Bacterias C1 Y C2 Flashcards

1
Q

Procariotas

A

Arqueas y bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características generales de las bacterias

A
  • son muy pequeños: 1-10 um de longitud
  • distintos modos de obtener energía y alimentos
  • Localización ubicua: se encuentra en muchos lugares (agua, aire, alimentos, simbiosis con otros seres vivos)
  • no poseen membrana nuclear
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cocos

A

tienen forma esférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

bacilos

A

presenta forma alargada, la mayoría no forman agrupaciones y se presentan aislados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

helicoidales/espirilos

A

presentan forma alargada en forma de espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son los planos de agrupación de bacterias

A
  • diploides: en un plano
  • cadenas: planos paralelos
  • racimos: planos en distintas orientaciones
  • paquetes: planos perpendiculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructuras esenciales de bacterias

A
  • citoplasma
  • ribosomas
  • nucleoide (genoma)
  • mb plasmática
  • pared celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

estructuras accesorias de bacterias

A
  • flagelo
  • pili (fimbrias)
  • exopolisacáridos
  • endosporas
  • vesículas de almacenamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nucleoide

A
  • DNA de doble hebra, circular de replicación autónoma
  • estructura es compacta y de tamaño variable entre distintos géneros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mb celular

A
  • bicapa lipídica que posee proteínas (porinas)
  • barrera de permeabilidad selectiva
  • donde se realiza la respiración celular (obtención de ATP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pared celular

A
  • envoltura bacteriana que cubre la mb celular
  • da protección física contra el choque osmótico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

características de los flagelos

A
  • estructura proteica compuesta por filamentos de flagelina
  • tiene antígeno H
  • visible en MO: 10-20 um y 20 nm de grosor
  • capacidad natatoria o en superficie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

clasificación de la distribución de flagelos

A
  • monótrico
  • lofótrico
  • anfítrico
  • perítrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

característica de fimbrias o pili

A
  • estructuras proteicas compuestas por filamentos de pilina con disposición periférica
  • más pequeñas que nos flagelos (solo en ME)
  • función: adherencia específica a mucosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cápsula

A
  • capa rígida
  • presenta antígeno K que permite clasificar las bacterias
  • función de adhesión al hospedero y evitar fagocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

capa mucosa o glucocálix

A
  • estructura laxa adherida a la bacteria
  • función: adherencia a materiales inanimados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

biopelícula/biofilm

A
  • polisacárido de superficie
  • función: adhesión a materiales inanimados o del organismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

características de endospora

A
  • estructura de supervivencia: resiste a condiciones desfavorables como calor, radiación, etc
  • cubierta gruesa e impermeable que alberga material genético
  • la poseen: bacilus y clostridium
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

vesículas gram +

A
  • DNA, RNA, toxinas, proteínas citoplasmáticas y enzimas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

vesículas gram -

A

DNA, RNA, toxinas, proteínas citoplasmáticas y parte de peptidoglicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de Gram +

A
  • varias capas de peptidoglicanos 20-50 nm
  • peptidoglicano tiene 2 azúcares: NAM y NAG
  • en superficie presenta ácido lipoteicoico y ácido feicoico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

características gram -

A
  • pared celular: bicapa externa con LPS + 1 o 2 capas de peptidoglicanos (entre ambas queda un espacio periplásmico
  • LPS: lipido modificado especial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ejemplos de gram +

A
  • staphylococcus
  • streptococcus
  • mycobacterium
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ejemplo gram -

A
  • escherichia coli
  • shigella
  • salmonella
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
características LPS
- solo en bacterias gram - - lipido A - core de polisacáridos: diferentes azúcares unidos - antígeno O: secuencia de azúcares característica de cada especie de bacterias - resistente al calor y difíciles de remover
26
qué estudia el examen al fresco
- se emplea para el estudio de movilidad, aglutinación y gemación
27
qué muestras son útiles para el examen al fresco
gran utilidad en sedimentos urinarios y secreciones vaginales--> ve presencia de leucocitos, pus, bacterias, etc
28
características del examen al fresco
- dificultad para observación de morfología bacteriana en MO: tiene un índice de refracción similar al del medio sumado al pequeño tamaño de las bacterias - permite observar células vivas (define si son o no móviles)
29
movimiento browniano
no existe desplazamiento de la célula, sino que vibra en su lugar
30
movimiento de corrientes
desplazamiento uniforme de todas las bacterias en una sola dirección x corriente de agua
31
movimiento de traslación
desplazamiento al azar de las bacterias: móvil
32
característica de examen de frotis fijado
- permite observar bacterias muertas fijadas al vidrio - estudio de morfología y su agrupación x tinción - el frotis se puede preparar a partir de una muestra clínica directa o de cultivo bacteriano
33
tinción simple
- solo define forma y agrupación - no establece diferencias entre los grupos bacterianos
34
tinción gram
permite diferenciar entre gram + y -
35
tinción ziehl neelsen
- especial para bacterias BAAR con abundantes lípidos resistentes a decoloración con HCl
36
Proceso de tinción gram
1. fijar bacterias en portaobjetos 2. adicionar cristal de violeta (ingresa a citoplasma y tiñe de azul) 3. agregar lugol que forma complejo insoluble con yodo y cristal violeta 4. se decolora con alcohol-acetona-->desorganiza mb celular de bacterias gram + y - GRAM -: pierden su membrana externa y queda expuesta la delgada capa de péptidoglicano (se vuelve rosado) GRAM +: se compacta aún más, ya que el complejo no puede salir (azul) 5. se agrega una 2da tinción para diferenciar más (safranina o fucsina)
37
bacterias gram + tinción ziehl neelsen
- como mycobacterium posee pared celular abundante lípidos llamados ácidos micólicos que le dan gran impermeabilidad y resistencia a sustancias antibacterianas (detergentes, etc) - se tiñen de rosado (antes se aplica calor y la tinción de contraste es azul de metileno)
38
cómo aumenta el número y masa de bacterias
por fisión binaria
39
tiempo de generación
tiempo requerido para que una población duplique su número genéticamente determinado
40
curva de crecimiento bacteriano in vitro
el crecimiento se mide haciendo incidir un haz de luz en un equipo que filtra una longitud de onda sobre una muestra - si hay bacterias, la luz se desvía
41
1° fase o fase lag
las bacterias se adaptan al medio
42
2° etapa o fase de crecimiento exponencial
las bacterias se duplican rápidamente
43
3° etapa o fase estacionaria
las bacterias se duplican y mueren en una misma proporción
44
4° etapa o fase de muerte
las bacterias empiezan a morir por la ausencia de nutrientes
45
qué es el metabolismo bacteriano
conjunto de reacciones químicas que se realizan al interior de la bacteria - degradan los nutrientes para formar energía en forma de ATP por fosforilación de sustratos u oxidativa - ATP se utiliza para sintetizar componentes estructurales de las bacterias
46
heterotróficos
obtiene C de compuestos orgánicos: aa, HC y lípidos mayoría de bacterias patógenas
47
autotróficas
obtiene C de sustratos simples ya que fijan CO2 y N2
48
fotolitotróficas
requiere energía solar y dador de electrones y protones inorgánico
49
fotoorganotróficas
requiere energía solar y dador de electrones y protones orgánico
50
quimiolitotróficos
obtiene energía y dador de electrones y protones de fuentes inorgánicas
51
quimioorganotróficos
- obtiene energía y electrones y protones de fuentes orgánicas (glucosa) - realizan reacciones químicas a partir de compuestos orgánicos preformados (lípidos, proteínas, etc) - pueden presentar los 3 tipos de metabolismos - la mayoría de las bacterias
52
aceptor final de electrones y protones respiradoras
cadena respiratoria en mb plasmática que genera protones que se utilizarán para sintetizar ATP x fosforilación oxidativa respiración aeróbica o anaeróbica
53
aerobios obligados
aceptor final de electrones siempre es O2 | mycobacterium tuberculosis
54
anaerobios facultativos
aceptor final puede ser O2 u otra molécula orgánica/inorgánica | E. coli, staphylococcus, streptococcus
55
anaerobios obligados
aceptor final es molécula inorgánica | clostridium botulinum
56
caracteristica metabolismo fermetadoras
las bacterias actúan sobre azúcares, almidón u otros HC y producen ácidos (láctico, cítrico, butírico) no requiere O2 y generar ATP por fosforilación de sustratos no interviene la cadena respiratoria y el aceptor de e y p es un compuesto orgánico interno
57
clasificación de los fermentados
- acética - láctica - alcohólica
58
proceso de respiración oxidativa
- glucosa se degrada en ac piruvico liberando ATP y NADH - ác pirúvico ingresa al ciclo de krebs y produce ATP y NADH - grdiente de protones que generan ATP por fosforilación
59
proceso de fermentación
el ác piruvico es degradado a productos finales utilizando NADH
60
nutrición poco exigente
crecen en medios corrientes (citrato de Na+ o caldo peptonado)
61
nutrición exigente
necesitan sustancias más complejas para su desarrollo
62
bacterias anaerobias estrictas
solo crecen en ausencia de oxígeno, en las zonas más alejadas al O2
63
bacterias anaeróbicas aerotolerantes
metabolismo anaerobio, pero toleran el oxígeno
64
bacterias anaeróbica facultativa
crecen en presencia o ausencia de oxígeno en todo el medio de cultivo
65
bacterias microaerofílicas
crecen con 5-10% de oxígeno/CO2
66
bacterias aeróbicas estrictas
solo crecen en presencia de O2 en la zona más cercana a este
67
bacterias psicrófilas
T° óptima <20°C
68
bacterias mesófilas
T° entre 20-45°C. la mayoría de las bacterias patógenas
69
bacterias termófilas
T°>45 °C
70
bacterias acidófilas
crecen a pH<6
71
bacterias neutrófilas
rango 6-8
72
bacterias alcalófilas
crecen a pH>8
73
bacterias endopigmentos
staphylococcus aureus-->pigmento amarillo
74
bacterias exopigmentos
pigmentos que difunden al medio ej: pseudomona aeruginosa produce pigmento azul
75
bacterias sacarolíticas
se cultivan bacterias en medios adicionados con diferentes azúcares y con sustancias indicadoras de pH | fermentación
76
bacterias proteolíticas
transforman las proteínas en sustancias simples utilizable por los microorganismos | producción ureasa, triptofanasa
77
bacterias lipolíticas
actúan sobre la grasa produciendo glicerol y ác grasos
78
prueba de catalasa
- presencia de enzima citocrómica - si la bacteria produce catalasa se produce burbujeo x oxidación de H2O2 - catalasa +: staphylococcus - catalasa -: streptococcus
79
prueba de oxidasa
evidencia producción de citocromo oxidasa la reacción se ve de color azul oscuro
80
prueba caseinogenasa
coagula la leche de vaca sin modificar la lactosa | clostridium
81
prueba coagulasa
coagula el plasma humano citrado coagulasa +: staphylococcus aureus coagulasa -: otros staphylo
82
prueba hemolisina
destruye GR liberando Hemoglobulina alfa hemólisis: rompen parcialmente GR. Staphylo pneumoniae beta hemólisis: lisis completa de GR. Strepto pyogenes gamma hemólisis: no produce hemólisis. enterococcus
83
qué es un medio de cultivo
solución acuosa como tal o que está incorporada a un coloide en estado de gel
84
3 usos de medios de cultivos
- observar el crecimiento de las bacterias - identificar las bacterias - estudio de suceptibilidad bacteriana
85
características que debe tener un medio de cultivo
- contener nutrientes adecuados - poseer humedad necesaria - contener condiciones físico-químicas adecuadas - estéril para permitir el crecimiento solo de las bacterias inoculadas - incobar a T° adecuada por tiempo adecuado (18-24 hrs) a una atmósfera adecuada
86
medios corrientes
contiene nutrientes esenciales para el desarrollo de bacterias poco exigentes | agar nutritivo, caldo peptonado
87
medios enriquecidos
adicionados de sustancias nutricionalmente muy ricas (sangre, suero) permite crecimeinto de bacterias exigentes y poco exigentes | agar sangre/chocolate
88
medios selectivos
seleccionan un grupo de microorganismos inhibiendo el crecimeinto de ciertas bacterias y favoreciendo el de otras | agar ss, agar sal, agar macconkey
89
medios diferenciales
permiten distinguir a simple vista 2 o más tipos de bacterias segun su comportamiento fisiológico las diferencias se traducen en cambio de color | agar sangre, agar macconkey
90
medios selectivos y diferenciales
permiten el desarrollo de un tipo específico de bacteria y permite diferenciar a simple vista alguna característica bioquímica especial | agar sal, agar macconkey
91
Agar sangre
medio enriquecido usado para la siembra de la mayoría de las muestras permite detectar la producción de hemolisina
92
agar macconkey
medios selectivos de bacilos gram - gram - fermentadoras de lactosa: colonias rosadas gram - no fermentadoras de lactosa: colonias incoloras
93
agar muller hinton
para pruebas de suceptibilidad antimicrobiana permite crecimeinto adecuado de gran parte de las bacterias
94
agar sal manitol
medios selectivos de gram + diferencia a las bacterias staphylo que fermentan manitol: s. aureus (color amarillo)
95
catalasa +
staphylococcus aereus
96
fermenta manitol (agar sal manitol)
staphylococcus aereus
97
coagulasa +
staphylococcus aereus
98
Cuáles son los medios de los gram -
TSI, LIA, MIO, citrato y urea--> poseen nutrientes que pueden o no ser utilizados por las bacterias
99
medio TSI
constituido por 3 azúcares: sacarosa, lactosa y glucosa (en menor proporción), poseen hierro y el indicador de pH rojo fenol
100
fermentación glucosa
el tubo se torna amarillo en el fondo del tubo E. coli
101
fermentación de glucosa y lactosa
el tubo se torna amarillo en todo el tubo shigella, salmonella
102
producción de ác sulfhídrico
se forma un precipitado negro salmonella
103
tubo cuando no hay fermentación
no hay cambio de color pseudomonas spp
104
siembra bacteriana
depositar sobre el medio de cultivo apropiado una muestra que contenga bacterias para reproducirlas
105
siembra con rastrillo
Se utiliza la muestra es líquida se extrae una pequeña cantidad de la muestra con pipeta pasteur estéril, la cual se deposita sobre la superficie del agar y se esparce con un rastrillo de vidrio utilizada para recuento de bacterias
106
Para qué se usa el asa de cultivo
se utiliza para traspasar colonias bacterianas de un agar a otro
107
En placa por diseminación
- para obtener colonias aisladas - se deposita con el asa de cultivo la muestra sobre la superficie del medio de cultivo - se coloca en el borde de la placa y se recoge el agar con un trazado en zigzag para diluir las bacterias y obtener colonias aisladas
108
En tubo: en superficie
agar tendido o inclinado y se pasa el asa en zigzag desde el fondo hacia la boca del tubo
109
En tubo: en profundidad o picadura
se introduce el asa hasta el fondo del agar para que se pueda observar el crecimiento de las bacterias
110
Con tórula
se utiliza tórula de algodón y se pasa en distintas direcciones sobre la superficie del agar contenido en la placa de petri, girándola para aumentar la superficie de contacto se utiliza en siembra de secreciones y antibiograma