caracteristicas clinicas del edema masivo del ovario
- diametro ovarico llega a 10-12 com
- edema del estroma
- engrosamiento y luteinizacion de las tecas foliculares
- virilizacion
Caracteristicas clinicas y ecograficas de la quiste folicular
- quistes de pequeño tamano
- celulas de la granulosa y de la teca reviesten el quiste
- asintomatico
- puede complicarse con torsión o ruptura (dolor + hemorragia, DD con embarazo ectopico)
- ECO: unilocular, redonda, anechoic sin vegetaciones ni áreas solidas, escasa vascularizacion periferica
Caracteristicas clinicas y ecograficas del cuerpo amarillo quistico
- tamano > 3 cm
- clinica semejante al quiste folicular
- asinromatico o (++) dolor e irritation peritoneal
- produccion de progesterona -> retraso de la mentruacion
- dolor y hemorragia por torsion y ruptura
- ECO: pared gruesa y ecogenica, ecos internos groseros, flujos a baja resistencia en la pared
Caracteristicas clinicas de la hiperreaccion luteinica quistica
- casi siempre bilateral
- tamano ovarico 10-15 cm
- numerosas cavidades quisticas (3-4 cm)
- liquido espeso o hemorrágico en las quistes
Etiologia de la hiperreaccion luteinica quistica
Aumento brusco de estrogenos
- mola hiatidiforme/coriocarcinoma
- tratamiento mal dosificado con gonadotrodinad o citrato de cclimifeno
Clinica del absceso central del ovario
- infección séptica o gonococcica
- cavidad anfractuosa con contenido purulento
- tejido escleroso rodeando y adherencias
Clinica del quiste por inclusion del epitelio superficial
- generalmente pequenas y múltiplos quistes (1-2 mm)
- localización superficial
- contenido seroso y epitelio cubico revestiendolo
- asintomatica
- postmenopausica
Como se clasifican los tumores del ovario?
Tumores del epitelio de superficie y del estroma
- tumores serosos
- tumores mucinosos
- tumores de celulas claras
- tumores endometrioides
- tumores mixtos epiteliales y estrommales
- tumores de celulas tradicionales
- tumores de celulas escamosas
- carcinoma indiferenciado
Tumores de los cordones sexuales-estroma
- tumores de la celulas de la granulosa-estroma
- tumores de la celulas del Sertoli-estroma
- tumor de los cordones sexuales con túbulos anulares
- ginandroblastoma
- inclasificable
- tumores de celulas esteroideas
Tumores de celulas germinales
- disgerminomas
- tumor del saco vitelino
- carcinoma embrionario
- poliembrioma
- coriocarcnoma
- teratoma
- tumor de cells germinales mixtos
Gonandroblastoma
Tumores mixtos celulas germinales y de los cordones sexuales-estroma NO gonandroblastoma
TUmores de la rete ovario
Tumores mesoteliales
Tumores de origen incerto
Enfermedad trofoblastica gestacional
Tumores mesenquimales no específicos del ovario
Linfomas y leucemias
Tumores inclasificables
Metastasis
Caracteristicas clinicas de los tumores ováricos serosos
- celulas mesoteliales (= trompa)
- mas frecuente el cistoadenoma
- superficie externa lisa
- diametro variable
- pared delgada
- cavidad unica a menudo pero puede tener tabiques delgados
Caracteristicas clinicas de los tumores mucosos
- celulas del epitelio endocervical, endometrial o intestinal
- gran tamano
- con frecuencia multilobulares y bilaterales
- cistoadenoma mucinoso: superficie lisa, baja ecogenicidad en nido de abeja
Caracteristicas clinicas del tumor de Brenner
- celulas tradicionales (=vejiga)
- pequenos y sólidos
- raros
- tejido fibroso
- elemento mucinosos
- asintomatico
Caracteristicas clinicas de los tumores de la granulosa y de la teca
- funcionantes y feminizantes
- menarquia y telarquia precoz, metrorragia y amenorrea, hiperplasia del endometrio en la vida reproductiva
- hemorragia postmenopausica
Caracteristicas clinicas de los tumores de células de Sertoli-Leydig
- signos de virilizacion: hirsutismo, voz ronca, calvicie temporal, clitoromegalia, aumento de peso
- frecuente entre los 20-30 años
Caracteristicas clinicas de los fibromas
- no funcionantes
- solidos
- pueden dar ascitis
- si atraviesan el diafragma dan sindrome de Meigs
Caracteristicas clinicas de los teratomas
- benignos
- frecuentes a los 25-50 años
- pequenos por la mayoria
- Quistes dermoide: glandulas sebáceas, pelo, tejido cerebral, tiroideo, intestino, cartilago, hueso, tubercolo de Rokitansky
Caracteristicas ecograficas del teratoma
- omogeneo
- ecogenicos y sin sombra fáustica
- pueden formar un cono de sombra que oculta la pared posterior (signo de la punta del iceberg)
Cual es la sintomatologia tipica de los tumores de celulas germinales mixtos?
cuadro clinico poco especifico
- aumento de volumen del vientre
- asciti
- sensacion de pesadez, presión y rara vez dolor
- trastornos urinarios: polaquiuria, micción imperiosa, retención urinaria
- trastornos venosos de los miembros inferiores
disnea
- dolor (torsion), hemorragia (ruptura)
Como se plantea el diagnostico de un tumor ovarico?
historia clinica
- edad de la mujer
- factores de riesgo
sintomatologia: dolor pelvico, persino,, hemorragia, dismenorrea, dispareunia
Exploracion fisica
- palpazione si es voluminoso
- tacto vaginoabdominal o rectoabdominal
Ecografia
- confirma la masa
- determina origen, morfologia y eventual torsion
- vascularizacion del tumor
- asciti
- ovario contalateral
Resonancia magnetica
- dudas ecograficas
TAC
- estudio de extension
Marcadores tumorales
- CA125
- CA19.9
- beta hCG e alpha FP
- HE4
Tratamiento de los tumores ováricos
Quirurgia
- laparoscopia mejor que laparotomia
- en caso de ooforectomia hay que evaluar ambos ovarios