VIH Flashcards
distribución de HIV-1 Y 2
HIV-1 está repartido todo el mundo, mientras que HIV-2 tiene sus casos concentrados en África del Oeste.
tasa del porcentaje de desarrollo del SIDA de HIV-1 y 2
los pacientes que están infectados con HIV-1 en ausencia de tratamiento se observa que el 98% de las personas van a desarrollar SIDA, mientras que en el caso de HIV-2 sólo un 25% va a desarrollar este síndrome si es que están sin tratamiento.
transmisión vertical de HIV-1 y 2
HIV-2 tiene una menor tasa con un 4% vs el 40% del HIV-1
detección de virus en sangre de HIV-1 y 2
las células de los pacientes con HIV-2 no liberan virus a la sangre y tienen una carga viral indetectable, a diferencia del paciente con HIV-1 que tiene títulos virales bastante elevados.
organización genómica de HIV-1 y 2
- contiene genes gag (proteínas estructurales matriz, cápside, nucleocápside IP6)
- pol (codifica para proteasas, transcriptasa reversa e integrasa)
- env (glicoproteínas de superficie y proteínas transmembrana)
- genes para proteínas reguladoras como tat y rev
- proteínas accesorias vif, vpr y nef
- HIV-1 codifica para proteína vpu y HIV-2 para proteína vpx
tipos de grupos de HIV-1
- grupo M, N O y P que proviene de zoonosis con el chimpacé (gorila alguna vez)
tipso de grupos HIV-2
zonoosis 9 veces, del grupo A hasta el I del mangebey
qué grupo causa la pandemia de SIDA
grupo M de HIV-1
50% de los casos en áfrica y asia son del subtipo C y en américa y europa se encuentra el subtipo B
MECANISMOS DE CONTAGIO
- Antiguamente: transfusiones de sangre/trasplante de órganos (ya no porque se hace
tamizaje) - Personal de salud siempre esta en riesgo por tener contacto con los pacientes
- Compartir jeringas (drogas)
- Transmisión vertical
- Principal causa: contacto sexual
- Fluidos que contienen HIV: sangre, fluido pre-seminal, semen, fluido vaginal, liquido amniótico y leche materna.
estructura del HIV
- virus envuelto que tiene una membrana de origen celular, en donde se insertan las proteínas de superficie del virus. Debajo de la membrana hay una capa de
proteínas denominada “matriz”, la cual alberga a la cápside (core de proteínas donde se encuentra el ARN genómico viral cubierto de la proteína de la nucleocápside). Hacia el interior de la partícula podemos encontrar l transcriptasa inversa, integrasa y proteasa. - tamaño de entre 80 a 100 nm
- genom a es RNA ss + que se encuentra como dímero (2 copias)
- genoma codifica para 9 genes y sintetiza 15 proteínas
- gp41 proteína de fusión
CICLO DE REPLICACIÓN
- El virus entra a la célula mediante la interacción de GP120 (proteína de superficie del virus) con el receptor CD4. Además, el virus utiliza un correceptor (CCR5 o CXCR4). Esta interacción permite que el virus se acerque a la célula que va a infectar, y que ocurra una fusión de membranas,
- cápside entra al citoplasma y libera el RNA viral que es retrotranscrito a DNA ds que es importado al núcleo y se integra al cromosoma de la célula
2 caminos del virus en el núcleo
- Quedarse latente
- Activar su programa de expresión génica donde se forman los ARNm virales, los cuales son exportados al citoplasma y traducidos (formando proteínas virales, especialmente las
estructurales). Esto permite que se ensamblen nuevas partículas, las que son liberadas al
medio extracelular y que luego por acción de la proteasa van a madurar y van a ser partículas infecciosas que podrán repetir el ciclo.
qué células son infectadas por el virus
- las que expresan el receptor CD4 y uno de los correceptores, linfocitos T, macrófagos, células dendríticas y microglías
- el virus infecta y destruye las células inmunológicas llegando a no tener monocutos ni macrófagos (sida)
uso de correceptores
- CCR5 se usa principalmente al inicio de la infección, en los linfocitos T de memoria, dendríticas y macrófagos
- evolución viral donde el virus incorpora cambios que le permite usar CXCR4 en etapas tardías, ahora el virus infecta los linfocitos T naive (evoluciona a sida)
Principales síntomas del SIDA:
- Neurológicos: Encefalitis, meningitis
- Ojos: retinitis
- Pulmones: Neumonía por P. jirovecii, TBC múltiple, tumores
- Piel: Tumores, sarcoma de Kaposi
- Sistema digestivo: esofagitis, diarrea crónica, tumores