09. SÍFILIS Flashcards
Es el agente patógeno de Sífilis
- T. pallidum
- Género treponema
- Orden Spirochaetales
Características de T. pallidum
- esprioqueta
- flegelo periplasmático
- incapacidad de sobrevivir fuera del hospedero
- ME: rica en lípidos, TROMP, carece de LPS
Fisiopatogenia de sífilis
- infección sistémica que porgresa a etpas ACTIVAS y LATENTES
- La inoculación: 📍 mucosas y piel con pérdida de la continuidad
Después - Se multiplica y en pocas horas los treponemas se diseminan a ganglios linfático y órganos internos
Clasificación de la sifilis
- Sífilis temprana sintomática: chancro o secundarismo y recaída
- Sífilis tarfía síntomática: benigna o maligna
- Sífilis temprana latente
- Sífilis tardía latente
Características de la sífilis primaria
- Ocurre 10-90 días post-exposición
- M. chancro → pápula única o múltiple en caso de VIH
- A la semana: afección a ganglios linfáticos regionales se agrandar, son duros y móviles → no dolorosos y dolorosos (36%)
Característica del CHANCRO en sífilis primaria
- 0.5 - 2cm
- base indurada
- indolora
- se erosiona con rapidez
- se encuentra en 📍: surco balanoprepucial, labios mayores y menores, ano y boca
- 5-14% extragenital
- puede ser purulento (signo más sensible)
Desaparece espontáneamente
¿Qué es la sífilis decaptida?
- no hay chancro
- ocurre 60% de los pacientes
- puede presentar en 📍 región uterina (cérvix) o rectal y no haberlo notado
Características del chancro extragenital de la sífilis primaria
Se encuentra en: labios, perioral, cavidad oral
Chancro oral
* 📍 techo de la lengua, encías, paladar blando y labios
* linfadenopatía submandibular y cervical
Diagnóstico de la sífilis primaria
- Microscopía de campo oscuro o fluorescencia directa ⭐
-
LESIONES RICAS EN TREPONEMAS → treponemas en movimiento
En caso de no encontrarse no descarta el diagnóstico - Pruebas serológicas +: 1-4 semanas post-chancro
Función de las pruebas treponémica y no treponémicas
No treponémicas: tamizaje
* VDRL
* RPR
* Se inactivan después de tratamiento exitosos
Treponémicas: confirman diagnóstico
* FTA-ABS
* MHA-TP
* Positivas de por vida
Biopsia de la úlcera como se ve Sífilis primaria
- Infiltración de células plasmáticas, linfocitos e histiocistos
- Hiperplasia psoriadiforme lateral
- Edenema endotelial (endarteritis obliterante)
Diagnóstico de tinciones e inmunohistoquímica
- Tinción: Warthin-Starry o Steiner
- Inmunihistoquímica: Ag de la espiroqueta (inmunoperoxidasa)
Características de la sífilis secundaria
- 4-10 semanas post-chancro
- manifestaciones mucocutánea y sistémicas recurrentes
Síntomas promodrómicos de la sífilis secundaria
- fiebre de bajo grado
- malestar general
- faringodinia
- adenopatías
- pérdida de peso
- mialgias
- cefalea
- conjuntivistis por iridociclitis
- artralgias
- hepatoespenomegalia
¿Qué es el primosecundarismo?
- Ocurre cuando post-chancro (4-10 semanas)
- Se sigue teniendo el CHANCRO
- Común en pacientes con VIH
Cuadro clínico de la Sífilis secundaria
Erupción maculopapular (roseola sifilítica) diseminada:
* lesiones no puriginosas
* 1-2 mm/ 15-20 mm
* color rosa o violáceo, café-rojo
* cubiertar por collarete de escama
* afecta📍 palmas y plantas
* puede haber linfadenopatía: generalizadas no dolorosas
* puede haber otras manifestaciones
* sifilides localizadas
* lesiones en mucosas
Son otras manifestaciones de la sífilis secundaria
- placa anulares o figuradas con hiperpigmentación central en cara
- alopecia no cicatricial occipital/temporoparietal →cejas en mordida de ratón o efluvio telógeno tóxico
- perioxinis
Característica de la sifilídes localizada (infiltrado de treponemas en zonas localizadas)
- 📍anogenital: condiloma lata
- 📍 seborreica: corona venérea (en línea de piel cabelluda)
- 📍plamas y plantas: papulas simétricas con collarete de escama → collarete de Biett
- 📍cuello: máculas hipopigmentadas → collar de venus
Lesiones que se tiene que diferenciar por VPH
Condiloma lata
* lesiones papuloerosivas o condilomas PLANAS
* 📍ano, escroto, vulva
Cuadro clínico de la sífilis secundaria en 📍 MUCOSAS
- Perléche sifilítico: pápulas elevadas no dolorosas con erosión central cubierta de una membrana delgada en comisuras labiales
- Manchas mucosas: placas muqueses en oronfaringe (parecido a condiloma lata)
- Angina sifilítica: faringitis, amigdalitits y laringitis
Definició de la sífilis latente
Periodo desde la desaparición de lo síntomas hasta la curación o aparación de sífilis terciaria
* Después de 3-12 semanas de una sífilis secundaria
* Ausencia de síntomas
* No se transmite sexualmente
* El diagnóstico es solo seroloófico pero sin evidencia clínica
Divisón de la sífilis latente
- Temprana latente: durante el primer año desde el inicio de la latencia con posibilidad de que recurra la enfermedad
- Tardía latente: después de un año o desconoce del inicio de la latencia. Puede durar meses o años
¿Qué pasa en casos donde no se trata la sífilis latente?
- VDRL negativo, sin reactivación el resto de su vida. Sólo tiene anticuerpos específicos para FTA-ABS
- Clínicamente asintomático por el resto de su vida, pero positivo en VDRL y anticuerpos específicos positivos
- Sifilis terciaria
Tratamiento y seguimiento para sífilis primaria, secundaria y latente temprana
Penicilina G benzatínica
* Adulto: 2.4 mU IM
* Niño: 50 000 U/kg
Penicilina procaínica
* 1.2 mU IM 4 veces al día por 10 días
Seguimiento
* Pruebas no treponémicas a los 6-12 meses post tratamiento
Tratamiento alternativo para sífilis primaria, secundaria, latente temprana
No embarazadas y alergia a penicilina
* Doxiciclina 100 mg VO 2 veces al día por 14 días
* Tetraciclina 500 mg VO 4 veces al día por 14 días
* Ceftriazona 1 g IM/IV 1 al día por 8-10 días
* Azitromina 2 g VO DU
Manifestaciones clínicas de la sífilis terciaria
- gomas cutáneas (benigna)
- afección cardiovascula
- neurosífilis
Características de la sífilis tardía
- consecuencia de la sífilis no tratada
- amplio rango de manifestaciones (meses-años)
En que lugares puede aparecer la sífilis tardía
📍
* piel
* hueso
* SNC
* corazón
* grandes vasos
Características de la sífilis tardía benigna
- GOMAS CUTÁNEOS
- Hipersensibilidad retardada al escasp número de treponemas en el órgano afectado
- Sin involucro cardiovascular y SNC
Características de las gomas cutáneas de la sífilis tardía benigna
Nódulo o gomas en placas circulares o. arciformes (necrosis central)
* Duración: sem-mesese
* Deja cicatriz
* No son contragiosos
Localización📍:
* cara
* cuello
* paladar
* lengua
* amigdálas
* extremidades
* mucosas
* piel cabelludo
* frente
* región pretibial
Secuela de la sífilis tardía benigna
Destrucción de tabique nasal:
* Nariz en silla de montar
* Glositis instersiticial crónica ?
Afección en el hueso en la sífilis tardía beninga
Gomas lesiones óseas destructivas
* periostitis
* osteitis
Dolor, edema, movilidad limitada (pseudo parálisis de Parrot)
Tratamiento para sífilis tardía sin evidencia de neurosífilis
- Penicilina benzatínica 2.4 mU IM semanal 3 dosis
- Penicilina procaínica 1.2 mU IM por 20 días
- Doxiciclina 200 mg por 28 días
Tratamiento para sífilis tardía con evidencia de neurosífilis
- Penicilina G 3-4 mU IV por 10-14 días
- Penicilina procaínica 2.4 mU IM + Probenecid 500 mg por 10-14 días
- Ceftriaxona 2 g IM o IV por 10-14 días
Sintmatología y Tratamiento para reacción de Jarich Herxheimer
Sintomatología
* cefalea
* fiebre
* mialgias
Tratamiento
* AINEs 2-24 hrs
Seguimiento para paciente con antecedente de sífilis (general)
- VDRL c/3 meses por un año: NEGATIVO ⭐
- Disminución de 4 veces (2 diluciones): MEJORÍA ⭐
- Neurosífilis: 3, 6, 12, 18, 24: VDRL, LCR c/ 6 meses hasta que se normalice