Infecciones respiratorias Flashcards
características del sistema respiratorio
- epitelio recubierto por mucus que atrapa MO
- 1° línea de defensa son los cornetes
- IRA hasta bajo la laringe
defensas naturales de la vía aérea superior
- pelos nasales
- cornetes
- anatomía cambiante de la vía respiratoria superior de niño a adulto
- barrido mucociliar
- inmunidad de mucosas (IgA) que antagoniza bacterias
- saliva
- desprendimieno de células epiteliales
- tos (IRB pueden no dar tos)
- interferencia bacteriana (por presencia de otras bacterias, hasta en el pulmón)
- producción de complemento
factores que influyen en la respuesta inmune de la via respiratoria
- adenoides (1° barrera linfática en nariz): efectividad de vacunas nasales por buena inmunidad nasal
oido medio en niños y adultos
- la inclinación más pronunciada de la tuba auditiva favorece el barrido en adultos, mientras que en eniño la tuba es más horizontal, por lo que el barrido es más difícil, y explica la mayor incidencia de otitis media
defensas naturales en vías de conducción
- tos y reflejos epiglóticos
- angulación de ramificaciones en bronquios (en los quiebres quedan partículas)
- sistema mucociliar
- líquido periciliar contiene lisozimas, lactoferrina y otras enzimas que eliminan bacterias
- células dendríticas y BALT (presentación de antígenos esencial para respuesta activa de LT efectores y de memoria, y de LB)
- producción de inmunoglobulinas IgG, IgM e IgA
clearance mucociliar y tos
- mucosa está conformada por células ciliadas y caliciformes (gránulos con moco), glicoproteínas, se encuentran ovilladas y cuando se abre el gránulo, las gp al estra cargadas - se repelen y se extienden hasta 200 veces su volumen
- las gp atraviesan el líquido pericilar y forman alfombras de mucus
- si se sobreestimula, se generará una hipersecreción de mucus (EPOC, pierden capacidad de defensa)
defensas en el epitelio respiratorio
- surfactante A y D mantienen el clearance y junto con defensionas, péptidos aniónicos y otros péptidos solubles son eficientes para algutinar patógenos y permitir la fagpcitosis de estos
Defensas naturales en vía aérea terminal y alveolos
- líquido de revestimiento alveolar (proteínas surfactante, fibronectina, inmunoglobulinas, complemento, ác grasos libres, proteínas de unión a hierro
- macrófagos alveolares
- reclutamiento de neutrófilos por inmunidad innata (estimulación de factores de transcripción, producción de citoquinas y quimioquinas pro y anti inflamatorias)
- células dendríticas y BALT (presentación de antígenos para respuesta activa de LT efectores y de memoria, y LB)
epitelios respiratorios según su localización
- en bronquios hay muchas células ciliadas y caliciformes
- alveolo: puede producir neumonia pq no hay células ciliadas
microbiota respiratoria normal superior
Nariz
- haemophilus inlfuenzae
- moraxella catharralis
- staphylococcus aureus en 20%
- difteroides
Faringe
- cocos gram negativo, difetroides, staphylococcus, streptococcus alfa hemolíticos
infecciones respiratorias altas frecuentes
- faringitis o faringoamigdalitis
- por streptococcus pyogenes beta hemolíticos del grupo A (causa menos frecuente, más común las causas virales, puede ocurrir más en niños)
cuadro clínico, dg, tto y complicaciones de farongoamigdalitis
- dolor y enrojecimiento de garganta, ganglios, abcesos, fiebre, odinofagia, halitosis (cracterístico de bacterias)
- lab: cultivo faríngeo, test rápidos, identificación de streptococcus pyogenes beta-hemolíticos grupo A
- tto: penicilina o beta-lactámicos
- complicaciones: fiebre reumática (proteína de pared bacteriana similar a proteína de válvula cardiaca), glomerulonefritis post streptocócica, parálisis facial por destrucción de VII
amigdalitis diftérica
- bacilos gram + letras chinas
- cuadro generado por su toxina
- tto: antitoxina diftérica previene complicaciones cardiacas
- ATB penicilina o eritromicina eliminan el clostridium (si ya se liberó la toxina, no sirve)
- prevención por vacuna, único efectivo en prevención
- con la vacuna disminuyeron drásticamente los casos
otitis media
- gran mayoría es viral
- buscar historia previa de infección respiratoria
- tto: sintomático por 2 días, ATB, tto antiinflamatorio
- prevención: comer sentado, vacuna anti-pneumocócica
sinusitis
- sd por radiografía
- tto: sintomático, ATB
- prevención: cuidado de los resfríos, vacuna anti-pneumocócica
causas bacterianas de OMA y sinusitis
- streptococcus pneumoniae (35%)
- haemophylus influenzae (20%)
- moraxella catharralis (15%)
- staphylococcus aureus (2%)
- streptococcus beta hemolítico grupo A o pyogenes
prevención IR en lactantes
- estado nutricional
- lactancia materna (modula microbiota intestinal y aporta Ig)
- higiene personal y ambiental
- evitar hacinamiento
- inmunización pasiva-anticuerpos
- inmunización activa: vacunación (streptococcus pneumoniae con más efectividad por campañas de vacunación)
- quimioprofilaxis con ATB (poco común)
tto IRA
- infecciones virales no requieren tto ATB
- aproximación dg con cultivos faríngeos o test rápidos
- ATB puede ser necesario en casos seleccionados
- anti-inflamatorios esteroidales en casos seleccionados
IRB
- neumonía es la principal causa de muerte en países desarrollados
- IRB son más frecuentes en edades extremas
- la distribución de bacterias varía a lo largo de la vía respiratoria, puede colonizar hasta los pulmones (y cambian a lo largo de la vida)
definición y evaluación de infecciones respiratorias para definir el tto
- evaluación para determinar tto y cconducta a seguir
- definir grado de severidad como CURB-65
- puede orientar la etiología
- ATB y sospecha inicial de resistenica
- identificar cuadro subyacente
- transmisión de la infección
- riesgos para los contactos
- necesidad de soporte ventilatorio
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio bajo
Neumonias bacterianas
- streptococcus pneumoniae
- legionella
neumonias aípicas
- mycoplasma
- clamydia
tuberculosis
coqueluche
IRA baja según grupo etario
RN: streptococcus pneumoniae (+++), streptococcus agalactiae (+++) haemophilus influenzae (+)
lactantes: streptococcus pneumoniae (++), haemophilus influenzae (+)
Escolares: streptococcus pneumoniae (++++), mycoplasma pneumoniae (++)
Adultos: streptococcus pneumoniae (++++), mycoplasma pneumoniae (++)
AM: streptococcus pneumoniae (++++), chlamydia pneumoniae (++), haemophilus inlfuenzae (+)
causas etiológicas comunes de NAC
- gram +: streptococcus pneumoniae, staphylo suceptible a meticilina, streptococcus pyogenes
- gram -: haemophilus influenzae, moraxella catarrhalis
- atípicos: legionella, mycoplasma pneumoniae
factores de riesgo asociados a patógenos específicos de NAC
- staphylo aureus MRSA–>FR infección o colonización previa
- aerobios: FR mala higiene dental
factores de riesgo asociados a patógenos específicos de NAC en inmunosuprimidos
- pneumocystis jirovecii: SIDA, trasplantes, quimio
- candida: quimio, trasplantes
- aspergillus: quimio y trasplantes
síntomas neumonia
- fiebre, taquicardia
- escalofríos, sudoración
- tos productiva
Esputo - mal olor: anaerobios
- verdoso: ps.aeruginosa
- color óxido: st pneumoniae
dg de neumonía
Clínico: anamnesis y ex fisico
microbiológico: espectoración, hemocultivos, aspirado bronquial, LBA (mejor método)
examenes de apoyo: hemograma, PCR, VHS, procalcitonina, antígeno orina st pneumoniae y legionella, serología para mycoplasma
radiológico: Rx, TAC
neumonía neumocócica
- 85% de todas las neumonías
- responsable de la mayoría de las hospitalizaciones por neumonía
- generalmente lobar, puede ser difusa
- streptococcus pneumoniae es la etiología más común de neumonia desde los 3 meses
- portadores sanos de st pneumoniae en faringe (hasta 85%)
- sist mucociliar expulsando constantemente
- muchos serotipos y los que son más virulentos tienen cápsula polisacárida que evita ser fagocitado
- tiene fosforilcolina y pneumolisina
etiología de neumonías según la edad de niños
neonato: streptococcus beta hemolítico grupo B, Escherichia coli, staphylococcus aureus
1-3 meses: streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae tipo B, staphylococcus aureus
4 meses.4 años: streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae B, mycobacterium tuberculosis
5-12 años: streptococcus pneumoniae, mycoplasma pneumoniae, chlamydophila pneumoniae
etiología de neumonía según la edad
Adulto jóven: mycoplasma pneumoniae, neumococo, chlamydophila pneumoniae
adulto: neumococo, haemophilus influenzae, legionella pneumophila
AM: neumococo, haemophilus influenzae (++), legionella pneumophila
Aumento de neumococos resistentes y de formas severas de bacteremia
prevención y tto de neumonia neumocócica
- adquirida por vía aérea
- 90 serotipos
- vacuna contenido antígeno para 7,13 y 23 serotipos
- PNI: niños 2,4,6 meses prematuros y >65 años
- penicilina (1/3 con resistencia)
- cefalosporinas
- vancomicina en caso de MR
esquemas tto NAC
- sin pseudomona ni MRSA: ampicilina-sulbactam o ceftriaxona + azitromicina o claritromicina o doxyciclina
- sin pseudomona con MRSA: beta-lactam + vancomicina
- con pseudomona son MRSA: piperacilina-tazobactam + acitromicina o claritromicina o doxiciclina o levofloxacino
- con pseudomona y MRSA: piperacilina-tazobactam + azitromicina o doxiciclina o levofloxacino + vancomicina
neumonia por aspiración
- hasta 15% de las NAC
- importante saber: regurgitador habitual, medicamentos
- los agentes bacterianos infectantes han cambiado de anaerobios a aerobios
criterios para selección de ATB para neumonia
- lugar donde se adquirió: comunidad, hospital, guardería
- sospecha de neumonitis química
- abscesos o neumonia necronizante: ATB para aerobios (cefalosporinas 3°)
- salud dental del paciente
bacterias involucradas en abscesos pulmonares
anaerobios
- peptostrepto
- bacteroides
- estrepto microaerofílicos
aerobios
- strepto pyogenes
- haemophilus influenzae
- strepto pneumoniae
hay que hacer diferencial de TBC